Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Patología ; 33(1): 33-6, ene.-mar. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158842

ABSTRACT

Se informa el caso de un leiomiosarcoma localizado en el cuadrante súpero externo de la glándula mamaria derecha en una mujer de 37 años. El tumor tuvo un crecimiento lento, midió 1.5 cm. de diámetro, era blanco y de consistencia firme. Histológicamente estaba constituido por células fusiform s dispuestas en haces entrecruzados. En las áreas más celulares había de 5 a 6 mitosis por 10 campos a seco fuerte. La inmunohistoquímica fue positiva poara el antígeno muscular específico y en el estudio ultraestructural, las células mostraron miofibrillas y hemodesmosomas. Existen sólo 11 casos publicados de leiomiosarcoma primario de la gándula mamaria cuyas características más importantes son: es más frecuente en mujeres mayores de cincuenta años, es de bajo grado de malignidad y el tratamiento consiste en resección quirúrgica con bordes amplios


Subject(s)
Adult , Female , Breast Neoplasms/diagnosis , Breast Neoplasms/pathology , Breast/pathology , Leiomyosarcoma/pathology , Leiomyosarcoma/surgery
2.
Patología ; 32(1): 29-33, ene.-mar. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147782

ABSTRACT

El carcinoma branquiogénico es una neoplasia maligna que ha despertado controversia en la literatura mundial ya que muchos autores dudan o niegan la existencia de esta neoplasia, la cual corresponde a una neoplasia epitelial maligna que se origina en el epitelio de revestimiento de un quiste branquial. Presentamos el caso de un carcinoma espinocelular originado en un quiste branquial, con cinco años de seguimiento posterior al diagnóstico, en un niño de 8 años de edad, el cual reune los criterios establecidos por Martin para definir este tipo de neoplasias. Actualmente el paciente se encuentra libre de neoplasia y sin evidencia de un tumor primario en nasofaringe


Subject(s)
Child , Humans , Male , Branchioma/diagnosis , Branchioma/physiopathology , Carcinoma, Squamous Cell/pathology
3.
Rev. mex. radiol ; 45(3): 131-9, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102264

ABSTRACT

Se revisaron las características de las imágenes por resonancia magnética (IMR) de 55 lesiones que involucraban la base del cráneo a nivel intra y/o extracraneal. No se consideraron las lesiones de origen intraaxial. Se valoró la utilidad de la IRM en la extensión y posible caracterización de las mismas. La mayor parte de los tumores presentaban prolongación en sus tiempos de relajación; sin embargo, los tumores de origen fibro-óseo se demostraron como lesiones de baja señal en imágenes dependientes de T1 y T2. Presentaron escaso o nulo edema cerebral y fueron fácilmente detectadas las alteraciones del parénquima cerebral, sin embargo no siempre fue posible diferenciar entre edema perilesional o invasión. La IRM con su capacidad multiplanar, permitieron un análisis detallado de los contornos tumorales, el comportamiento en intensidades, la valoración en las extensiones, que en conjunto con los hallazgos clínicos llevan a un refinamientoi en el diaagnóstico diferencial.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Brain Neoplasms/diagnosis , Magnetic Resonance Imaging/methods , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL