Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. univ. psicoanál ; (21): 131-135, mar. 2021. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1398955

ABSTRACT

La transmisión del psicoanálisis se vio signada, tras la muerte de Lacan, por una clara lectura estructuralista soportada por el significante. Sin embargo, a partir de los años '70 el corpus conceptual lacaniano viró hacia la utilización de cordeles que pusieron en cuestión muchos de los modos de abordar las problemáticas de discursividad soportada por la teoría del significante. La incorporación de ese cambio en la transmisión del psicoanálisis aún se continúa produciendo bajo distintas corrientes que se esfuerzan por aprehenderlo. El presente trabajo buscará caracterizar dicho tránsito


The transmission of psychoanalysis was marked, after Lacan´s death, by a clear structuralist reading supported by the significant. However, from the 1970s on, the Lacanian conceptual corpus turned towards the use of strings that called into question many of the ways of approaching the discursivity problems supported by the theory of the significant. The incorporation of this change in the transmission of psychoanalysis still continues to occur under different currents that strive to apprehend it. The present work will seek to characterize this transit


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Psychoanalytic Theory , Psychoanalysis , Neurotic Disorders
2.
Rev. univ. psicoanál ; (19): 91-96, nov. 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1381928

ABSTRACT

El presente trabajo busca determinar el motivo por el que el concepto de Nombre-del-Padre es modi!cado por Lacan en su obra ¿Qué problemas buscaba responder Lacan al momento de concebirlo como un signi!cante y cuáles los que enfrenta a partir de los años ´70? ¿Qué implicación posee la pluralización del concepto y su posterior estabilización en la !gura de cordel para la lectura psicoanalítica de la clínica psicopatológica?


The present work seeks to determine the reason why the concept of Name-of-the-Father is modi!ed by Lacan in his work. What problems sought to respond Lacan at the time of conceiving it as a signi!cant and which faces from the 70's? What implication has the pluralization of the concept and its subsequent stabilization in the !gure of string for the psychoanalytic reading of the psychopathological clinic?


Subject(s)
Humans , Child , Psychopathology , Psychotic Disorders , Psychoanalysis , Residential Facilities , Child Welfare , Neurotic Disorders
3.
Rev. univ. psicoanál ; (18): 107-112, dic. 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-979990

ABSTRACT

El presente artículo busca entender el motivo por el que Lacan extiende el modelo borromeico de cordel hacia un modelo tórico. Introduciendo el problema de la transferencia en el nudo en las últimas clases del seminario "El Sinthome", el "amor" parece convertirse en el concepto articulador de desarrollo de la psicopatología borromeica y en la clave para abordar lo real.


This article seeks to understand why Lacan extends the borromeic model of string to a toric model. Introducing the problem of transfer in the knot in the last classes of the seminar \"The Sinthome\", \"love\" seems to become the articulator concept to development the borromeic psychopathology and the key to addressing the real.


Subject(s)
Psychoanalytic Theory , Psychopathology , Psychic Symptoms , Love
4.
Rev. univ. psicoanál ; (17): 89-95, nov. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-913449

ABSTRACT

El presente trabajo presenta el modelo psicopatológico lacaniano surgido a partir del año 1975. Sostenido en la topología lacaniana, particularmente, en la figura del enlace borromeico, el modelo psicopatológico alcanza una representación única para las distintas estructuras. Una vez logrado ello, la diferenciación estructural y la dinámica de cada presentación psicopatológica podrá ser mostrada en el nudo a través de las formas reparatorias o nominativas resultantes de su lógica y operatoria.


This paper presents the Lacanian model psychopathological emerged from 1975. Held in the Lacanian topology, particularly in the figure of borromeico link, the psychopathological model reaches a unique representation for different structures. Having achieved this, the structural differentiation and psychopathological dynamics of each presentation will be shown in the knot through reparative or nominative forms resulting from its logic and operations.


Subject(s)
Psychopathology , Neurotic Disorders
5.
Rev. univ. psicoanál ; (16): 105-112, nov. 2016. graf.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-911155

ABSTRACT

En los años '74 a '76 Lacan desarrolla la teoría de los errores de cruce donde, bajo un mismo esquema figurativo aborda el problema de las neurosis y las psicosis. El presente trabajo busca seguir el rastro de las intervenciones realizadas en torno a la neurosis buscando restaurar y deducir los desarrollos en torno a la idea de cuarto cordel y de error de cruce.


In the years \'74 to \'76 Lacan develops the theory of crossing errors where, under the same figurative scheme addresses the problem of Neuroses and Psychosis. This paper seeks to trace interventions around the Neurosis seeking to restore and deduct the developments around the fourth string idea and crossover error.


Subject(s)
Humans , Psychoanalytic Theory , Psychotic Disorders , Neurotic Disorders
6.
Investig. psicol ; 20(3): 47-53, dic. 2015. graf.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-910203

ABSTRACT

En el intento de continuar desarrollando la incipiente teoría de los errores de cruce sugerida en el período '74-'76 por Lacan, se pretende articular sus potencialidades de configuración de cuadros psicóticos y de evoluciones aplicándolo en un caso clínico.


The aim of this paper is to develop the emerging theory of crossing errors suggested during the period of ´74-76 by Lacan. The main objective is to articulate its potentialities of configuration in psychotics and changes being applied in a clinic case.


Subject(s)
Humans , Psychopathology , Psychotic Disorders
7.
Investig. psicol ; 20(1): 35-48, abr.2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-761833

ABSTRACT

El presente trabajo busca reconstruir la teoría de los errores de cruce partiendo del análisis crítico del uso actual y más frecuente que de ella se realiza. Al mismo tiempo en que se busca sentar las bases de un desarrollo consistente guiados por las intervenciones de Lacan, se promueve su articulación con configuraciones de las psicosis distantes a las nosografías psiquiátricas...


Subject(s)
Humans , Psychoanalytic Theory , Psychotic Disorders/psychology , Psychoanalysis
8.
Investig. psicol ; 19(2): 29-43, ago. 2014. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-752824

ABSTRACT

Siguiendo las articulaciones metalógicas y lógicas de Lacan en el seminario “El sinthome”, se busca presentar un modelo psicoanalítico que construya y caracterice una diferenciación intrínseca en la estructura de la psicosis con criterios autónomos. Sobre el final se pone en consideración un segundo modelo alternativo y complementario surgido del mismo seminario de Lacan, detectando las posibilidades y dificultades para alcanzar una sistematización del mismo.


Subject(s)
Humans , Psychoanalytic Theory , Psychotic Disorders/psychology , Psychoanalysis
9.
Investig. psicol ; 18(2): 61-74, ago. 2013. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708241

ABSTRACT

El presente trabajo busca introducir al lector en los conceptos básicos de la topología lacaniana trabajados en el seminario “El sinthome”. Al mismo tiempo pretende ampliar la articulación que el autor realiza en torno a conceptos lógicos y metalógicos de los lenguajes en su reflexión sobre la praxis clínica del psicoanálisis y en una incipiente reflexión de parámetros útiles para una clasificación nosográfica. La utilización de los términos “ideología” y “utopía” son para abordar la lógica que se funda a partir del anudamiento borromeico.


Subject(s)
Humans , Psychic Symptoms , Psychoanalytic Theory , Utopias , Psychoanalysis
10.
Rev. univ. psicoanál ; 12: 25-32, nov. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-707485

ABSTRACT

El presente trabajo busca clarificar y distinguir conceptualizaciones en torno a los términos sujeto y subjetividad. Distanciándose de posturas donde la diferencia tiende a lo trivial, se realiza un abordaje desde el pensamiento topológico. Dicho abordaje permitirá a su vez recuperar la concepción lacaniana sobre la existencia del metalenguaje radicalmente distinto a la tradición lógico-filosófica.


Subject(s)
Humans , Language , Psychoanalytic Theory , Psychoanalysis
11.
Rev. univ. psicoanál ; 9: 161-175, nov. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-557627

ABSTRACT

El presente ensayo pretende reflexionar sobre las relaciones vinculares atravesadas por el campo simbólico, la subjetividad y el deseo. Pensando a la amistad inmersa en el drama jobiano se busca develar tensiones y resoluciones de estructuras de sujeción que arrojan posicionamientos donde la exclusión, y aun el exterminio del otro, son consecuencia. Frente a ello la resignificación del concepto de amistad intenta recuperar aspectos y posicionamientos radicalmente distintos del otro y el mundo.


Subject(s)
Humans , Friends/psychology , Interpersonal Relations
12.
Rev. univ. psicoanál ; 7: 135-150, 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-491080

ABSTRACT

Trabajo de interpretación del Libro de Job -Antiguo Testamento- partiendo de la historia de su construcción y su lógica interna. Es tomado el drama en tanto proceso subjetivo y es referenciado a la clínica en un marco psicoanalítico. Asimismo, el sufrimiento es dimensionado a una lógica simbólico-social y a la reflexión crítica sobre posicionamientos subjetivos expresados en modos concretos de funcionamiento de prácticas y lecturas de lo social.


Subject(s)
Humans , Literature , Psychoanalysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL