Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(4): 335-338, sept. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702208

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el grado de gravedad del hidrops fetal por isoinmunización materna Rh(D) y su repercusión sobre el resultado perinatal en una serie de casos de transfusión intrauterina. Material y método: Análisis retrospectivo, analítico y transversal de 150 fetos que recibieron 531 transfusiones intrauterinas en un período de 21 años. Todos presentaban un proceso evolutivo de gravedad y la presencia de hidrops previo al tratamiento se demostró en 67 fetos (45%), los cuales se clasificaron, de acuerdo con los hallazgos ultrasonográficos, como portadores de hidrops moderado o de hidrops grave. Las variables incluyeron edad gestacional, niveles de hemoglobina y hematocrito, número de transfusiones, tasas de supervivencia, la mortalidad acaecida por el procedimiento y las condiciones neonatales y evolutivas de los homigénitos. Resultados: Hubo 123 nacidos vivos (82%). Cuando no existió hidrops al inicio de la primera transfusión, la supervivencia global de los fetos que se presentaron con hidrops moderado fue del 76%, en tanto que los casos con hidrops grave fueron 52%. La reversión intrauterina del hidrops se documentó en el 81% de los fetos con hidrops moderado y en el 30% de aquellos con hidrops grave. La pérdida fetal como complicación durante el procedimiento fue baja. Condiciones neonatales pronósticas como el puntaje de Apgar a los 5 minutos y el peso obtenido fueron más favorables entre los fetos sin hidrops o con hidrops moderado que en los grados graves de afección hidrópica...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Perinatal Care , Hydrops Fetalis/diagnosis , Rh Isoimmunization/complications , Rh Isoimmunization/diagnosis , Blood Transfusion, Intrauterine/adverse effects , Blood Transfusion, Intrauterine
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(11): 435-9, nov. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232592

ABSTRACT

Se realizó vulvuloplastía mitral percutánea con balón de Inoue en siete gestantes con estenosis mitral sever, en clase funcional III a IV de la New York Association (NYHA) que no respondieron a las medidas convencionales. Con la técnica habitual, puntaje ecocardiográfico de Wilkins de ocho a menos, excepto en una y edad gestacional promedio de 28.5 ñ 5.4 semanas. El gradiente valvular mitral midio de 19.8 ñ 6.4 mmHg, disminuyó a 3.6 ñ 2.9 mmHg (P< 0.01); y el área valvular aumentó de 0.84 ñ 0.01 a 2.2 ñ 0.06 cm2 (P<0.01), en cinco de siete pacientes (P< 0.05) hubo mínima insuficiencia mitral y no se detectó comunicación interauricular. Sólo dos tenían hipertensión pulmonar moderada y severa que disminuyeron al menos en forma leve de inmediato. La regresión de la calse funcional de NYHA fue significativa en todas. El tiempo de exposición a radiacciones al feto en promedio de siete minutos, con protección radiológica abdomino-pélvica y dos tuvieron ecocardiograma transesofágico durante la valvuloplastía. Una paciente se llevó a comisurotomía mitral abierta debido a la punción de la pared aórtica 1ue ocasionó mínimo hematoma. En dos pacientes se observó disminución transitoria de la frecuencia cardiaca fetal por hipotensión materna secundaria a la insuflación del balón de Inoue con recuperación espontánea. Todos los embarazos llegaron a término excepto uno; se resolvieron por vía vaginal en cuatro y tres cesáreas por indicación obstétrica. El peso y Apgar de los neonatos fueron satisfactorios. Consideramos que con la ausencia de mortalidad materno - fetal y neonatal los beneficios tan significativos obtenidos con leve trauma y pocas complicaciones justifican la preferencia actual del procedimiento


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Catheterization , Catheterization/instrumentation , Mitral Valve Stenosis/therapy , Pregnancy Complications, Cardiovascular/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL