Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 87-91, ene.-jun.1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97727

ABSTRACT

Se presenta la experiencia obtenida en el manejo de 104 pacientes con lesiones de colon atendidos por trauma penetrante en el Hospital Vargas de Caracas en el período comprendido entre enero 1983 y julio 1988. El colon derecho fue el segmento más comprometido ocurriendo en el 39.43% de los pacientes. De 45 pacientes que presentaron lesiones en el derecho, 28 casos (68.3%) fueron manejados con reparación primaria. Se realizaron 17 hemicolectomías derechas. El 71% de los pacientes tenían contaminación fecal evidente de la cavidad peritoneal. La severidad de la lesión tratada se clasifica en el 100% en lesiones grado 2 y 3. La mortalidad global para esta revisión fue de 10 casos (9%), de los cuales, la sepsis secundaria a la contaminación fecal de la cavidad peritoneal debida a la lesión de colon fue responsable de 6 casos (77%). Se concluye que un tratamiento agresivo para el manejo del trauma penetrante puede realizarse a nivel de colon derecho


Subject(s)
Humans , Male , Colostomy , Laparotomy , Wounds and Injuries , Wounds, Gunshot/surgery
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 93-9, ene.-jun.1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97728

ABSTRACT

Se analizaron 79 casos sometidos a Histerectomía Vaginal en el Servicio de Cirugia 1 del Hospital Vargas de Caracas en el período comprendido entre 1978-1988. La edad media de los pacientes era de 54 años. se valoran sintomatología, examen físico y exploraciones especiales particularmente relativas al área genital. Todas las pacientes presentaron Prolapso Genital y se acompañaron de Histerocele en el 49.4% de los casos. Se exponen las incidencias para la intervención y se detalló por etapas el procedimiento quirúrgico empleado en forma sistemática. Se evaluaron patologías generales asociadas y su relación con la evolución del paciente. Se presentan los resultados anatomopatológicos de las piezas operatorias, no evidenciándose procesos malignos. El promedio de permanencia en el servicio fue de 5.3% días. Se aprecia el bajo indice de combinaciones 6.3%) con una evolución satisfactoria del 95.5% de los casos. La mortalidad de nuestra serie fue nula. Se concluye, en vista de los excelentes resultados obtenidos, lo adecuado y seguro de esta intervención para aquellos pacientes que presenten indicación apropiada


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Hysterectomy/surgery , Uterine Prolapse/surgery
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 101-6, ene.-jun.1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97729

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Vargas de Caracas, de los pacientes con tumores malignos primarios retroperitoneales, en el período comprendido entre 1978-1988. Se analizaron 18 casos. El 61,11% pertenecia al sexo femenino, encontrándose el 66,66% de los pacientes en edades comprendidas entre 40-72 años. El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal en el 66,66% de los casos. El liposarcoma fue el tipo histológico más frecuente en el 44,44% de los casos. Se presentaron 2 casos de mortalidad operatoria. Todos los pacientes de nuestra serie fueron operados a excepción de 1 caso al cual se le practicó laparoscopia mas toma de biopsia. Recibieron tratamiento coadyuvante el 48,88% de los pacientes, correspondiendo a la quimioterapia el 22,22% de los casos. La supervivencia global a los 5 años fue del 10,8%. Aquellos a los que se les practicó resección completa, la supervivencia a los 5 años fue del 50%. No tuvo significancia la mortalidad de acuerdo al tipo histológico en vista de lo reducido de la muestra estudiada


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Liposarcoma/surgery , Retroperitoneal Neoplasms/surgery
4.
Arch. Hosp. Vargas ; 32(1/2): 123-7, ene.-jun.1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97732

ABSTRACT

Se presentan 6 casos de disgerminoma de ovario, revisándose la literatura más reciente. La mayoría de los casos revisados en esta serie presentaban tumores limitados a un ovario para el momento del diagnóstico, y la mayoría ocurrió en mujeres menores de 20 años. El análisis del presente trabajo sugiere que la ooforosalpingectomía unilateral puede ser suficiente para aquellos pacientes con enfermedad limitada a un solo ovario. La histerectomia abdominal total con anexectomia bilateral, y radioterapia adyuvante es el tratamiento para pacientes con disgerminomas avanzadas


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Dysgerminoma/surgery , Ovariectomy/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL