Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. habanera cienc. méd ; 6(2)abr.-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629773

ABSTRACT

En este trabajo, realizamos una breve reflexión acerca del impacto que ha tenido la aplicación del Proyecto Policlínico Universitario en los policlínicos Cerro, Girón, del municipio Cerro y el aula experimental de la Facultad Salvador Allende, donde exponemos experiencias pedagógicas de trabajo en la asignatura de Filosofía y Salud en el nuevo escenario docente, así como la utilización de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y otros medios audiovisuales aplicados al proceso docente educativo. Hacemos referencia a la significación de este nuevo modelo de formación de profesionales de la salud para el trabajo en la atención primaria, teniendo en cuenta el papel que desempeña la universidad como institución social, que tiene entre otras funciones principales extender sus recintos en el trabajo comunitario; nuestro objetivo es desarrollar, preservar, difundir nuestra cultura y generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, y garantizar así la reproducción de nuestras relaciones sociales, su carácter humano y solidario hacía los países del tercer mundo.


In this work we carry out a brief reflection about the impact that has had the application of the Project Policlínico University student in the policlínicos Hill, Girón, of the municipality Hill and the experimental classroom of the Ability Salvador Allende, where we expose pedagogic experiences of work in the subject of Philosophy and Health in the new educational scenario, and of the use of the new technologies of the information and the communications, and other audiovisual means applied to the educational educational process. We make reference to the significance of this new model of professionals' of the health formation for the work in the primary attention, keeping in mind the paper that carries out the university like social institution that he/she has among other main functions to extend their enclosures in the community work; our objective to develop, to preserve, to diffuse our culture and to generate new knowledge through the Scientific investigation that you/they guarantee the reproduction of our social relationships, their human and solidary character made the countries of the third world.

3.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-414183

ABSTRACT

La enseñanza de las Ciencias Médicas en Cuba se distingue por la vinculación, desde los primeros años de la carrera, con la práctica profesional; el proceso de enseñanza es casi tutorial; durante 4 años y medio, el estudiante está en estrecha vinculación con los pacientes y la forma de organización docente fundamental es la educación en el trabajo. Esta peculiaridad, requiere de suficiente personal para el ejercicio de la docencia, y en lo fundamental, son profesionales vinculados a la asistencia médica en hospitales y policlínicos docentes. Por su peso en la Educación médica, requieren de especial atención, porque, generalmente, son profesionales de las Ciencias Médicas, quienes ejercen la docencia, muchos sin una adecuada preparación por parte de las instituciones encargadas, no sólo para trasmitir sus conocimientos y experiencias en los diversos campos de la Ciencias Médicas, sino para educar al profesional que aspira y necesita la sociedad. La época actual impone retos a la Educación Superior, pues la crisis económica que vive el mundo, los grandes adelantos de la Ciencia y la Tecnología, la crisis del sistema de valores de la sociedad, exige el perfeccionamiento de la labor educativa y la utilización de nuevos métodos y técnicas pedagógicas para alcanzar sus objetivos; para enfrentar este reto, es necesario disponer de un colectivo pedagógico con elevado nivel de profesionalidad pedagógica, que garantice la formación del profesional con las cualidades que requiere la sociedad y la práctica médica. Sensibilizar a la comunidad pedagógica médica en este sentido, constituye el objetivo fundamental de este trabajo, además de proponer un grupo de acciones que contribuyan a incrementar su profesionalidad pedagógica como vía de superación profesional(AU)


Subject(s)
Faculty , Education, Medical , Education, Professional
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL