Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 16(1): 78-87, ene. 2017. ilus, map, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-907566

ABSTRACT

This paper is the result of an experience of applied research that seeks to revalue local knowledge of management medicinal species in San Pedro Norte, Northwest Córdoba. It was proposed to rescue local knowledge about management and reproduction of the species; to reproduce the species with the educational community of Instituto Provincial de Educación Media 369 Anexo San Pedro Norte and workshops with the residents of San Pedro Norte. In addition 30 semi-structured interviews were made and 68 species were determined. Workshops and interviews enabled increase knowledge of the species, their uses and forms of cultivation and facilitated the exchange of knowledge among local people.


El presente trabajo es el resultado de una experiencia de investigación aplicada que busca revalorizar los conocimientos locales sobre el manejo de las especies medicinales en San Pedro Norte, Noroeste de Córdoba. Se propuso rescatar los saberes locales sobre el manejo y reproducción de las especies; reproducirlas con la comunidad educativa del Instituto Provincial de Educación Media 369, Anexo San Pedro Norte, y realizar talleres con los pobladores de la localidad. Se realizaron también 30 entrevistas semiestructuradas y se identificaron 68 especies botánicas. Los talleres y las entrevistas posibilitaron ampliar el conocimiento sobre las especies, sus usos y formas de cultivo, y facilitaron el intercambio de saberes entre los pobladores locales.


Subject(s)
Humans , Ethnobotany , Natural Resources Exploitation , Plants, Medicinal , Argentina , Interviews as Topic
2.
Bonplandia ; 20(2): 285-307, 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-913417

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es comparar el conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina), considerando: a) el estatus de protección de los sitios de estudio (dos sitios próximos a áreas naturales protegidas (ANP) y dos sitios alejados de las mismas), b) la disponibilidad vegetal en cada sitio. Se complementaron metodologías cuantitativas (muestreos e índices ecológicos aplicados a la etnobotánica) y cualitativas (enfoque etnográfico). Los resultados muestran que: a) ladiversidad de especies relevadas y la diversidad de especies conocidas por los pobladores, no muestran diferencias significativas entre sitios; b) los conocimientos y utilización de especies medicinales nativas no se relacionan con la cercanía a ANP; c) las principales afecciones tratadas con plantas medicinales en los cuatro sitios estudiados son de tipo digestivas, respiratorias y circulatorias. La cercanía a un ANP (mayor accesibilidad a especies nativas) y/o disponibilidad ambiental de recursos vegetales no serían los principales factores queinfluyen en los conocimientos sobre plantas medicinales entre los pobladores rurales. Sin embargo, tanto el intercambio constante de saberes y de especies entre los informantes como las distintas fuentes de conocimiento podrían ser algunos de los factores influyentes en la utilización y conocimiento de las plantas medicinales en la región de estudio.


Subject(s)
Humans , Ethnobotany , Medicine, Traditional , Argentina , Rural Population , Wilderness Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL