Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 20(4): 289-99, dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278203

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue identificar una posible asociación entre el consumo de pasta básica de cocaína o basuco entre mujeres embarazadas y el crecimiento intrauterino de sus productos vivos en dos hospitales de tercer nivel en Bogotá, Colombia. con un diseño de cohorte retrospectiva, se encuestaron 1878 mujeres en el puerperio mediato para indagar, en otras variables, la historia sobre el consumo de drogas ilícitas. Tanto a las madres como a sus recién nacidos se les realizaron mediciones antropométricas estandarizadas. Se comparó la prevalencia de bajo peso al nacer (BPN), parto prematuro (PP) y retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) con la historia de consumo de drogas ilícitas durante el embarazo por medio de modelos de regresión lineal múltiple y regresión logística múltiple, para ajustar el efecto de posibles confusores como edad materna, estado nutricional y patologías maternas, nivel socioeconómico, escolaridad y tabaquismo, entre otros. Los resultados mostraron que unda de cada 189 mujeres consumió sustancias ilegales durante el embarazo, comúnmente Cannabis sativa o pasta básica de cocaína. Las consumidoras de estos productos típicamente tenían menor escolaridad, eran de nivel socioeconómico más bajo, eran más delgadas, con una historia de control prenatal inadecuado, primigestantes o multigestantes y, con frecuencia, también fumaban tabaco y bebían alcohol. Se halló una asociación ente el consumo de la sustancias ilegales con RCIU (cociente de suertes de prevalencia de 5,24, IC95 por ciento: 1,3-21,0 y un d{eficit de 0,7 desv{ios est{andares del peso para la edad gestacional (p=0,03). Además, se encontró un cociente de suertes ajustado de 7,78 con IC95 por ciento: 1,0-62, entre el consumo de pasta básica de cocaína y RCIU. Aunque es probable que a través de entrevistas se subestime la prevalencia de consumo de drogas y a pesar del limitado poder del estudio, éste fue capaz de identificar un efecto importante del consumo de pasta básica de cocaína en el RCIU. Estos hallazgos tienen importancia para la salud pública dada la magnitud de proporciones epidémicas que ha cobrado el uso de esta forma de cocaína en las Américas


Subject(s)
Cannabis/adverse effects , Fetal Growth Retardation/etiology , Marijuana Abuse , Narcotics/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL