Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-767449

ABSTRACT

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han avanzado en los últimos años modificando el estilode vida del hombre. Los objetivos fueron determinar la prevalencia y el tiempo dedicado al uso de las TICs en adolescentes, y la asociación con exceso de peso. Estudio descriptivo, de corte transversal, n= 649 adolescentes de 12 a 14 años concurrentes a escuelas públicas y privadas de Corrientes seleccionadas por conveniencia. Se utilizó una encuesta estructurada, de elección múltiple, y en terreno se registraron variables de peso y talla.Todos los integrantes de la muestra estudiada utilizan TICs y el tiempo de uso aumenta en forma exponencial conla edad de los adolescentes. Internet (70%), TV (67%) y Celular (59%). Observamos uso superior a 2 hs. en 57% de adolescentes de 12 años; en 63% de los de 13 años y en el 71% de los de 14 años de edad. Más de la mitad de aquellos con sobrepeso (66%) y de los adolescentes con peso adecuado (64%) utiliza las TICs por un tiempo superior a 2 hs/ día (Odds= 1,08).Encontramos asociación entre exceso de peso y tiempo destinado al uso de las TICS. Los pediatras enfrentan el desafío de promover el juego creativo y las actividades deportivas para prevenir el uso excesivo de las TICs y sus repercusiones en la salud de niños y adolescentes...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adolescent , Information Technology/statistics & numerical data , Informatics , Technology
2.
An. salud ment ; 3(1/2): 135-162, 1987. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1106098

ABSTRACT

Se reporta un estudio de resentimiento en 152 adolescentes, hombres y mujeres de condición socioeconómica alta y baja, estudiantes de secundaria. Hubieron diferencias estadísticamente significativas con altos niveles de resentimiento entre adolescentes de nivel socioeconómico bajo.


A study of resentment on 152 male and female secondary school adolescents, of low and high social class, in Lima, is reported. Significative statiscal differences were found, with higher levels of resentment in low-social class adolescents.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Adolescent , Young Adult , Education, Primary and Secondary , Socioeconomic Factors , Suburban Population , Urban Population , Psychology, Adolescent , Hate
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL