Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 43(3): 283-91, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261288

ABSTRACT

Este estudio determinó la prevalencia de trastornos psicológicos en pacientes que concurrieron a centros de atención primaria en Santiago de Chile. Se utilizó un procedimiento en dos etapas: primero 1453 casos consecutivos recibieron un cuestionario de tamizaje(el GHQ-12) y luego 276 seleccionados por un procedimiento de muestreo preestablecido fueron entrevistados con la versión para la atención primaria de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta(CIDI-PHC). La población bajo estudio estuvo compuesta centralmente por personas de edad madura, con predominio de mujeres. Muchos de los casos presentaban enfermedades médicas crónicas, especialmente hipertensión(29.7 por ciento), úlcera péptica(19.6 por ciento) y cardiopatías(17.8 por ciento). El CIDI-PHC encontró una elevada prevalencia de trastornos emocionales: un 53.5 por ciento. Los diagnósticos más frecuentemente formulados fueron los de depresión(29.5 por ciento) y trastorno generalizado de angustia(21.3 por ciento). Otro diagnóstico frecuente fue el de trastorno de somatización(17.7 por ciento). Esta elevada prevalencia puede explicarse en forma múltiple, ligándola al cambio socio-político rápido de las últimas décadas, a cambios en los estilos de vida, a la organización del sistema de salud chileno, y a las características presentadas por el tipo de población estudiada. Los médicos generales determinaron como emocionales a un 74.1 por ciento de los casos que tenían un diagnóstico psiquiátrico de acuerdo al CIDI-PHC,: reconocieron por lo tanto prácticamente a tres de cada cuatro casos. En alrededor de dos tercios de éstos se prescribió un tratamiento psicofarmacológico o psicoterapéutico. Los psicofármacos más prescritos fueron tranquilizantes y antidepresivos. La psicoterapia, definida como un diálogo con los pacientes acerca de sus problemas o una fuente de orientación y consejo, fue administrada en alrededor de un tercio de los casos. Este estudio demuestra la importancia del adecuado entrenamiento de los médicos generales en el diagnóstico y manejo de los problemas emocionales


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Primary Health Care , Affective Symptoms/diagnosis , Statistics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL