Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(4): 302-308, jul.-ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302799

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de 31 casos de pacientes que sufrieron en total 42 lesiones por cuerno de toro, atendidos en nuestra clínica de febrero de 1997 a septiembre de 2000, todos ellos reconocidos oficialmente como toreros. El tratamiento quirúrgico de las heridas se apegó a los criterios para las lesiones con alta contaminación. La planeación de nuestro quirúrgico permitió operar a todos los casos en un período de 3 a 8 horas después de la herida. Se destaca la importancia de la exploración quirúrgica de todas las trayectorias de la herida en búsqueda de cuerpos extraños y para efectuar un desbridamiento minucioso. Todos los casos se trataron con cierre primario en virtud de encontrarse dentro del tiempo útil, de la calidad de cirugía y del uso sistemático de antibióticos profilácticos, con ceftriaxona parenteral por los primeros 5 a 6 días y después ciprofloxacina oral por 8 días m s. No hubo ningún caso de infección. Como complicaciones hubo 5 dehiscencias, una necrosis de un segmento de la piel y 2 hematomas. Todas se resolvieron con procedimientos quirúrgicos complementarios.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Wounds, Stab , Debridement , Wound Infection/drug therapy , Necrosis
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(4): 354-359, jul.-ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302811

ABSTRACT

Las infecciones graves de tejidos blandos, son un grupo de infecciones con alta y rápida mortalidad, debido al estado séptico caracterizado por colapso circulatorio tóxico y un patrón histopatológico definido, como un infiltrado linfocítico perivascular, necrosis tisular y falla orgánica múltiple.2,15 Presentamos el caso clínico de un novillero quien presentó infección grave de tejidos blandos en el 30 por ciento de la superficie corporal secundaria a una herida por cuerno de toro, su manejo y evolución. Nuestro reporte enfoca el impacto en el resultado del diagnóstico temprano, la cirugía agresiva, la antibioticoterapia, el apoyo por terapia con oxígeno hiperbárico (TOH) y medicina crítica multidisciplinaria.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Ciprofloxacin , Soft Tissue Injuries , Wound Infection/surgery , Wound Infection/drug therapy , Athletic Injuries , Debridement
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL