Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Arch. pediatr. Urug ; 70(1): 5-10, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270290

ABSTRACT

En 1994 se publicaron los resultados del protocolo ACTG 076 sobre quimioprofilaxis (QP) con Zidovudine (AZT) para reducir la transmisión vertical del VIH; el grupo de madres que recibió QP con AZT tuvo un porcentaje de transmisión de 8.4 por ciento, comparado con el 24,2 por ciento de los que recibían placebo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la QP con AZT y los resultados obtenidos. Material y métodos. Se analizaron en forma retrospectiva los datos de 304 binomios madre-hijo captados en la Policlínica materno infantil del CHPR desde junio de 1990 al 31 de diciembre de 1998. Se definió QP incompleta, cuando faltaron una o dos fases del tratamiento. Los niños fueron clasificados como serorrevertidos (S), infectados (I) o perinatalmente expuestos (E), según criterios del C.D.C. Resultados. Hasta el 31/12/1994, se estudiaron 116 binomios madre -hijo y el porcentaje de transmisión vertical fue de 28,4 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , HIV Infections/drug therapy , HIV Infections/transmission , Infectious Disease Transmission, Vertical , Zidovudine/therapeutic use , Zidovudine/administration & dosage
2.
Arch. pediatr. Urug ; 68(1): 13-8, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218870

ABSTRACT

Se evaluó la incidencia de TB en una población de niños desde junio de 1990 hasta el 15 de setiembre de 1996: 2 con SIDA por transfusión de sangre contaminada, una adolescente que contrajo el VIH por vía sexual y 172 hijos de madre VIH positiva, de los cuales 61 serorrevertidos, 44 infectados y 70 perinatalmente expuestos. Hubo 6 casos de TB, uno ganglionar, 5 pulmonares, siendo 5 infectados por VIH verticalmente y uno expuesto. Los 5 casos pulmonares ocurrieron en menores de 6 meses, el foco contagiante fue la madre en 4 casos. Los linfocitos CD4 estuvieron alterados en 4 pacientes (todos infectados con VIH) y normales en uno (expuesto). Hubo además 4 pacientes que requirieron quimio profilaxis, 3 de ellos infectados por VIH y uno serorrevertido. De la presente serie, la TB fue la enfermedad por oportunistas más frecuente en los infectados VIH (5 en 44) y que además puede afectar a quienes no están inmunocomprometidos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , HIV Infections/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Tuberculosis, Pulmonary/diagnosis , Tuberculosis, Pulmonary/therapy , BCG Vaccine/therapeutic use , Tuberculosis, Pulmonary
3.
Arch. pediatr. Urug ; 62(1/4): 41-6, 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-189808

ABSTRACT

Se presenta un caso de síndrome nefrótico infantil (SNI) en un lactante de sexo masculino, de 10 meses de edad sin evidencia de consanguinidad entre sus padres hasta donde la memoria familiar puede determinarlo. Provienen ambos padres de áreas geográficas distantes. La anatomía patológica, de difícil interpretación mostró como lesión fundamental, lesión glomerular mínima y como elementos agregados, proliferación mesangial de grado leve a moderado y sospecha de glomérulo esclerosis - glomérulo hialinosis segmentaria y focal (GESF-GHSF). Presentó una evolución inhabitual con regresión total clínica y paraclínica. Se destaca que la regresión fué espontánea, sin mediar tratamiento medicamentoso alguno. El lapso de seguimiento desde que se presentó la enfermedad hasta el momento actual es de 10 meses


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Nephrotic Syndrome , Nephrotic Syndrome/diagnosis , Nephrotic Syndrome/etiology , Nephrotic Syndrome/pathology
4.
Arch. pediatr. Urug ; 58(4): 217-20, oct.-dic. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-189888

ABSTRACT

Entre mayo de 1984 y noviembre de 1986 se estudiaron en forma prospectiva 238 niños de un mes a 5 años de edad, hospitalizados en las clinicas pediatricas "A" y "C" del hospital "Pereira Rossell" por infeccion respiratoria aguda (IRA) intratoracica de menos de 10 dias de evolucion. A todos se les realizo radiografia de torax y aspirado nasofaringeo para estudio virologico. En las bronquiolitis (n=72) el diagnostico radiologico coincidio con el clinico en 70 por ciento de los casos; en un 15 por ciento adicional la radiografia de torax mostro una complicacion (atelectasia, neumonia) no detectada por la clinica. En las neumonias(n=122) el examen fisico coincidio con la Rx en un 61 por ciento de los casos; se comprobo que el diagnostico clinico es mas probable cuando la imagen radiologica es de tipo neumonico. En el 86 por ciento de los casos restantes (n=44) no existio correlacion entre la Rx (37 bronquitis, 7 normales) y la clinica. Se identifico un respivirus en las secreciones nasofaringeas del 29 por ciento de los pacientes. El virus respiratorio sincicial fue el mas frecuentemente identificado tanto en las bronquitis y bronquiolitis como en las neumonias. Los hallazgos virologicos fueron positivos en 47,2 por ciento de las bronquitis, 38 por ciento de las bronquiolitis y 16 por ciento de las neumonias.Plantea preocupacion el porcentaje global de diagnosticos clinico-radiologicos discordantes, ya que el diagnostico realizado determinara el manejo del paciente. Por el momento parece recomendable la realizacion de una radiografia de torax en los casos en que exista sospecha clinica de IRA severa o moderadamente severa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Bronchitis , Pneumonia , Respiratory Tract Infections , Respiratory Tract Infections/diagnosis , Respiratory Tract Infections/virology , Bronchitis , Bronchitis/diagnosis , Pneumonia/diagnosis , Pneumonia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL