Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(6): 354-9, jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27112

ABSTRACT

Se estudiaron dos grupos de 50 niños cada uno, de uno y otro sexo, con edades comprendidas entre un mes a dos años. En el primer grupo o problema, se incluyeron niños con cuadro diarreico activo, de menos de dos semanas de evolución, sin tratamiento antibiótico previo. Los niños del grupo control no presentaban diarrea. En 44 pacientes (88%) del grupo problema, se aislaron microorganismos considerados enteropatógenos, siendo los más frecuentes los rotavirus, la E. coli enteropatógena y la E. coli toxigénica. En 26 pacientes se aisló un solo microorganismo, en tanto que en los 18 restantes se identificó más de un agente enteropatógeno. En 18 niños (38%) del grupo control, se aislaron microorganismos enteropatógenos. En este grupo predominaron la E. coli toxigénica, los rotavirus y la Salmoella. Los resultados del estudio mostraron que el aislamiento en heces de enteropatógenos reconocidos, no significa necesariamente que exista la enfermedad. A este respecto, se discute la influencia de los factores del medio ambiente, del huésped o de la lactancia materna, en la expresión patogénica de un microorganismo


Subject(s)
Infant , Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile/microbiology , Rotavirus/isolation & purification , Entamoeba histolytica/isolation & purification , Enterobacter/pathogenicity , Escherichia coli/isolation & purification , Salmonella/isolation & purification
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(3): 169-74, mar. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28160

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer si el vómito constituye un indicador clínico que permita suportar el diagnóstico de gastroenteritis por rotavirus, se seleccionaron niños con diarreia de evolución aguda acompañada de fiebre y vómito, cotejando los resultados de los estudios bacteriológicos y virológicos obtenidos en estos lactantes, con los encontrados en otro grupo de niños que únicamente presentaban diarreia y fiebre. Mientras en el primer grupo se identificaron los rotavirus en 14 de 78 niños (17.9%), estos virus se encontraron en sólo dos de los 28 (7.1%) que no presentaban vómito. Todos los lactantes en los que se identificaron los rotavirus en las heces, como único agente potencialmente patógeno, tuvieron vómito; como contraste, en seis de los niños en los que los rotavirus se asociaron a bacterias enteropatógenas, no hubo una divergencia estadística en cuanto a que presentan o no vómito. La presencia o ausencia de este síntoma no constituyó un dato clínico relevante en las diarreas de origen bacteriano o de etiología desconocida, contrastando así con los hallazgos obtenidos en la diarreia por rotavirus


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Diarrhea, Infantile/diagnosis , Rotavirus Infections/diagnosis , Vomiting , Rotavirus/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL