Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Córdoba; s.n; 2006. 63 p. ilus, ^c28 cm +, ^edisquette con resumen de tesis.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-479566

ABSTRACT

El Reflujo Gastroesofágico es el paso involuntario del contenido gástrico hacia el esófago como resultado de relajaciones transitorias del Esfínter Esofágico Inferior (EEI). Ocurre en forma fisiológica y es más frecuente en el lactante, disminuye hacia la edad adulta. Mientras que en los niños mayores y adultos tienden a tener una evolución crónica y con recidivas. La enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): comprende las manifestaciones clínicas producidas por el RGE a consecuencia del daño tisular que ocasiona en el esófago y en las vías respiratorias. El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución que tuvo una población pediátrica a los 5 ó más años de realizado el diagnóstico de Reflujo Gastroesofágico. De un total de 261 niños con diagnóstico de RGE confirmado por monitoreo de pH de esófago de 24 hs., que concurrieron al Servicio de Pediatría, Sección Gastroenterología, del Hospital Privado de Córdoba, entre los años 1983 y 1999; 98 pacientes fueron encuestados sobre la presencia o no de síntomas relacionados con RGE con un tiempo transcurrido entre el diagnóstico de RGE y la encuesta de 5 años a 20 años (mediana 9,75).Se excluyeron pacientes con patologías crónicas asociadas que pudieran modificar el curso natural de la enfermedad, como Fibrosis Quística del Páncreas, Cardiopatías Congénitas, etc.Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, observacional de seguimiento, con trabajo de campo en la realización de encuestas. Se analizaron los datos con porcentajes y sus IC 95 por ciento. Se compararon las variables nominales mediante X2 con test exacto de Fischer y corrección de Yates. Las diferencias y asociaciones fueron estadísticamente significativas cuando p < 0,05.La edad de los pacientes encuestados estuvo entre 5 y 29 años de edad (mediana 14 años). El 60,2 por ciento fueron varones (IC 95 por ciento: 50-70) y el 39,8 por ciento fueron mujeres (IC 95%: 29,5-49,4), con una relación de 1,5 a favor del sexo masculino.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child , Esophageal Sphincter, Lower/physiology , Gastroesophageal Reflux/physiopathology , Gastroesophageal Reflux/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL