Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Perinatol. reprod. hum ; 35(2): 75-77, may.-ago. 2021. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386787

ABSTRACT

Resumen Antecedentes: La ventana aortopulmonar (VAP) es un defecto del septo aortopulmonar, una cardiopatía congénita rara. Es una comunicación entre la aorta ascendente y el tronco pulmonar y/o rama pulmonar derecha, en presencia de ambos planos valvulares sigmoideos separados, lo cual la diferencia del tronco arterioso. Se clasifica en cuatro tipos. Objetivo: Reportar un caso familiar de VAP. Paciente de sexo femenino de 1 mes de vida extrauterina que reingresa por insuficiencia cardiaca congestivo-venosa. Discusión: Se discute la alta letalidad y la recurrencia de esta rara malformación cardiaca. Conclusión: El asesoramiento genético es muy importante.


Abstract Background: The Aorto pulmonary window in one of the rarest congenital heart diseases. That results from a defect between the main pulmonary artery and the proximal aorta is named aortopulmonary window (APW) and differences between the Truncus arteriosus. Classification of the APW have been described 4 types. Objective: To report a Family case with APW. 1 month-old female who was refered to our center by congestive heart failure. Discussion: The high incidence of dead and the recurrence of this rarest congenital heart diseases. Conclusion: The Genetic assessment is very important in this Patology.

2.
Actual. enferm ; 7(2): 7-10, jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421054

ABSTRACT

El benceno, el tolueno y el xileno son solventes orgánicos ampliamente utilizados por la industria. La problemática a escala mundial en relación con la exposición a los hidrocarburos aromáticos se ha centralizado con mayor atención en torno al benceno, el cual se considera peligroso para la salud, aun en concentraciones bajas. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de alteraciones en la visión del color en trabajadores expuestos a solventes orgánicos en una empresa de hidrocarburos mediante la aplicación de dos pruebas de la visión del color (Test de Ishihara y Test de Farworth). Se realizó un estudio analítico de corte transversal en 124 trabajadores de los cuales se recolectó información general ocupacional y clínica y se comparó un grupo expuesto con uno no expuesto mediante frecuencias simples, X2, valor p, análisis estratificado. El 3,2 por ciento de los trabajadores presentó alteraciones en la visión del color en el test de Farworth


Subject(s)
Chemical Compound Exposure , Hydrocarbons , Solvents , Vision Disorders/diagnosis , Vision Disorders/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL