Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Pers. bioet ; 12(2): 145-157, jul.-dic. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-547439

ABSTRACT

Este análisis parte de la aclaración de unos conceptos básicos que permiten tener un marco de referencia: la salud como la armonía o el balance entre lo físico, mental, social, espiritual y el medioambiente donde vive y se desarrolla la persona; la enfermedad como la desintegración o ruptura de la unidad de la persona; y el cuidado de enfermería.Se examinan algunos efectos de la enfermedad no solo en el paciente sino también en el profesional de enfermería, y los factores generadores de estrés dentro de una unidad de cuidado crítico.Los principios bioéticos de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia son relacionados con algunos valores del profesional de enfermería: el respeto a la intimidad y a la privacidad, la capacidad de escucha, la confidencialidad, la veracidad y el principio de no abandono. A luz de estos principios se estudia el concepto de futilidad teniendo en cuenta los siguientes factores: la utilidad fisiológica, el pronóstico de la enfermedad y la valoración del beneficio.Como la muerte es una posibilidad diaria y presente en las unidades de cuidado intensivo, no se puede dejar de lado el tema de morir dignamente, pues además este hecho se ha desplazado del hogar a las instituciones hospitalarias, dejando de ser un proceso natural. Es una obligación del profesional de enfermería liderar el respeto de los derechos del enfermo terminal, los cuales contribuyen a una muerte digna adecuadamente entendida.Este análisis puede ayudar a exaltar la condición humana de quienes trabajan en áreas de la salud, que se pone aprueba en la atención cotidiana de un paciente crítico o terminal.


Subject(s)
Disease , Health , Nursing , Right to Die , Terminal Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL