Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Arch. med. res ; 30(1): 55-9, ene.-feb. 1999. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-256621

ABSTRACT

Background. Since the discovery, several decades ago, of the infection of the gastric mucosa with Helicobacter pylory and its association with chronic antral gastritis and peptic ulcer, the treatment of ulcer illness has recently been revolutionized. Methods. In this study, the clinical effectiveness of three patients suffering from gastroduodenal peptic ulcer with helicobacter pylori were distributed randomly into three groups. Group I (n = 17) received 240 mg (CBS every 12 h for 6 weeks. Group II (n = 17) received 240 mg CBS every 8 h for 10 days. Group III (n = 19) received 240 mg CBS every 12 h for 6 weeks, plus metronidazole 500 mg every 8 h plus amoxicillin 750 mg every 12 h for 10 days. A duodenoscopy investigation with antrum biopsy for a morphologic study and detection of the germ was carried out by means of urease test and histological study (Warthin-Sarry and hematoxylin-eosin). Results. The three schemes of treat schemes of treatment were effective for ulcerous healing with 70.5 percent, 82.3 percent, and 78.2 percent, respectively, without significant differences. The highest clearing index (52.6 percent) was obtained in group III. Conclusions. With these treatment, the Helicobacter pylori eradication was only observed in 47.3 percent of the patients studied


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anti-Infective Agents/administration & dosage , Anti-Infective Agents/therapeutic use , Anti-Ulcer Agents/administration & dosage , Anti-Ulcer Agents/therapeutic use , Organometallic Compounds/therapeutic use , Gastritis/drug therapy , Helicobacter Infections/complications , Helicobacter Infections/drug therapy , Helicobacter pylori/drug effects , Peptic Ulcer/drug therapy , Organometallic Compounds/administration & dosage , Drug Resistance, Microbial , Drug Therapy, Combination/administration & dosage , Metronidazole/administration & dosage , Metronidazole/therapeutic use , Tetracycline/administration & dosage , Duodenal Ulcer/drug therapy , Stomach Ulcer/drug therapy , Peptic Ulcer/etiology
2.
Rev. cuba. med ; 30(3): 169-73, sept.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111966

ABSTRACT

Campylobacter pylori coloniza la mucosa de tipo antral con una distribución no homogénea que depende del grado de infección. Para conocer el efecto de esa distribución "casual" sobre la sensibilidad de una prueba diagnóstica, se estudiaron 86 pacientes con enfermedad péptica ulcerosa, a los cuales se les realizó la prueba de la ureasa con una y dos biopsias (o sus fragmentos) para conocer la posibilidad de que ocurrieran falsos negativos por el empleo de una sola. Las pruebas de la ureasa hechas con dos biopsias resultaron positivas, mientras el 16,3 % de falsos negativos (14 pacientes) correspondió a las pruebas inoculadas con una biopsia. Este resultado señala que las pruebas deben hacerse a partir del mayor número de biopsias posibles. El investigador está obligado a realizar cada prueba con fragmentos de una misma biopsias (o biopsias) si desean comparar las sensibilidades de las pruebas entre si o asociar el diagnóstico de la bacteria con una imagen histológica


Subject(s)
Humans , Biopsy , Campylobacter Infections/diagnosis , Gastritis/pathology , Peptic Ulcer/pathology , Urease/therapeutic use
3.
Rev. cuba. med ; 30(2): 3-10, mayo-ago. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100420

ABSTRACT

Se estudió la sensibilidad diagnóstica de la radiología convencional comparándola con la endoscopía en 4 hospitales, incluyendo el Instituto de Gastroenterología (IGE). En 200 pacientes con úlcera visualizada en endoscopía se hizo estudio radiográfico en un período no mayor de 7 días posteriores a aquélla y éste sólo demostró la úlcera en el 33 % en forma global. En uno de los hospitales (IGE) la sensibilidad fue del 68 %. Se informaron además otros datos de interés de los casos estudiados


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Endoscopy , Radiology , Peptic Ulcer/diagnosis
4.
Rev. cuba. med ; 26(12): 1289-92, dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53214

ABSTRACT

Se estudiaron 308 pacientes con úlcera gastroduodenal, a los que se les realizó el diagnóstico por endoscopia con el requisito indispensable de que midiera más de 1 cm de diámetro. A estos pacientes se les determinó el grupo sanguíneo del sistema ABO, se trató de investigar la frecuencia de determinados grupos sanguíneos en relación con la úlcera gastroduodenal


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Group Antigens/classification , Peptic Ulcer , Endoscopy
5.
Rev. cuba. med ; 26(12): 1293-8, dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53215

ABSTRACT

Se estudió la capacidad secretora gástrica máxima en 111 pacientes con úlcera gastroduodenal diagnosticada por estudios endoscópicos, con la condición indispensable de que midiera más de 0,5 cm. Del total, 49 padecían de úlcera gástrica y 62, de úlcera duodenal. Se clasificaron por grupos sanguíneos del sistema ABO. Al estudiar la capacidad secretora gástrica máxima de los pacientes con úlcera gástrica y compararla con los grupos sanguíneos encontramos que los valores promedios de dicha capacidad se encontraron entre límites normales. En la úlcera duodenal, el grupo O presentó valores de 32 mEq/h y el resto de los grupos se mantuvo con valores promedios entre límites normales


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Duodenal Ulcer , Blood Group Antigens/classification , Gastric Juice , Stomach Ulcer
6.
GEN ; 41(3): 99-103, jul.-sept. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67938

ABSTRACT

A 74 pacientes se les tomó muestras de biopsias del borde de la úlcera para la detección del Campylobacter pylori (C.P.) por coloración de Gram, ureasa y cultivo y estudio histopatológico. Se encontró una incidencia del C.P. del 80,6% para las úlceras gástricas (U.G.) (25/31) y 79,1% para las úlceras duodenales (U.D.) (34/43), similar a lo informado por otros autores. A 46 pacientes con C.P. + se les impuso tratamiento aleatoriamente con De-Nol (Subcitrato de Bismuto Coloidal), 480 mgs al día en 27 pacientes y Metronidazol 1g/día en los restantes, en ambos por 4 semanas, repitiéndoseles endoscopia y biopsias al final del tratamiento. En 29 pacientes cicatrizó la úlcera negativizando el C.P. 16, siendo más evidente en las U.D., ya que con uno u otro tratamiento se negativizó el C.P. en el 67%. 12 pacientes con úlceras en vías de cicatrización se comportaron indistintamente. Al final del tratamiento el 87% de los enfermos estaban asintomáticos, independientemente de su evolución endoscópica o del comportamiento del C.P. Se obtuvo un porcentaje algo mayor de negativización del C.P. con el De-Nol que con el Metronidazol (sin significación estadística). Hallamos mejoría histológica que se correlacionó estadísticamente con la negativización del C.P., por lo que consideramos que con un tratamiento más prolongado (6 semanas) la correlación se hubiera hecho más fuerte y por ende una mayor posibilidad de cicatrización de la lesión ulcerosa al eliminar la inflamación que favorece la persistencia del germen. Palabras claves: Campylobacter pylori. Ulcera Gástrica Ulcera Duodenal


Subject(s)
Humans , Bismuth/therapeutic use , Metronidazole/therapeutic use , Peptic Ulcer/drug therapy , Campylobacter Infections
7.
Rev. cuba. med ; 26(5): 481-6, mayo 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52141

ABSTRACT

A 20 pacientes con úlceras pépticas diagnosticadas por endoscopia (4 gástricas y 16 duodenales) se les impuso tratamiento combinado de 1 g de cimetidina más 1 g de metronidazol diario, se repitió el estudio endoscópico 10 días después del tratamiento o a los 20 días si aún no habían cicatrizado; el 75 de las úlceras gástricas y el 81,2 de las duodenales habían cicatrizado el décimo día de tratamiento y el 100 de ambas lo estaban a los 20 días. Estos resultados fueron significativamente mejores (p<0,05) que los obtenidos con el tratamiento de ambos medicamentos por separado en estudios anteriores. Se concluye que el tratamiento combinado de ambos medicamentos tiende a acelerar el período de curación de las úlceras pépticas y se recomienda su utilización en pacientes que no respondan a otra terapéutica antes de decidir la conducta quirúrgica


Subject(s)
Humans , Male , Cimetidine/therapeutic use , Metronidazole/therapeutic use , Peptic Ulcer/drug therapy , Drug Combinations , Duodenoscopy
8.
Rev. cuba. med ; 26(1): 59-65, ene. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52367

ABSTRACT

A un total de 104 pacientes con síndromes digestivos altos y drenaje positivo de Giardia lamblia, en los cuales se excluyeron otras causas de duodenitis, se investigaron las características endoscópicas e histológicas de las lesiones producidas por este parásito. Aunque no se encontró un aspecto endoscópico único, la imagen más frecuente está caracterizada por edema, enrojecimiento y erosiones, estas últimas con un aspecto bastante típico. En todos los casos se confirmó la presencia del parásito mediante frotis con cepillo abrasivo


Subject(s)
Humans , Duodenum/pathology , Endoscopy , Giardiasis/diagnosis
9.
Rev. cuba. pediatr ; 58(5): 619-24, sept.-oct. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44273

ABSTRACT

Se estudiaron 200 pacientes con edades comprendidas entre 15 meses y 14 años de edad, de ellos 107 pertenecían al sexo masculino y 93 al femenino, a los cuales se les realizó estudio esofagogastroduodenoscópico por presentar dolor abdominal recurrente, vómitos, hematemesis, melena o ambas, o para la extracción de cuerpos extraños ingeridos de forma accidental. Los pacientes menores de 10 años fueron anestesiados con sulfato de ketamina a dosis de 1 a 3 mg por kg de peso corporal. En los niños mayores de 10 años, se usó anestesia tópica spray de lidocaína al 10%, si se consideró necesario fue utilizado sedación con diazepam por vía intramuscular (im). En este estudio utilizamos el fibroscopio gastrointestinal Modelo GIF-P3 de la casa Olympus (de diámetro fino, 9 mm). En resultados, no hubo complicaciones relacionadas con la premedicación de los pacientes examinados; los diagnósticos endoscópicos más frecuentes fueron la gastritis crónica (22,5%), la duodenitis crónica (11%) y la combinación de éstas, las gastroduodenitis crónica (10,5%) se diagnosticaron 12 úlceras duodenales (6%), se presentaron lesiones múltiples en 15 pacientes (7,5%), la asociación más frecuentemente observada fue la de la esofagitis con hernia hiatal y gastroduodenitis crónica, consideramos atendiendo a estos resultados, que este método diagnóstico debe implantarse en nuestros hospitales pediátricos por su utilidad e inocuidad


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Digestive System Diseases/diagnosis , Endoscopy/methods
10.
Rev. cuba. med ; 25(7): 650-3, jul. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44359

ABSTRACT

Fueron tratados 40 pacientes (32 por consulta externa y 8 ingresados) con diagnóstico endoscópico de úlcera péptica. La dosis de ranitidina utilizada fue de 1 tableta (150 mg) 2 veces al día. Los síntomas principales al inicio de la terapéutica fueron dolor y acidez, los cuales cedieron en el transcurso de la primera semana de tratamiento. No se presentaron efectos colaterales importantes y se obtuvo, en general, el 100% de cicatrización. Se concluye que este medicamento es de gran eficacia en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal, perfectamente tolerado


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Ranitidine/therapeutic use , Peptic Ulcer/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL