Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Year range
1.
Bol. micol ; 16: 49-55, 2001. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-317345

ABSTRACT

En la búsqueda de biocontroladores potenciales de hongos toxicogénicos, se aislaron desde el suelo 27 cepas de streptomycetes spp. y se desarrollaron pruebas de confrontación contra cepas toxicogénicas de: aspergillus parasiticus (productor de aflatoxinas t-2 y ht-2) y fusarium graminearum (productor de deoxinivalenol y nivalenol). El desarrollo de al menos uno de los hongos toxicogénicos fue inhibido por el 63 porciento de los streptomyces aislados, 41 porciento de las cepas de streptomyces inhibieron el crecimiento de al menos dos de los hongos probados, y el 36 porciento de los streptomyces fue efectivo contra los tres hongos. Además, fue analizada la capacidad de los aislamiento de degradar quitina coloidal y posteriormente fueron caracterizados los complejos quitinolíticos de dos de las cepas de streptomyces. El 66 porciento de los streptomyces spp. degradaron quitina coloidal en las pruebas en placa. La secreción de quitinasas de dos aislamientos fue ensayada empleando métodos colorimétricos y geles de actividad, y los productos de degradación a partir de diferentes sustratos fueron analizados por cromatografía en capa delgada. Los resultados indicaron que uno de los streptomyces (c112), posee actividad endoquitinasa pero no n-acetilglucosaminidasa y que en el complejo de enzimas quitinolíticas de la cepa (c103) una actividad de n-acetil-glucosaminidasa


Subject(s)
Fungi , Streptomyces , Fungi , Streptomyces
2.
Bol. micol ; 7(1/2): 7-12, jul.-dic. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-153163

ABSTRACT

Entre los microorganismos antagonistas de los suelos donde se cultivan cereales se hallan Streptomyces capaces de producir sustancias inhibidoras que pueden afectar la viabilidad y capacidad de diseminación de distintas especies de Aspergillus y Fusarium y su capacidad para producir aflatoxinas y trichotecenos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la interacción entre hongos toxicogénicos (Aspergillus parasiticus y Fusarium tricinctum NRRL 3299) y Streptomyces sp.antagónicos del crecimiento de tales hongos sobre el desarrollo de plantas de trigo. Se realizaron las siguientes actividades: a)inoculación de semillas de trigo, con el Streptomyces inhibidor, b) estudio del poder germinativo de las semillas de trigo, c) cultivo en cámara invernáculo de semillas inoculádas y sin inocular sembradas en tierras con y sin los hongos toxicogénicos, d) comprobación de la invasividad o ataque de los hongos mediante el rociado de espigas de plantas provenientes de suelos infectados con una suspensión de conidios de los hongos infectantes, e) determinación de las variaciones en las características botánicas de las plantas de trigo. Se pudo concluir que: 1) la presencia de hongos toxicogénicos no alteró el poder germinativo de las semillas de trigo, 2) el desarrollo vegetal, número y peso promedio de los granos de las plantas provenientes de suelos infectados con los hongos toxicogénicos fué significativamente mayor al de las plantas crecidas en tierra estéril, 3) el estudio anatómico de las plantas no puso en evidencia invasión o ataque por parte de los hongos


Subject(s)
Aspergillus/pathogenicity , Edible Grain/parasitology , Fusarium/pathogenicity , In Vitro Techniques , Streptomyces/physiology , Triticum/parasitology , Crop Production , Soil Microbiology
3.
Rev. microbiol ; 20(2): 210-4, jun. 1989. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280232

ABSTRACT

Resumo: Se ha dearrollado un método cuantitativo (A-Z) para determinas Aflatoxina B1 y Zearalenona en mezclas de alimntos destinados al consumo animal. También puede ser usado para cuantificar Aflatoxinas B2, G1 y G2, y puede ser aplicado a maíz. El método, rápido, acuosa de metanol, bipartición con cloroformo y cuantificación visual por cromotografía en capa delgada (TLC). No requiere complicadas etapas de perificación y permite eliminar interferencias empleando una TLC bidimensional, siendo apropriado para laboratorios pequenos, sin equipamento sofisticado. Detecta 1-2ug/Kg de Aflatoxina B1 y 25ug/Kg de Zearalenona. La validez de la técnica ha sido demonstrada por comparación con el método CB de 1a A.O.A.C. de determinación de Aflatoxinas en maíz y con el método oficial de la A.O.A.C. para Zearelenona en maíz (au)


Subject(s)
Zearalenone/administration & dosage , Aflatoxin B1/administration & dosage , Mycotoxins , In Vitro Techniques
4.
Bol. micol ; 3(4): 237-42, jun. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84604

ABSTRACT

Se determina el efecto de una cepa de Streptomyces sp. aislada del suelo, sobre la germinación y el crecimiento de Fusarium graminearum NRRL 2830 productor de zearalenoma. La germinación se estudió en agar extracto de malta determinándose que: a) En ausencia de Streptomyces sp. en 5,30 horas se obtuvo el 100% de germinación de los macroconidos, b) una inhibición completa cuando se inoculan junto a Streptomyces sp., y c) Una inhibición parcial cuando se inoculan junto al filtrado de Streptomyces sp. El crecimiento, estudiado en el mismo medio de cultivo, también demostró que únicamente la presencia de este Actinomycete fue capaz de inhibir el desarrollo


Subject(s)
Fusarium/growth & development , In Vitro Techniques , Streptomyces , Streptomyces/isolation & purification
5.
Rev. latinoam. microbiol ; 29(3): 217-24, jul.-sept. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105147

ABSTRACT

Se ha desarrollado un método para la determinación simultánea de Aflatoxina B1 y zearalenona en alimentos balanceados para cerdos. Los reactivos han sido seleccionados por su bajo costo y disponibilidad en nuestro país. La técnica incluye la extracción de ambas micotoxinas con uan solución acuosa de metanol, participación con cloroformo y cromatografía en capa delgada bidimensional (TLC) para evitar resultados falsos positivos causados por uma gran cantidad de interferencias. También se ha estudiado el efecto de la concentración de metanol (55, 60, 65, 70%) en el solvente de extracción, diferentes solventes para el primer desarrollo de la TCL y distintos tamaños de placas cromatográficas, seleccionando la proporción (65 + 35) de metanol: agua, el desarrollo con éter anhidro en la primera dirección y cloroformo: acetona (90 + 10) en la segunda dirección de la TLC, el uso de placas cromatográficas presuntivas de 10 x 10 cm. y de 20 x 20 cm. para la identificación en los positivos


Subject(s)
Animals , Aflatoxins/analysis , Animal Feed/analysis , Chromatography, Thin Layer , Zearalenone/analysis , Swine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL