Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 59(1): 33-37, ene. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405227

ABSTRACT

Se reporta el caso de una paciente de 18 años de edad con diagnóstico de tuberculosis primaria multiresistente que fue tratada con esquema primario y de retratamiento sin buenos resultados, con antibiograma sólo sensible a K, con compromiso progresivo del parénquima pulmonar, caverna gigante en el lóbulo superior derecho, que requirió tratamiento quirúrgico complementario en el INT. Luego continuó con tratamiento empírico asociado (K, Et, Z, Cs) durante el cual cursó con psicosis y fibrilación auricular por toxicidad a la asociación Et-Cs. Se trató con piridoxina y se retiró Cs del tratamiento recobrando la conciencia y la capacidad de comunicación. Actualmente (julio 2002), se encuentra en la última fase del tratamiento con baciloscopías y cultivos negativos. La tuberculosis es una enfermedad reemergente causada por el Mycobacterium tuberculosis, aunque otras especies de micobacterias producen también infección pulmonar. Ocupa uno de los primeros lugares entre las infecciones graves en el mundo, especialmente en aquellos cuyos programas de salud no son lo suficientemente rigurosos.La resistencia y multiresistencia son fenómenos que complican las alternativas farmacológicas, debiendo recurrirse a fármacos considerados menores por sus características farmacocinéticas y margen de toxicidad.La aparición en el mundo del síndrome de inmunodefiencia adquirido (SIDA) ha ido cambiando la epidemiología de la tuberculosis, ha hecho más difícil su control y ha terminado con el sueño de erradicarla de la tierra


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Antitubercular Agents/therapeutic use , Mycobacterium tuberculosis/pathogenicity , Tuberculosis, Multidrug-Resistant , Tuberculosis/diagnosis , Tuberculosis/drug therapy , Amiodarone/therapeutic use , Chile , Fluoxetine/adverse effects , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Microbial Sensitivity Tests , Tuberculosis/epidemiology
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(3): 207-26, jul.-set. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70910

ABSTRACT

Un total de 159 perros mestizos fueron distribuídos en 8 lotes de experiencia con el fin de investigar las alteraciones neurovasculares iniciales y la participación del sistema neurovegetativo en el curso evolutivo de las pancreatitis agudas. Los procedimientos utilizados y resultados obtenidos se detallan a continuación: 1. Se procedió a inducir pancreatitis agudas experimentales según dos métodos: a) inyección de bilis vesicular autóloga, en el conducto pancreático principal y b) confección de un asa ciega duodenal por exclusión a nivel del pilóro y del segmento duodenal inferior. En ambos procederes se observaron pancreatitis agudas severas com predominio de necrosis grasas en las obtenidas por inyección de bilis y con francas lesiones hemorrágicas en las producidas por oclusión duodenal. 2. El bloqueo anestésico del plexo celíaco al inibibir la conducción de estímulos a centros superiores suprimió el dolor y el shock conservando el buen estado general de los animales. No se mostró eficaz en cambio en el progreso de las alteraciones anatomopatológicos del páncreas. La resección del tronco de los esplácnicos seguida 72 horas después de la inducción de pancreatitis tuvo efectos semejantes. 3. La resección de los nervios esplácnicos seguida de un intervalo de tiempo suficiente (20 días) para la degeneración de las fibras nerviosas periféricas, antes de la provación de pancreatitis experimentales previno en forma absoluta del desnecadenamiento de las lesiones glandulares. 4. En el terreno somático, experiencias paralelas utilizando inyecciones intramusculares de esencia de trementina en miembros con o sin denervación previa, permite obtener conclusiones en todo semejantes a las anteriores, ratificando la participación directa del sistema neurovascular simpático en el proceso inflamatório en general...


Subject(s)
Dogs , Animals , Male , Pancreatitis/pathology , Autonomic Nervous System/physiopathology , Bile , Celiac Plexus , Hemorrhage/etiology , Necrosis/etiology , Nerve Block , Nerve Degeneration , Pancreatic Ducts/surgery , Pancreatitis/etiology , Splanchnic Nerves/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL