Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Salud pública Méx ; 55(6): 564-571, nov.-dic. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-705993

ABSTRACT

Objetivo. Identificar las investigaciones sobre calidad de la atención en el IMSS. Material y métodos. Estudio bibliométrico, transversal, retrospectivo y descriptivo, sobre las publicaciones del IMSS de 1992 a 2011. Resultados. Se identificaron 881 investigaciones sobre calidad de la atención (11% IC95% 10.6-12.0) de 7 762 trabajos. Se publicaron 946 artículos (8.9% IC95% 8.4-9.5) relacionados con la calidad. Conclusiones. Se identificó interés en realizar investigación sobre calidad del servicio. Habrá que establecer cuál ha sido el impacto en la mejora de la atención, y su contribución a la toma de decisiones en materia de salud.


Objective. To identify studies on quality of health care in the IMSS. Materials and methods. A bibliometric, descriptive cross-sectional and retrospective study was conducted, from 1992 to 2011. Results. We identified 881 research studies related to the issue of quality (CI95% 10.6-12.0) of 7 762 studies presented at the annual research meetings. 10 521 articles were published in this period of time and only 946 (CI95% 8.4-9.5) were linked to the issue of quality. Conclusions. The results of this study allowed us to identify the interest about research on quality. Further research is needed to establish what has been the impact on the improvement of quality in health care.


Subject(s)
Humans , Bibliometrics , Publishing/statistics & numerical data , Quality of Health Care , Academies and Institutes , Cross-Sectional Studies , Delivery of Health Care , Mexico , Research/statistics & numerical data , Retrospective Studies , Social Security
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 70(7): 338-343, jul. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331078

ABSTRACT

OBJECTIVE: To determine the prevalence and the risk factors associated with intestinal parasitosis in pregnant women and the relation with the newborns. MATERIAL AND METHODS: A transversal analytical study. 207 women were selected and a guided survey was applied. They were also asked for three stool samples for their parasitoscopic study by Faust's method. The levels of hemoglobin as well as the child's birth weight. RESULTS: The prevalence of intestinal parasitosis was 38.2. 84 of the women presented only one parasite. The protozoan Giardia lamblia was very frequent (65.8), followed by Ascaris lumbricoides (13.9). Women with positive samples in the parasitoscopic study were younger (p = 0.002), and a greater probability of a scholastic level lower than Jr. High School, as well as having a dirt floor in their house and a positive contact with domestic animals. The mean weight of the newborn of mothers without intestinal parasitosis was 3,333 +/- 441 g; in the group of mothers with only one parasite was 3,291 +/- 360 g; with two parasites 3,104 +/- 425 g; and three parasites the weight was 2,675 +/- 674 g, these differences were not statistically significant (P = 0.1), however, there is a greater possibility of a newborn with less weight at birth than expected. CONCLUSIONS: The prevalence of intestinal parasitosis in pregnant women is high due to their physiological state. It is necessary to modify some preventive measures of information, education and to give specific treatment before the pregnancy in order to increase some of the pregnant women's health indicators. The newborn of mothers with intestinal parasitosis have a greater probability of being born with less weight than what is expected.


Subject(s)
Humans , Animals , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Birth Weight , Pregnancy Complications, Parasitic/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Infant, Low Birth Weight , Animals, Domestic , Ascariasis/epidemiology , Disease Reservoirs , Giardiasis/epidemiology , Housing , Health Surveys , Mexico , Parasite Egg Count , Prevalence , Risk Factors , Socioeconomic Factors , Water Supply
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(9): 507-16, sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164449

ABSTRACT

Introducción. Poco se conoce en México sobre la epidemiología de las neoplasias malignas en niños. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia, tendencia y otras características epidemiológicas de las neoplasias malignas en niños residentes del Distrito Federal (DF) durante el período 1982-1991. Material y métodos. Tipo de estudio: encuesta hospitalaria. población de estudio: expedientes de los 6 principales hospitales que atienden niños con neoplasias malignas en el DF. Resultados. Se estudió un total de 1069 casos. Hubo una tendencia al incremento de las neoplasias (tasa en 1982 de 24.08 y en 1991 de 69.8 x 10 6); asimismo hubo tendencia para las leucemias, enfermedad de Hodgkin, histiocitosis, tumores del sistema nervioso central (TSNC), óseos y de células germinales (TCG). La relación hombre/mujer fue de 1.4. En 1991 la incidencia más alta fue para los niños menores de 5 años; para este año la incidencia más alta fue para las leucemias (23.3), linfomas (10.8), retinoblastoma (6.2), TSNC y TCG (5.8). La incidencia más alta se encontró en las delegaciones Benito Juárez e Iztacalco; la edad más frecuente de los padres fue entre 20 y 30 años; las ocupaciones más frecuentes fueron obreros y profesionista; el antecedente familiar de cáncer fue del 16.9 por ciento. El 96.8 por ciento de los casos nació de embarazo de términó y sólo el 5.8 por ciento nació con bajo peso. Conclusiones. Se encontró una incidencia menor a la reportada mundialmente, pero una tendencia al incremento. La mayor incidencia se encontró en los niños menores de 5 años: Asimismo, se encontró consistencia con el patrón latinoamericano de neoplasias y otros datos consistentes con lo reportado en la literatura internacional


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Bone Neoplasms/epidemiology , Central Nervous System Neoplasms/epidemiology , Population Characteristics , Hodgkin Disease/epidemiology , Incidence , Indicators of Morbidity and Mortality , Infant Mortality/trends , Cancer Care Facilities/statistics & numerical data , Leukemia/epidemiology , Mexico/epidemiology , Risk Management , Data Interpretation, Statistical
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(6): 381-91, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158901

ABSTRACT

El obejtivo del presente artículo es proporcionar al médico las bases conceptuales y prácticas que le permitan calcular el tamaño de muestra en estudios clínicos. Se presentan las definiciones de los diferentes diseños clínicos, incidencia, prevalencia, error tipo I y II, riesgo relativo y razón de momios. Se desarrolla la respuesta a 4 preguntas: 1) ¿Cuando es necesario calcular un tamaño de muestra?, 2) ¿Qué significa la representatividad de una muestra?. 3) ¿Cuál es el tamaño de muestra mínimo que se necesita para probar una determinada hipótesis?, y 4) ¿Cómo saber si el tamaño de muestra que ya se obtuvo era suficiente para el propósito del estudio? Se presentan también las fórmulas para el cálculo del tamaño de la muestra para los ensayos clínicos aleatorizados, estudios de cohortes, casos y controles y transversales. Finalmente se muestra la utilidad de calcular el poder de la muestra cuando se ha terminado un estudio y no se encontró una asociación estadísticamente significativa


Subject(s)
Pediatrics , Pediatrics/instrumentation , Clinical Protocols/standards , Data Collection/instrumentation , Data Collection/methods , Sampling Studies
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(5): 274-9, mayo 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158850

ABSTRACT

Introducción: El sarampión continúa siendo un problema de salud pública en el mundo, especialmente en países en vías de desarrollo, por lo que es necesario realizar periódicamente estudios epidemiológicos para identificar grupos susceptibles a la infección, así como las poblaciones en las que se requiere intensificar los programas de vacunación. Material y Métodos. El área de estudio comprendió la República Mexicana con sus 32 entidades federativas, estudiándose 9,075 sueros de individuos de 5 a 14 años de edad. El método empleado para evaluar los anticuerpos inhibidores de la hemaglutinación, fue la técnica en microplaca de acuerdo al procedimiento de Borrby, habiéndose considerado un título 1:8 como valor protector. Resultados. Se identificó un 81.2 por ciento de individuos seropositivos (IC 95 por ciento, 80.4-82.0 por ciento). La proporción de susceptibles por entidad federativa varió de 51.0 a 0.7 por ciento, con una myor proporción de susceptibles en los niños de áreas rurales (20.9 por ciento) y en los niños de nivel socioeconómico bajo (21.4 por ciento). No hubo diferencias en la producción de susceptibles cuando se analizó el nivel de escolaridad y el antecedente de vacunación. Conclusiones. Se encontró un porsentaje elevado (19 por ciento) de niños susceptibles al sarampión en el grupo de 5 a 14 años, predominantemente en el área rural y en los estratos socioeconómicos bajos. Una adecuada estrategia de control del padecimiento es la de aplicar una segunda dosis de vacuna a los escolares, preferentemente en las áreas rurales


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Epidemiology , Mexico/epidemiology , Measles/diagnosis , Measles/epidemiology , Measles/immunology , Serologic Tests , Serologic Tests/instrumentation , Serologic Tests/statistics & numerical data , Measles Vaccine/supply & distribution
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(5): 296-303, mayo 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158854

ABSTRACT

Introducción. La mortalidad que ocurre en las primeras horas de estancia hospitalaria está relacionada con otros factores además de la atención médica, por lo que el objetivo de estudio fue determinar los factores médicos, familiares y administrativos asociados a defunsiones tempranas de pacientes pediátricos hospitalizados. Material y métodos. Estudio de casos y controles pareado. Casos: defunciones ocurridas antes de 72 horas de estancia hospitalaria. Controles: defunsiones ocurridas después de 72 horas de estancia y pacientes egresados vivos. Revisión de expedientes de 1990-1993. Resultados. Las defunciones tempranas se asociaron con gravedad (OR = 15, IC = 1.8-290), tener más de una hospitalización (OR = 2.9, IC = 1.28-6.9), el estado nutricional alterado (OR = 2.1, IC = 1.1-4.1) y deficiencia en la atención de paciente (OR = 5.8, IC = 2.5-1.4) al comparar con los controles vivos. El traslado al hospital duarante los turnos vespertino y nocturno tuvo un riesgo de 3.7 (IC = 1.04-17.1), al comparar con pacientes que fallecieron después de 72 horas; haber sido trasladado por falta de recursos y el ingreso espontáneo al hospital, se asociaron con ambos tipos de controles. No se encontró relación entre los factores familiares y las defunciones tempranas. Conclusiones. La gravedad y los factores administrativos tienen una fuerte asociación con las defunciones ocurridas en las primeras 72 horas


Subject(s)
Child , Humans , Epidemiologic Factors , Outcome Assessment, Health Care/statistics & numerical data , Outcome Assessment, Health Care/organization & administration , Family Health , Hospital Departments/organization & administration , Hospital Mortality/trends , Indicators of Morbidity and Mortality , Infant Mortality/trends
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(4): 203-11, abr. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151323

ABSTRACT

Introducción. El mecanismo de transmisión intrafamiliar es uno de los más importantes en la infección amibiana; sin embargo el papel de la madre portadora no ha sido demostrado con objetividad y existe escasa información sobre la historia natural de la respuesta inmune humoral en los portadores asintomáticos. Fue objetivo de este estudio identificar el papel de la infección materna por Entamoeba hystolytica en la transmisión del parásito a sus hijos y su relación con la respuesta inmune humoral así como con la caracterización del tipo de zimodemo. Material y métodos. Se efectuó un estudio comparativo y prolectivo de cohortes madre-recién nacido caracterizado por la presencia (n= 21) o ausencia (n= 29) de madres portadoras del parásito, a las cuales se visitó cada 2 semanas durante un año, a partir del nacimiento de los hijos. En cada ocasión se obtuvieron muestras de heces del binomio para la identificación de E. histolytica por estudios coproparasitoscópicos y cultivo de Robinson. Cada 4 meses se colectó sangre venosa del binomio para hemaglutinación indirecta y Western-blot. Resultados. El 51 por ciento de las muestras fecales de las madres portadoras mantuvieron esta característica a lo largo del seguimiento, mientras que sólo en el 1.5 por ciento de las muestras de las madres no portadoras se idenificó al parásito P < 0.0001). La incidencia de infección amibiana durante el primer año de vida de los hijos índice fue de 10 por ciento (5/50), cuatro pertenecientes a la cohorte de madres portadoras y uno a la de no portadoras (P = 0.1). En los cinco niños infectados los títulos de anticuerpos antiamibianos fueron más altos que el resto de los hijos (P < 0.02) y el Western blot mostró que hay fracciones antigénicas que inducen anticuerpos séricos de clase IgG, IgA e IgM contra este parásito desde fases muy tempranas. Conclusiones. ninguno de los portadores, incluidos los cinco niños infectados, presento manifestaciones de enfermedad amibiana. El patrón de excreción de quistes de E. histolytica entre las madres fue diferente, a pesar de compartir las mismas características del medio ambiente. La respuesta inmunológica observada en los niños infectados, sugiere mecanismos de inducción de anticuerpos diferentes a los descritos para la amibiasis intestinal invasora


Subject(s)
Child , Adult , Amebiasis/immunology , Amebiasis/parasitology , Carrier State/immunology , Carrier State/parasitology , Carrier State/transmission , Diarrhea/etiology , Entamoeba histolytica/isolation & purification , Entamoeba histolytica/parasitology , Feces/parasitology , Blotting, Western/statistics & numerical data
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(3): 184-91, mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151337

ABSTRACT

Introducción. El objetivo del presente trabajo fue determinar los conocimientos y opiniones sobre epidemiología clínica entre los médicos de un hospital de enseñanza. Material y métodos. Tipo de estudio: encuesta hospitalaria. De un hospital de la Ciudad de México se seleccionaron aleatoriamente y en forma proporcional a 147 médicos; 38 (26 por ciento) fueron médicos adscritos (MA) del turno matutino, 86 (58.5 por ciento) médicos residentes de posgrado MR) y 23 (15.5 por ciento) internos de pregrado (IP). Mediante un cuestionario se evaluaron sus conocimientos y se determinaron sus opiniones sobre diversos aspectos de la epidemiología clínica. Para evaluar sus conocimientos se les pidió que contestaran 35 preguntas de opción múltiple, relativas a siete áreas de la epidemiología clínica; para determinar las opciones se hicieron preguntas abiertas. Se comparó la medida de respuestas correctas entre las tres categorías de médicos y se calcularon los porcentajes de las diferentes opiniones de los médicos. Resultados. El número de respuestas correctas en las distintas áreas evaluadas siempre fue mayor para los IP; en la evaluación global el promedio de aciertos (ñ desviación estándar) para los MA fue de 12.6 (4.5), para los MR de 12.1 (4.6) y para los IP de 15.4 (4.4); la diferencia fue estadísticamente significativa. Específicamente, según las diferentes áreas evaluadas, hubo diferencias significativas para: aspectos generalmente sobre epidemiología clínica, pruebas diagnósticas, causalidad y tipos de estudio. El interés por tomar un curso sobre epidemiología clínica fue mayor después de la evaluación realizada (P < 0.05). Más del 80 por ciento de los médicos señalaron que la epidemiología clínica es de utilidad y sólo el 42.8 por ciento señaló que la aplican en su práctica clínica diaria. Los motivos por los que les gustaría tomar un curso sobre esta disciplina fueron: el aumento de conocimientos (30.9 por ciento), ayuda en la práctica clínica (27.9 por ciento) y en la investigación (16.2 por ciento). Conclusiones. Los IP tienen más conocimientos sobre epidemiología clínica en comparación de los MA o MR. Existe interés general por tomar algún curso sobre esta disciplina, por lo cual es necesrio fomentar un mayor número de cursos a nivel de pregrado y posgrado


Subject(s)
Humans , Educational Measurement/statistics & numerical data , Educational Measurement/methods , Physicians , Uses of Epidemiology , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(2): 105-11, feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149545

ABSTRACT

Introducción. En la práctica clínica pediátrica, medir gravedad es un proceso que depende del juicio médico, de la expresión del cuadro clínico y la experiencia clínica que se adquiere en la etapa de formación médica. El objetivo del estudio fue medir el acuerdo entre médicos residentes de tercero (R3) y segundo año (R2) para evaluar gravedad en el paciente pediátrico hospitalizado. Material y métodos. Estudio: encuesta comparativa, en un hospital pediátrico de tercer nivel. Se solicitó a los médicos residentes que evaluaran en forma independiente el estado de gravedad y algunos signos síntomas, utilizando una escala ordinal. Se usó kappa (k) y kappa ponderadas (kw) para el análisis. Resultados. El acuerdo entre residentes para evaluar grave o no grave a un paciente fue de k = 0.63 y para calificar la gravedad de la enfermedad como leve, moderada o severa se obtuvo kw = 0.48. Los signos y síntomas con mayor acuerdo fueron crisis convulsivas k = 0.85, alteración en el estado de alerta k = 0.77 y dificultad respiratoria k = 0.7. Conclusiones. El acuerdo para medir gravedad con la escala ordinaria fue moderada y la valoración de los signos dependió de su objetividad y frecuencia


Subject(s)
Adult , Humans , Medical Staff, Hospital/education , Diagnosis-Related Groups/trends , Practice Patterns, Physicians' , Signs and Symptoms , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL