Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
GEN ; 47(4): 215-20, oct.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133199

ABSTRACT

Se investigó la condición inmunológica relacionada con los virus de la hepatitis A,B,C y agente delta, en 557 sujetos seleccionados aleatoriamente sobre la población sana de dos zonas diferentes del área metropolitana. Se realizó historia clínica con énfasis en hepatopatías, que permitió obtener mas de 20 datos por sujeto, los cuales se asociaron posteriormente con investigaciones sobre la evidencia sérica de marcadores virales realizados con métodos inmunoenzimáticos, en el caso de los Anticuerpos para el Virus C, inmunoensayo de segunda generación. Los resultados informaron sobre la prevalencia del virus en los encuestados, la cual en general es algo inferior a la reportada previamente: anticuerpos para el virus A: 90.84 por ciento , antígeno de superficie para el virus B: 1,62 por ciento , anti core: 10.6 por ciento , anticuerpos del virus C: 0,36 por ciento y anticuerpos para el virus delta en sujetos con positividad para el virus B: 0 por ciento . Estos resultados inducen a extender el estudio en la población a fín de conocer la estabilidad ó los cambios en las tendencias del virus, y las variables a las que se asocian


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hepatitis B Antigens/analysis , Carrier State/epidemiology , Hepatitis, Viral, Human/epidemiology , Hepatitis, Viral, Human/immunology
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 31(3/4): 33-6, jul.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93303

ABSTRACT

Se revisaron en forma retrospectiva, las historias de 21 pacientes con hemocultivos positivos para Acinetobacter calcoaceticus sp (A.c) entre diciembre de 1980 y enero de 1986, en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas. 15 de los episodio fueron bacteriemias verdaderas. La mayoría de los pacientes (12) se encontraron en la Unidad de Cuidados Intensivos, siendo el acceso vascular, la principal fuente de infección debido a la contaminación de las líneas vasculares. Se apreció una alta resistensia a los antibioticos utilizados. Fallecieron únicamente aquellos pacientes que presentaron shock séptico que no recibieron antibióticos activos sobre el microorganismo. El resto de los pacientes evolucionaron satisfactoriamente. El pronóstico de las bacteriemias por A.c. es favorable si son tratadas adecuadamente, de acuerdo a nuestra experiencia


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Acinetobacter/isolation & purification , Anti-Bacterial Agents , Sepsis/methods
3.
Centro méd ; 33(1): 41-5, ene. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44723

ABSTRACT

En Junio de 1983 se inició en el Centro Médico de Caracas el Programa de D.P.A.C. Un total de 37 pacientes entraron en el estudio hasta Octubre de 1986. Desde Junio de 1983 hasta Febrero de 1986 (período A) el líquido peritoneal (L.P) fue sembrado en medio líquido en volumen menor de 2 ml; a partir de Marzo de 1986 (período B) se usó en forma rutinaria un volumen de 3 ml. De 21 episodios de peritonitis observados durante el período A, 16 (76%) de los cultivos de L.P. fueron positivos, mientras que en el período B, 26 (100%) fueron positivos. Más del 50% de las infecciones fueron causadas por microorganismos Gram positivos, los más frecuentes fueron el Staphylococcus coag. negativo (13) y coag. positivo (8). Entre los microorganismos Gram negativos, se aislaron con más frecuencia la Escherichia coli (5) y Pseudomonas spp, (3). Hubo 7 infecciones por hongos, 4 por Candidas spp, y 3 por hongos filamentosos. El examen directo del L.P. con la coloración de Gram no fue de utilidad diagnóstica. En la siembra del L.P., el uso de un volumen de 3 ml se asoció con el aislamiento de microorganismos en todos los casos y constituye la explicación de la diferencia en los resultados obtenidos en los dos períodos mencionados


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Peritoneal Dialysis, Continuous Ambulatory , Peritonitis/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL