Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. chil. infectol ; 35(6): 716-721, 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-990857

ABSTRACT

Resumen La criptococosis es una enfermedad fúngica de distribución global con una mayor incidencia en países en vía de desarrollo, donde constituye una de las principales causas de meningitis, asociado a una alta morbi-mortalidad. Afecta principalmente a pacientes con inmunosupresión (por infección por VIH, tratamiento con glucocorticoides, sometidos a trasplantes, cáncer, etc). Sin embargo, en los últimos años se ha presentado un incremento de casos en inmunocompetentes, siendo tanto o más grave que en inmunocomprometidos. Presentamos dos casos de meningitis criptocóccica. Un varón de 48 años, en quien se descartó una infección por VIH u otra causa de inmunosupresión y una mujer de 67 años con antecedentes de cirrosis hepática. Debe considerarse Cryptococcus spp. como posible agente causal de meningitis, tanto en pacientes inmunocomprometidos como inmunocompetentes.


Cryptococcosis is a fungal disease of global distribution with a higher incidence in developing countries, where it represents one of the main causes of meningitis, associated with high morbidity and mortality. It mainly occurs in patients with immunosuppression (due to HIV infection, glucocorticoid treatment, transplants, cancer, etc.). However, in recent years there has been an increase in cases in immunocompetent, which is as serious or more severe than in immunocompromised. We report two cases of cryptococcal meningitis. A 48-year-old male with no pathological history, in whom HIV infection or another cause of immunosuppression was ruled out, and a 67-year-old woman with a previous diagnosis of liver cirrhosis. The above mentioned highlights the importance of always considering Cryptococcus spp. as possible causative agent of meningitis, in both immunocompromised and immunocompetent patients.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Meningitis, Cryptococcal/diagnosis , Cryptococcus neoformans/genetics , Tomography, X-Ray Computed , Polymerase Chain Reaction , Immunocompromised Host
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 68(4): 305-312, Oct.-Dec. 2017. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-900765

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo: reportar un caso de bloqueo auriculoventricular completo congénito y realizar una revisión de la literatura del diagnóstico y tratamiento. Materiales y métodos: se reporta el caso de una gestante de 27 años quien consulta a un hospital general de alto nivel de complejidad, con un embarazo de 33 semanas, con feto único, con diagnóstico de bloqueo auriculoventricular completo y cardiomiopatía dilatada secundaria. Se inició manejo prenatal con betamimético con pobre respuesta, por lo cual fue necesario finalizar el embarazo. El recién nacido requiere implantación de marcapasos ventricular en el primer día de vida con excelentes resultados en el seguimiento a un año. Se realiza revisión de la literatura publicada en las bases de datos: Medline vía PubMed, Lilacs y SciELO mediante los términos: "fetal complete atrioventricular block", "congenital complete heart block", con límites de año de 2000 a 2016, en español e inglés. Resultados: se obtuvieron 21 publicaciones; siete reportes de caso, diez revisiones de literatura, cuatro estudios de cohorte. El diagnóstico se basa en la ecocardiografía fetal para determinar el intervalo PR, la relación auriculoventricular y la detección de anomalías intracardiacas, entre las que se encuentran: regurgitación valvular, hiperecogenicidad miocárdica/valvular-fibroelastosis endocárdica, contracciones atriales prematuras y efusión pericárdica. Respecto al tratamiento prenatal, los medicamentos más utilizados son los corticoesteroides y los betamiméticos. El tratamiento de la bradiarritimia severa refractaria neonatal puede requerir la implantación de un marcapaso como manejo definitivo. Conclusión: el bloqueo AV congénito de tercer grado requiere diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, ya que se acompaña de alta morbimortalidad perinatal. Se requieren estudios con mayor calidad metodológica que permitan avalar otras opciones y esquemas terapéuticos prometedores.


ABSTRACT Objective: To report a case of complete congenital atrioventricular block and to review the literature on diagnosis and treatment. Materials and methods: Case report of a 27-year-old pregnant woman who came to a high complexity general hospital with a 33-week singleton gestation and a diagnosis of complete atrioventricular block and secondary dilated cardiomyopathy. Response to initial prenatal management with beta-mimetic therapy was poor, and the woman had to be taken to Cesarean section. The newborn required implantation of a ventricular pacemaker on the first day of life, with excellent results at 1-year follow-up. A review of the literature published in Medline, Lilacs and SciELO databases was conducted using the terms "foetal complete atrioventricular block", "congenital complete heart block," limited to articles published between 2000 and 2016 in Spanish and English. Results: Overall, 21 publications were retrieved: seven case reports, ten reviews of the literatura and four cohort studies. Diagnosis is based on the foetal echocardiographic scan to determine the PR interval and the atrioventricular ratio, and to detect intracardiac abnormalities, including valvular regurgitation, myocardial/valvular hyperechogenicity, endocardial fibroelastosis, premature atrial contractions, and pericardial effusion. In terms of prenatal treatment, corticosteroids and beta-mimetics are the most widely used medications. Treatment of severe neonatal refractory bradyarrhythmia may require pacemaker implantation as definitive management. Conclusion: Congenital third-degree AV bock requires early diagnosis and timely treatment, because associated perinatal morbidity and mortality are high. Studies with better methodological quality are needed in order to endorse other promising therapeutic options and approaches.


Subject(s)
Female , Pregnancy , Adult , Atrioventricular Block , Bradycardia , Lupus Erythematosus, Systemic
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 67(1): 19-26, ene.-feb. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700997

ABSTRACT

Introducción: El surgimiento de resistencia a oxazolidinonas en Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SAMR) y Enterococcus spp con elevada resistencia a aminoglucósidos (EERA), aún cuando no han sido expuestos al antibiótico, es una de las principales razones para el control en el uso clínico de estos antibióticos. Métodos: Se estudiaron 95 cepas de SAMR y EERA, las cuales fueron aisladas de enero 2003 a diciembre 2007 en el Hospital Infantil de México Federico Gómez; se identificaron por pruebas convencionales. Se evaluó la susceptibilidad a diversos antimicrobianos incluyendo linezolid de acuerdo al Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI). Se comprobó la elevada resistencia a aminoglucósidos al amplificar los genes aac(6')-le, aph(2")-la y ant(6') en enterococos y el tipo de cásete cromosomal estafilocócico mee (SCCmec) asociado a la resistencia a meticilina en S. aureus, por técnicas moleculares previamente descritas. Resultados: Todas las cepas de SAMR mostraron el SCCmec tipo II. El 100% de los enterococos con fenotipo EERA mostraron genes asociados con los niveles elevados de resistencia a aminoglucósidos. El 12% (6/50) de EERA presentó valores intermedios a linezolid (concentración inhibitoria mínima (CIM) de 4 μg/mL) y sólo una cepa fue resistente (CIM 128 μg/mL); un aislamiento fue resistente a vancomicina fenotipo y genotipo van A, pero sensible a linezolid. El 2.2% (1/45) de los SAMR fue resistente a linezolid (CIM 8 μg/mL). Conclusión: Linezolid es una opción terapéutica de gran valor clínico. Sin embargo, son necesarios monitoreos continuos para conocer el riesgo de surgimiento de cepas resistentes y establecer lineamientos en el uso apropiado del antibiótico.


Background: The emergence of resistance to the oxazolidinones by methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) and high-level aminoglycoside-resistant (HLRA) Enterococcus spp not exposed is one of the main reasons for control of the clinical use of these antibiotics. Methods: We studied 95 strains of MRSA and HLAR, which were isolated from January 2003 to December 2007 at the Hospital Infantil de México Federico Gómez. The strains were identified by conventional tests. Antimicrobial susceptibility was evaluated for several antimicrobial agents including linezolid according to the Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). The high resistance to aminoglycosides was tested by amplification of genes aac (6')-/e, aph (2")-and ant (6') in enterococci. Staphylococcal cassette chromosomal mec (SCCmec) associated with MRSA was identified by molecular techniques described previously. Results: All MRSA strains showed SCCmec type II, and 100% of enterococci strains with phenotype HLAR showed genes associated with high-level aminoglycoside resistance; 12% of HLAR enterococci strains showed intermediate values to linezolid (MIC 4 μg/mL) and only one strain was resistant (MIC 128 μg/mL). Of the MRSA strains, 2.2% were resistant to linezolid (MIC 8 μg/mL). Conclusion: Linezolid is a clinically valuable option as a form of therapy. However, continuous surveillance is necessary to determine the emergent risk of resistance strains and to establish guidelines for appropriate use.

4.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(4): 128-140, sept.-nov. 2001. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312373

ABSTRACT

En la actualidad, la utilización de nuevos métodos quirúrgicos para evitar el injerto nervioso, mediante el uso de compuestos bioactivos, se ha constituido en un campo emergente de biotecnología orientada a la reparación de lesiones nerviosas utilizando compuestos neurotróficos o células liberados desde el biomaterial en contacto con el tejido dañado. Hasta el presente no existen reportes del biomaterial quitosana en la tubulización de nervios craneales y como vehículo de liberación in situ de neuroesteroides. Mediante cromatografía de gases se analizó la liberación de neuroesteroides desde prótesis de quitosana implantadas vía subcutánea y el crecimiento nervioso fue analizado mediante microscopía electrónica de transmisión y análisis morfométrico a los 15 y 45 días después de la axotomía. Los neuroesteroides presentes en las prótesis de quitosana fueron liberados en un periodo mayor de 60 días. A los 15 días de la axotomía los segmentos proximal y distal de los crecimientos nerviosos tratados con neuroesteroides revelaron fibras nerviosas no mielinizados y células de Schwann los cuales mostraron diferencias significativas con respecto de los nervios vehículo. A los 45 días, se distinguieron fibras nerviosas mielinizadas de diferentes calibres y grados de mielinización. Los principales efectos favorables sobre regeneración nerviosa se observaron por la influencia de progesterona, evidenciadas por un incremento en el numero de fibras mielinizadas, diámetro, proporción g en comparación con el nervio control vehículo. Los resultados ponen de manifiesto la utilidad del biomaterial quitosana como prótesis y vehículo de liberación de neuroesteroides para promover la regeneración nerviosa.


Subject(s)
Animals , Rabbits , Absorbable Implants , Chitin , Facial Nerve , Nerve Regeneration , Myelin Sheath , Steroids
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 390-392, sept.-oct. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302818

ABSTRACT

Se revisaron 121 pacientes con fractura supracondílea humeral grado III de Gartland, en el Hospital de Traumatología y Ortopedia "Lomas Verdes" del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el periodo comprendido del 1o. de enero al 31 de mayo de 1996; efectuándose un estudio de tipo retrospectivo parcial. Se seleccionan al azar 46 pacientes y se les realiza exploración clínica y neurológica, así como estudio de electromiografía del lado afectado a los 21 días de la cirugía.Se registraron lesiones neurológicas en 30 pacientes con rango de edad de 6.4 ñ 2.6 años. Encontrando 17 pacientes con lesión de un solo nervio (11 del cubital, 4 radial y 2 del mediano); 12 pacientes tuvieron lesión de 2 nervios. Todos presentaron lesión del cubital la cual se asoció en 10 casos al nervio mediano y dos con el nervio radial. Un solo paciente presentó lesión de los tres nervios. El tratamiento consistió en reducción cerrada en 28 pacientes y abierta en 18. Veintiséis pacientes presentaron desplazamiento posteromedial. En el presente estudio encontramos clínicamente lesión neurológica en sólo nervio 21 por ciento de los pacientes; sin embargo, electromiográficamente se reportaron 65.2 por ciento de lesiones. Esto demostró que los pacientes con fractura supracondílea humeral presentaron un porcentaje más alto de lesiones neurológicas en comparación con los hallazgos clínicos y con lo reportado en la literatura.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Radial Nerve , Median Nerve , Fracture Fixation, Internal/methods , Humeral Fractures/complications , Child , Diagnostic Techniques and Procedures
6.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(3): 96-102, jun.-ago. 2000. ilus, tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304277

ABSTRACT

Estudios in vivo en el nervio ciático de ratones demostraron que los neuroesteroides progesterona y su precursor pregnenolona promueven la mielinización en el sistema nervioso periférico. Se utilizó la rama bucal del nervio facial de 99 hámster machos y se analizó la regeneración nerviosa en defectos nerviosos de 6 y 8 mm de longitud a los 15, 30, 60 y 90 días postlesión. Los segmentos nerviosos se introdujeron en tubos de Silastic, y se colocó en su interior progesterona o solución salina. La regeneración nerviosa fue evaluada mediante estudios de microscopía de luz, microscopía electrónica de transmisión, técnicas morfométricas y electromiografía. El análisis morfométrico reveló diferencias significativas entre los nervios regenerados tratados con neuroesteroides en comparación con los nervios de los grupos tratados con solución salina y el nervio normal: el número de fibras mielinizadas y el promedio del área de mielina fue mayor que los grupos tratados con salino. La mayor proporción de éxito (0.77-0.88) se logró en defectos de 6 mm y fue menor en defectos de 8 mm (0.12-0.25). Los resultados sugieren (a) se apoya la regeneración nerviosa mediante este método por la formación de un cable nervioso, lo que elimina potencialmente la necesidad de un injerto en la reparación de defectos nerviosos, y, (b) el uso de progesterona sistémica o en el interior de los tubos pueden tener influencia benéfica sobre la regeneración nerviosa.


Subject(s)
Animals , Cricetinae , Cricetinae , Facial Nerve , Progesterone , Nerve Regeneration , Nerve Fibers, Myelinated , Research
7.
Arch. med. res ; 30(2): 106-15, mar.-abr. 1999. graf, ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-256632

ABSTRACT

Background. The cell wall of Entamoeba invadens cysts is composed of chitin microfibrils as the main structural component. It has been demonstrated in yeast that the chitin cell wall assembly is altered by dyes such as Congo red (CR) and Calcofluor. Methods. The purpose of this work was to study the cell wall assambly under the effect of CR dye on encysting E. invadens by means of light and electron microscopy, after the ammebas were subjected to the effect of 100-2,000 µg CR/mL. Experiments were performed either in BI-S-33 or in mLG media. Results. Trophozoit growth was not inhibited by 100-1,000 µg/mL CR after 8 days of incubation in BI-S-33 medium. However, low levels of growth were observed with 2,000 µg/mL of dye. No significant differences in morphologically viable (hyaline) cyst production occurred after 24-48 hm when 100 µg CR/mL was used, while the highest concentration of CR (2,000 µg/mL) resulted in a significant decrease of hyaline cyst yield; dead cysts prevailed in cultures, particularly at 72 h of CR treatment. Differentiation of amebas incubated in the presence of 500-2,000 µg/mL CR produced abnormal chitin deposits, rendering irregulary thick or double cell walls, as shown by transmission and scanning electron microscopy. Cyst cultures obtained under 100 µg/mL CR produced as many trophozoites as did the control when they were incubated in BI-S-33, but only low numbers of trophozoites were found in culture cysts obtained under higher CR doses. Conclusion. Our results suggest that CR affects E. invadens encystment, alters the cell wall formation, and also affects the cyst viability


Subject(s)
Animals , Cell Wall/drug effects , Cell Wall/ultrastructure , Congo Red/pharmacology , Entamoeba/drug effects , Entamoeba/ultrastructure , Microscopy, Electron
8.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 310-2, sept.-oct. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227165

ABSTRACT

Se revisaron 121 pacientes con fractura sopracondílea humeral grado III de gartland en el Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas verdes¼ del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), en el periodo comprendido del 1o. de enero al 31 de mayo de 1996; efectuándose un estudio de tipo retrospectivo y parcial. Se seleccionaron al azar 46 pacientes y se les realizó exploración clínica y neurológica, así como estudio de electromiografía del lado afectado a los 21 días de la cirugía para reparación de fracturas supracondíleales de húmero. Se registraron las lesiones neurológicas en 30 pacientes con un rango de edad de 6.4 ñ 2.6 años. Encontrando 17 pacientes con lesión de un solo nervio (11 del cubital, 4 radial y 2 del mediano), 12 pacientes tuvieron lesión de 2 nervios. Todos presentaron lesión del cubital, la cual se asoció en 10 casos al nervio mediano y dos con el nervio radial. Un solo paciente presentó lesión de los tres nervios. El tratamiento consistió en reducción cerrada en 28 pacientes y abierta en 18. Veintiséis pacientes que presentaron desplazamiento posteromedial. El presente estudio encontramos clínicamente lesión en solo 21 por ciento de los pacientes, sin embargo electromiográficamente se reportaron 65.2 por ciento de lesiones. Demostrando que los pacientes con fractura supracondílea humeral presentaron un porcentaje más alto de lesiones neurológicas en comparación con los hallazgos clínicos y con lo reportado en la literatura


Subject(s)
Humans , Child , Wounds and Injuries/diagnosis , Humeral Fractures/diagnosis , Neurologic Manifestations
9.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 11(1): 27-30, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210836

ABSTRACT

El infarto agudo del miocardio es generalmente consecuencia de oclusión coronaria. Las evidencias clínicas y de laboratorio apoyan el axioma que la recuperación oportuna del flujo coronario preserva el miocardio. La terapia trombolítica administrada dentro de la primera hora de los síntomas, produce reperfusión, reduce el tamaño del infarto, aumenta el rendimiento cardíaco y reduce la mortalidad. El retraso en la trombólisis es influenciado por: a) el desconocimiento del paciente acerca de su enfermedad; b) el intervalo de tiempo entre el inicio de los síntomas y el arribo del paciente al hospital; c) la terapéutica inicial dentro del hospital; d) finalmente, debido a que en nuestro país no hay programas de trombólisis prehospitalaria (como en los Estados Unidos de América y Europa), muchos pacientes pierden la oportunidad de recibir este tratamiento


Subject(s)
Humans , Myocardial Infarction/therapy , Plasminogen , Reperfusion , Thrombolytic Therapy
10.
Arch. med. res ; 24(4): 347-51, dez. 1993. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-177013

ABSTRACT

The objective of this investigation was to quantitatively evaluate, by using light and transmission electron microscopy, the intracellular digesion of human erythrocytes (HE), ingested by Entamoeba histolytica trophozoites in vitro. Amebas fed 10 min with HE were postincubated 3 - 12 h at 36.5ºC without HE, and fixed with glutaraldehyde. After staining by the benzidine reaction, HE per ameba, and percent of amebas containing at least one HE were determined by light microscopy. Trophozoites ingested an average of eight HE per ameba and 92 percent of them contained HE after the 10 min pulse. Erithrocytes were clearly observed as reddish-brown corpuscles in the amebic cytoplasm. During postphagocytosis incubations progressive loss of HE staining, as well as changes in size of food vacuoles, were observed, thus proving the intracellullar digestion of HE. The hydrolysis of HE was corroborated with the electro microscope, the HE cytoplasmic matrix being the first structure catabolized and later the plasma membrane. Quantitative analysis demostrated decrease of 56 percent of ameba containing HE, and 1.35 HE per ameba on average, after 3 h postphagocytosis. Afterwards, both parameters decreased at a slow rate until HEdisappeared. The t ½ of HE witin amebas was 2 h


Subject(s)
Entamoeba histolytica/pathogenicity , Erythrocytes/cytology , In Vitro Techniques , Microscopy, Electron/methods , Microscopy
11.
Gac. méd. Méx ; 126(4): 307-13, jul.-ago. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105141

ABSTRACT

Después de la fase exponencial de crecimiento, las amibas de la cepa HK9, mantenidas axénicamente en el medio PEHPS, adquieren en forma espontánea varias semejanzas morfológicas con los quistes naturales y resistencia a choques hipotónicos por ele efecto de una pared, la cual está compuesta parcialmente por polisacáridos. El número de amibas diferenciadas aumenta paulatinamente, pero su viabilidad disminuye, en función del tiempo de incubación, hasta que al noveno día 96 por ciento de la población está constituido por este tipo de células, si bien sólo 6 por ciento de ellas es viable. La estructura ultramicroscópica de la gran mayoría de amibas diferenciadas corresponde a la de quistes inmaduros. Estos y el medio PEHPS constituyen un buen modelo para la caracterización de la iniciación de la diferenciación de E.histolytica y abren la posibilidad de obtener, en condiciones axénicas, cultivos masivos de quistes maduros del agente causal de la amibiasis


Subject(s)
Entamoeba histolytica
12.
Arch. invest. méd ; 19(2): 119-26, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74364

ABSTRACT

Con el objetivo de dilucidar la distribución y el posible papel que desempeñan las vacuolas positivas a la fosfatasa ácida (VFAs) de los trofozoítos de Entamoeba histolytica, durante la fase inicial de interacción de la amibas con el epitelio intestinal; se utilizó como modelo experimental el epitelio cecal del cobayo, que se incubó in vitro con trofozítos de E. histolytica de la cepa HM1;IMSS. Despues de 30 minutos de interación entre las amibas y el epitelio, los trofozítos se observaron en las siguientes situaciones: a) adheridos a epitelio morfológicamente intacto; b) adheridos a cúmulos de células epiteliais descamadas; c) en proceso de fagocitosis de células epiteliales en descamación y restos celulares; d) en proceso de invasión a través de las zonas de descamación. Los trofozoítos en fase a y b mostraron en el citoplasma numerosas VFAs, distribuídas en forma irregular. Las amibas en fase c tuvieron las VFAs localizadas en la zona citoplámica opuesta al estoma de fagocitosis. La VFAs, así como fagosomas que tuvieron producto de reaccicón de fosfatasa ácida, se observaron distribuidos irregularmente en los trofozoítos en fase d. La integridad del revestimiento epitelial con amibas adehridas, el hecho de que la invasión y destrucción del epitelio se observó exclusivamente a través de las zonas de descamación y la ausencia de VFAs en el citoplasma amibiano en fase de expulsión de posibles productos tóxicos para las células epiteliales, son evidenciais de que las VFAs no participan en el daño inicial del epitelio, sino que sólo parecen estar involucradas en la digestión del material fagocitado


Subject(s)
Guinea Pigs , Entamoeba histolytica/ultrastructure , Epithelium/microbiology , Acid Phosphatase/analysis , Vacuoles/ultrastructure
13.
Arch. invest. méd ; 17(1): 113-26, ene.-mar. 1986. ilus, tab
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-61293

ABSTRACT

Se determinaron las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) de emetina, tinidazol y rifampicina para trofozoítos de E. invadens, así como la ultraestructura de quistes obtenidos después de 22 y 45 horas, en presencia de la CIM de los fármacos. Bajo el efecto de tinidazol o de rifampicina los quistes obtenidos mostraron numerosas vacuolas que contenían elementos membranosos y vesículas llenas de material amorfo electrodenso; algunas de éstas se observaron en las proximidades de la membrana plasmática. En los quistes obtenidos en presencia de emetina, el citoplasma presentó numerosas vesículas y cisternas aplanadas particularmente después de 22 horas de incubación en médio de enquistamiento, las que disminuyeron después de 45 horas de diferenciación; se observaron además vasículas con material electrodenso próximas a la membrana plasmática. Las paredes celulares de los quistes obtenido bajo el efecto de los fármacos mencionados fueron irregulares tanto en el arreglo fibrilar como en el espesor; adicionalmente, bajo los efectos de tinidazol y emetina las paredes de los quistes se perdieron parcial o totalmente, observándose acúmlos de éstas entre los quistes. Los resultados sugieren que la CIM de los fármacos empleados provocaron un retardo en el proceso de difereciación de E. invadens y, posiblemente, interfieran con el ensamble de la pared celular y con la adherencia de ésta a la membrana plasmática durante el enquistamiento


Subject(s)
Cell Membrane/drug effects , Cell Wall/drug effects , Emetine/pharmacology , Rifampin/pharmacology , Tinidazole/pharmacology , Entamoeba/drug effects , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL