Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
San Salvador; s.n; 2017. 38 p. tab.
Thesis in Spanish | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1247619

ABSTRACT

La diálisis es un procedimiento que sustituye en parte la función renal, y permite la supervivencia de los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), la colocación de catéter blando por técnica percutánea, es una de las más frecuentes en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Como cualquier procedimiento en el campo de la medicina se ha asociado a varias complicaciones de tipos infecciosas y no infecciosas. La modalidad de diálisis peritoneal con colocación de catéter blando por técnica percutánea, es una de las más frecuentes en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), donde a partir del año 2014 el Servicio de Nefrología inició la colocación de catéter de diálisis por esta técnica, bajo un nuevo protocolo ejecutado por médicos nefrólogos y residentes de nefrología. La investigación incluyó a 199 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación. La edad media fue de 50 años con una desviación estándar de + 14.9 años. Los hombres conformaron el 65.32% de pacientes estudiados, mientras que las mujeres representaron el 34.68%, el rango de edad de los hombres con mayor número de participantes fue entre 38 y 47 años (26.15%) en el caso de las mujeres entre 48 y 57 años (31.88%), seguido en ambos por las edades comprendidas entre 58 y 67 años, con un 25.38% para los hombres y 20.29% para las mujeres. La proporción de complicaciones asociadas a catéter de diálisis peritoneal se documentó en 98 pacientes (49.25%), las más frecuentes fueron no infecciosas 76 casos (77.55%), las mujeres presentaron mayor proporción de ellas (45.84%), siendo la más frecuente el mal funcionamiento del catéter con 52.63%. Las complicaciones infecciosas ocurrieron en 22 pacientes (22.45%), las mujeres también presentaron más complicaciones en este rubro (15.31%) siendo la más frecuente Peritonitis 63.64%. Otras complicaciones asociadas a los problemas iniciales se presentaron en 44.9% pacientes de los cuales el 21.43% requirió cambio a hemodiálisis, el 13.27% tuvo necesidad de procedimiento quirúrgico y el 10.20% de los pacientes requirió retiro del catéter de diálisis. Conclusión. Las complicaciones se presentaron en menos de la mitad de los pacientes sujetos de estudio y de ellos la mayor parte fue del sexo femenino. La mayor parte de complicaciones asociadas a catéter percutáneo de diálisis peritoneal fue de origen no infeccioso. Las consecuencias de las complicaciones asociadas a catéter percutáneo de diálisis requirieron tratamientos conservadores e intervención quirúrgica, retiro del catéter y paso a hemodiálisis en baja proporción


Subject(s)
Catheters/adverse effects , Peritoneal Dialysis , Internal Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL