Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. gen ; 34(2): 138-142, abr.-jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706883

ABSTRACT

Objetivo: Demostrar el abordaje diagnóstico y terapéutico para el tratamiento de urgencia en las heridas penetrantes en el cuello por proyectil de arma de fuego. Sede: Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México. Diseño: Presentación de caso clínico. Descripción del caso: Varón de 46 años de edad, con antecedente de herida penetrante en el cuello por arma de fuego, presentando un orifico de entrada en el mentón sin orificio de salida, con compromiso de la vía aérea, siendo protocolizado de acuerdo con los criterios del Apoyo Vital Avanzado en Trauma (ATLS), con control temporal de la vía aérea, efectuando la intubación orotraqueal electiva apoyado por el Servicio de Anestesiología y realizando tratamiento quirúrgico inmediato. Se identificaron las lesiones, y la reparación de las mismas con control de daños se realizó de manera quirúrgica. Conclusión: El identificar de manera rápida y eficaz las lesiones que comprometan la vía aérea superior y, por ende, la vida, así como realizar control de daños en forma oportuna es importante en el ejercicio y quehacer diario del cirujano general. Por esto, es importante tener el conocimiento adecuado de la anatomía del cuello en sus tres zonas, así como de las técnicas quirúrgicas empleadas en este tipo de casos.


Objective: To demonstrate the diagnostic and therapeutic approach for the emergency treatment of neck penetrating injuries due to firearm bullets. Setting: Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México. Design: Case presentation. Case description: Man of 48 years of age with antecedents of penetrating injury to the neck by a firearm, entrance orifice in the chin without exit orifice, compromising the upper airway. The patient was, subjected to the advanced trauma life support (ATLS) protocol, with temporal control of the airway, performing an elective orotracheal intubation, with support from the anesthesia service and performing surgical treatment immediately. Injuries were identified and repaired with damage control exerted surgically. Conclusion: Identifying rapidly and efficiently the injuries that affect the upper airway and, hence, life itself, as well as performing timely damage control is important in the daily activities of the general surgeon, Therefore, it is necessary to have an adequate knowledge of the neck's anatomy in its three zones, as well as to master the surgical techniques used in these cases.

2.
Cir. gen ; 34(1): 72-77, ene.-mar. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706815

ABSTRACT

El Dr. Irving Lichtenstein fue un reconocido cirujano de origen estadounidense que a lo largo de su vida desarrolló diferentes estudios enfocados a la patología inguinal; describió una de las técnicas de reparación con material protésico más utilizadas en todo el mundo. La reparación inguinal libre de tensión, descrita por Lichtenstein, presentaba además un porcentaje más bajo de recidivas, menor estancia hospitalaria, reducción de riesgos anestésicos, reincorporación temprana a la vida laboral y menores costos. El Maestro Lichtenstein no sólo describió técnicas quirúrgicas para hernias inguinales en su variante directa o indirecta: aportó conocimientos para el tratamiento de protrusiones femorales, recurrencias, incisionales, semilunares, gigantes y de la pared posterior abdominal (hernias de Grynfeltt y Petit), comparó sus propias técnicas y de manera paulatina formó un selecto ejército de médicos cirujanos seguidores a nivel mundial, que bajo sus preceptos se sienten seguros al reparar un defecto herniario.

3.
Cir. gen ; 33(1): 43-47, ene.-mar. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706835

ABSTRACT

Objetivo: Reportar nuestra experiencia en el tratamiento endovascular en la resolución de la patología aórtica y evaluar la morbi-mortalidad. Sede: Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo. Análisis estadístico: Porcentajes como medida de resumen para variables cualitativas. Métodos: Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes con aneurisma de aorta abdominal (AAA) a los cuales se les realizó procedimiento endovascular entre junio de 2005 a junio de 2009. Analizando las siguientes variables: género y edad, diámetro del aneurisma aórtico, endoprótesis utilizada, patología concomitante, complicaciones, uso de hemoderivados, días de estancia intra-hospitalaria y morbi-mortalidad. Resultados: 12 pacientes, 10 del género masculino, edad promedio de 57.8 años, diámetro del aneurisma de 66.8 mm, procedimiento anestésico general en todos los pacientes, promedio de unidades de hemoderivados utilizados fue de 0.5, se presentaron tres complicaciones, dos inherentes al procedimiento endovascular. Conclusión: El tratamiento endovascular de la enfermedad aórtica se ha convertido en una opción terapéutica, que ofrece una baja morbi-mortalidad y excelentes resultados a corto plazo, siendo realizado por un grupo multidisciplinario en el área cardiovascular.


Objective: To report our experience in the endovascular treatment to resolve aortic pathology and assess the associated morbidity and mortality. Setting: Medical Center of the Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Mexico. Design: Descriptive, observational retrospective, transversal study. Statistical analysis: Percentages as summary measure for qualitative variables. Method: We reviewed the clinical records of patients with abdominal aorta aneurysm (AAA) that were subjected to an endovascular procedure between June 2005 and June 2009. We analyzed the following variables: gender and age, diameter of the aortic aneurysm, used endoprosthesis, concomitant pathology, complications, use of hemoderivates, length of in-hospital stay, morbidity, and mortality. Results: We found 12 patients, 10 were men, average age of 57.8 years, aneurysm diameter of 66.8 mm, general anesthesia was used in all patients, the average of hemoderivate units was of 0.5, three complications occurred, two of them were inherent to the endovascular procedure. Conclusion: Endovascular treatment of aortic disease has become a therapeutic alternative that offers a low morbidity and mortality and excellent results in the short term when it is performed by a multidisciplinary team in the cardiovascular area.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL