Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 32(1): 16-25, ene.-mar. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294590

ABSTRACT

Antecedentes: la conjuntivitis alérgica (CA) tiene una elevada incidencia en la población general y el diagnóstico es realizado por oftalmólogos a través de síntomas y signos oculares característicos. Objetivo: determinar la mejor manera de realizar un diagnóstico preciso de CA. Materiales y métodos: se estudiaron veintidós pacientes con síntomas de CA en el nivel clínico, alergológico e inmunológico antes y después del tratamiento con fumarato de ketoifeno 0,05 por ciento tópico. Resultados: el 83 por ciento de la población estudiada tenía antecedentes familiares de alergia y el 100 por ciento tuvo pruebas cutáneas positivas hacia diferentes alergenos. El 30 por ciento presentó niveles de IgA sérica elevados y el 60 por ciento en lágrimas. Todos los pacientes tuvieron niveles normales de IgA secretoria y lisozima A y valores no detectables de VCAM-1s. El estudio de las moléculas CD29 y HLA-DR sobre células epiteliales conjuntivales antes del tratamiento mostró un marcado incremento en el porcentaje de las mismas con respecto a valores normales. Encontramos correlación entre valores de IgE en lágrimas y eosinófilos (r=0,56; p=0,007); índice de síntomas y signos cardinales e índice de pruebas cutáneas (r=0,50; p=0,032); índice de pruebas cutáneas y eosinófilos conjuntivales (r=0,48; p=0,024); e índice de síntomas y signos cardinales y niveles de IgE sérica (r=0,45; p=0,018). El porcentaje de células CD29+ disminuyó significativamente como consecuencia del tratamiento (p=0,03) mientras que el porcentaje de células HLA-DR+ solo disminuyó en el 41 por ciento de pacientes. Conclusiones: en el diagnóstico de la CA son parámetros críticos los signos y síntomas cardinales, pruebas cutáneas, eosinófilos conjuntivales e IgE en lágrimas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Conjunctivitis, Allergic/diagnosis , Ketotifen/therapeutic use , Administration, Topical , Conjunctivitis, Allergic/immunology , Conjunctivitis, Allergic/drug therapy , Ketotifen/administration & dosage , Treatment Outcome
2.
Rev. argent. cardiol ; 65(1): 63-71, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224503

ABSTRACT

Se analizaron 1022 pacientes con angina inestable definida por cambios electrocardiográficos y/o antecedentes coronarios, incluídos en el estudio ENAI (enalapril en angina inestable). Se relacionaron las variables clínicas basales y después de la admisión con la aparición de eventos mayores. Se consideró angina recurrente a la aparición de síntomas con cambios electrocardiográficos o repercusión hemodinámica y angina refractaria cuando ocurría bajo tratamiento completo. Se realizó un análisis diferenciado de la recurrencia isquémica dentro de las primeras 48 horas. La edad promedio fue 62 ñ 11,5; 31,4 por ciento era de sexo femenino, 75 por ciento tenía cambios electrocardiográficos. La prevalencia de recurrencia isquémica fue 22,1 por ciento, 14,8 por ciento dentro de las 48 horas, eventos mayores 42 pacientes (infarto 2,8 por ciento y muerte 1,6 por ciento). En la angina inestable las variables preadmisión, como las características de la angina previa, y los cambios electrocardiográficos, identifican un grupo con mayor riesgo de evolucionar al infarto o muerte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Angina, Unstable/diagnosis , Angina, Unstable/mortality , Angina, Unstable/therapy , Multivariate Analysis , Myocardial Infarction , Myocardial Ischemia , Prognosis , Odds Ratio
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL