Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 38(1): 8-14, ene.-feb. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235882

ABSTRACT

El propósito del estudio fue determinar el estado actual de la colelitiasis en niños y adolescentes en el Instituto de Salud del Niño. Se evaluó a 21 pacientes que ingresaron al Servicio de Cirugía General del Instituto entre 1992 y 1997. En dieciséis, se presentó en forma crónica y 5 en forma aguda. El dolor abdominal recurrente fue el síntoma que predominó en la colelitiasis, y el dolor en el cuadrante superior derecho, vómito y alza térmica en la colecistitis aguda litiásica. La ecografía abdominal fue de ayuda diagnóstica en un 100 por ciento. El tratamiento de la colelitiasis sintomática fue quirúrgico. Se concluye que la colelitiasis es más frecuente en niñas mayores de 12 años y que tengan factores asociados tales como, obesidad y gestación.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abdominal Pain , Cholelithiasis/therapy , Urinary Calculi , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
2.
Fronteras med ; 5(2): 84-6, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235995

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue determinar la forma de contagio de gonorrea en pacientes pediátricos de sexo femenino pre puberales en el distrito de Ricardo Palma - Huarochirí - Lima. Se realizó un estudio prospectivo de 4 pacientes de sexo femenino cuyas edades fluctuaron entre 2 y 8 años, que según sus padres no habían tenido contacto sexual. Se utilizó la tinción Gram para identificar Neisseria gonorrhoeae. Las 4 pacientes presentaron como sintomatología predominante la presencia de flujo vaginal verdoso (100 por ciento), prurito vaginal (75 por ciento) y disuria (50 por ciento). Se encontró que los padres de las pacientes presentaron Neisseria gonorrhoeae en las secreciones uretrales y vaginales, siendo ellos asintomáticos. Los pacientes recibieron como tratamiento eritromicina y los padres doxiciclina. Se realizó control post tratamiento, siendo éste negativo. Aún persiste la controversia de la forma de contagio de las enfermedades de transmisión sexual en niños, pero debemos prevenir y tratar a los adultos; que es el primer objetivo para erradicar las infecciones en niños.


Subject(s)
Humans , Female , Gonorrhea/diagnosis , Gonorrhea/therapy , Sexually Transmitted Diseases , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL