Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bogotá; IETS; feb. 2014. 33 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA | ID: biblio-847055

ABSTRACT

Introducción: la acalasia es una enfermedad de la motilidad primaria del esófago poco frecuente, sin embargo compromete altamente la calidad de vida de los pacientes que sufren la enfermedad. Alrededor de un 5 a 10% de los pacientes no presentan respuesta adecuada al tratamiento inicial y progresan a una fase final de la enfermedad caracterizada por una sintomatología más grave como disfagia incapacitante, desnutrición e incluso neumonía por aspiración. Los cambios anatómicos característicos de esta fase son un esófago dilatado y tortuoso en forma sigmoidea. Para esta población las opciones terapéuticas son más reducidas. Esta evaluación tecnológica se desarrolló en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para el año 2015. Objetivo: evaluar la efectividad y seguridad del uso de la esofagectomía para el tratamiento de pacientes con acalasia con falla al tratamiento inicial o progresión de la enfermedad. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori. Se realizó una búsqueda sistemática hasta noviembre de 2014 en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS. No se identificaron las RSL y ECA que cumplieran los criterios de elegibilidad. Se presenta evidencia de estudios descriptivos tipo series de casos. Resultados: se identificaron 3 estudios de series de casos incluidas en la búsqueda realizada. En total se reportan 77 pacientes que fueron llevados a cirugía mínimamente invasiva o por laparoscopia transhiatal, la mortalidad fue reportada para los 3 estudios individuales. Se reportó mortalidad en uno de los estudios siendo del 9%, en los otros dos estudios no se presentaron muertes. En dos estudios se reportó el desenlace de disfagia, estuvo presente en 3/11 pacientes en el primer estudio, y en el segundo reportan un cambio en una escala de disfagia de 3,1 a 1,2 (a menor puntaje menos disfagia). Entre las complicaciones reportadas se identificaron las pulmonares como las más frecuentes, encontrándose un total de 4 neumotórax, 1 neumotórax y 3 fugas por la anastomosis. Conclusiones: la esofagectomía por laparoscopia o mínimamente invasiva mejora la disfagia en pacientes con acalasia con falla del tratamiento o progresión final de la enfermedad, las complicaciones más frecuentes fueron neumotórax y fuga de la anastomosis.(AU)


Subject(s)
Humans , Esophageal Achalasia/surgery , Esophagectomy/methods , Laparoscopy/methods , Treatment Outcome , Treatment Failure , Colombia , Disease Progression , Biomedical Technology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL