Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. clín ; 26(1): 25-44, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1088

ABSTRACT

Se seleccionaron 59 jóvenes obesos y 36 jóvenes aparentemente normales y en edades comprendidas entre 2-16 años de edad. Se les determinaron hábitos dietéticos,grado de sobrepeso, antecedentes familiares de enfermedades endocrinas, metabólicas investigadas fueron: Lípidos totales, Colesterol, Triglicéridos, Proteinas Totales, Albúminas, Globulinas, Glicemia y Lipoproteínas. Ddesde el punto de vista endocrino, se investigó T-4, TSH y Cortisol Plasmático, asimismo Supresión Suprarrenal del Cortisol con Dexametasona. Se evaluó desde el punto de vista radiológico en cuanto a normalidad de la SiIIa Turca y determinación de edad ósea. La dieta practicada revela que en el grupo de obesos es hipercalórica, en comparación con el grupo control. Un 18.6% del total del grupo de obesos tuvieron más del 75% de sobrepeso y dos veces predominante con el sexo masculino con respecto al femenino. Entre los antecedentes familiares encontramos que la Diabetes, Insuficiencia Coronaria e Hipertensión Arterial, predominaron en el grupo de obesos, el antecedentes familiar de obesidad fue igual en ambos grupos. Se encontraron niveles de Triglicéridos, Fosfolípidos y Lípidos Totales más elevados en los obesos que en el grupo control. No hay diferencia en los niveles de Colesterol entre el grupo de obesos y los normales reportados por otros autores. Se aprecia un elevado porcentaje de obesos con hiperlipoproteinemias tipo IIa (6,7%) y IIb (10,1%), además un altísimo porcentaje (28,8%) con hiperliproteinemia tipo IV. No se encontraron alteraciones, ni diferencias en relación a las concentraciones de TSH, T-4 y Cortisol Plasmático,en los dos grupos estudiados. Hubo buen funcionamiento del eje pituitario-adrenal en todos, excepto en un caso, del grupo control. Este paciente se refirió para una evaluación más exhaustiva. La edad ósea fue mayor o más avanzada en un 49,14%, que la edad cronológica en el grupo de obesos, en comparación con 30,63% en los controles. No hubo alteraciones radiológicas de la siIIa turca en ambos grupos


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/blood , Obesity/blood , Hypertension/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL