Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Asoc. Colomb. Cien. Biol. (En línea) ; 2(33): 10-20, 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1379266

ABSTRACT

Objetivo: Establecer el nivel de conocimiento de sífilis en adolescentes de dos Instituciones Educativas del distrito de Buenaventura de grados: noveno, décimo y once. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en jóvenes entre 12 y 18 años; muestra a conveniencia de 420 estudiantes. Se aplicó una encuesta anónima dividida en 5 secciones. Se determinaron características sociodemográficas, hábitos, vida sexual y conocimiento sobre ITS. Resultados: 91% manifestó conocer sobre las ITS; 22,4% expresó conocer los signos y síntomas. 3,1& presentó diagnóstico de ITS; no reportaron casos de sífilis; 51,9% manifestó conocer la sífilis; el 10% expresó conocer signos y síntomas. 16% manifestó conocer mecanismo de prevención. 4% de los estudiantes tiene un buen nivel de conocimiento sobre sífilis. Sobre actividad sexual, 58,7% había iniciado vida sexual, 28% tuvo su primer encuentro a los 11 años o menos, siendo mayormente de género masculino. 33,8% habían tenido 1 pareja sexual, seguido de 23,8% con 6 o más parejas sexuales. El análisis de conocimiento sobre sífilis según institución educativa evidenció que el 8,9% y el 3% de los estudiantes tenía un nivel bueno de conocimiento, en la institución rural y urbana respectivamente. Al evaluar el conocimiento sobre ETS, se encontró que el 85% y 96% de estudiantes en zona rural y urbana respectivamente afirman tener conocimiento; sobre la sintomatología, 21% y 23 % es conocedor de esta, en área rural y urbana respectivamente. Conclusiones: Un alto porcentaje de estudiantes encuestados tienen un bajo nivel de conocimiento sobre sífilis; las mayores falencias se presentan en manifestaciones clínicas, la prevención y la cura de dicha enfermedad; aunque los adolescentes tienen múltiples fuentes de conocimiento, dicha información es deficiente, especialmente la transmitida por los padres y la pareja.


Objective: To establish the level of knowledge about syphilis in adolescents of two Educational Institutions in the district of Buenaventura of the ninth, tenth and eleventh grades. Material and methods: Descriptive cross-sectional study in young people between 12 and 18 years; convenience sample of 420 students. An anonymous survey divided into five sections was applied. Sociodemographic characteristics, habits, sexual life, and knowledge about STIs were determined. Results: 91% said they know about STIs, and 22.4% said they knowing the signs and symptoms. STI diagnoses were presented in 3.1%; not report syphilis cases. 51.9% said that knew about syphilis, 10% said they know signs and symptoms. 16% said they knew about mechanism prevention. 4% of students have a good level of knowledge about syphilis. About sexual activity 58.7% had started sexual life, 28% had their first encounter at age 11 or less, they were principally male. 33.8% had one sexual partner, followed by 23.8% with six or more sexual partners. Institutional Analysis showed that 8.9% (rural) and 3% (urban) of the students, were at a good level of knowledge. When evaluating knowledge about STDs, it was found that 85% (urban) and 96% (rural) students say they know, however, when inquiring about the symptoms, in rural and urban areas, 21 % and 23% respectively are aware of it. Conclusions: The highest percentage of students surveyed has a bad level of knowledge about syphilis, where the highest % was in clinical manifestations, the prevention, and cure of said disease; although adolescents have multiple sources of knowledge, this information is deficient, especially that shared by the parents and the couple.


Subject(s)
Adolescent , Sexually Transmitted Diseases , Syphilis
2.
Rev. colomb. radiol ; 12(4): 1007-1013, dic. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338107

ABSTRACT

Introducción: Los textos y descripciones clásicas señalan patrones diferentes de presentación del cáncer broncogénico según el tipo celular, que han comenzado a ser cuestionados. Objetivo: Identificar los patrones del cáncer broncogénico en la radiografía del tórax de acuerdo con el tipo celular y compararlos con las descripciones usuales. Tipo de Estudio: Serie de casos. Lugar de Estudio: Cuatro hospitales en Bogotá: Hospital Central de la Policía, Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Santa Clara, Hospital de la Samaritana. Pacientes y Métodos: En pacientes con diagnóstico histológico de cáncer broncogénico y clasificación precisa del tipo celular se revisaron en forma estándar las principales características radiológicas al momento del diagnóstico y se compararon con las series más conocidas (Clínica Mayo y Marshfield). Resultados: En 236 pacientes (edad promedio 61 años, 39 por ciento mujeres), la mayoría escamocelular (37 por ciento ) o adenocarcinoma (36 por ciento ), la localización de los adenos en general sigue la tendencia reciente (predominio central: 60 por ciento ) al igual que los escamocelulares (72 por ciento ) y las características radiológicas generales son similares entre estos tipos celulares más frecuentes. En etapas tempranas del adeno tiende a localizarse más hacia la periferia y los escamocelulares son tanto centrales como periféricos. En etapas avanzadas todos los tipos celulares predominan en localización central. Conclusión: En esta serie de casos no se encuentra diferencia significativa en la localización entre escamo y adenocarcinoma, siendo estos resultados diferentes a los de las descripciones clásicas. Es probable que la presentación radiológica del tumor esté cambiando y que parte de los hallazgos se expliquen por el estado al momento del diagnóstico


Subject(s)
Carcinoma, Bronchogenic/diagnosis , Carcinoma, Bronchogenic/pathology , Carcinoma, Bronchogenic
4.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 17(2): 81-93, ene.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323930

ABSTRACT

Bajo la denominación de indicadores se agrupan las medidas de morbilidad y mortalidad relacionadas con accidentes de trabajo que se usan para comparación, principalmente entre períodos. El objetivo de las acciones de prevención es reducir la frecuencia de ocurrencia de lesiones en el lugar de trabajo y para ello, los indicadores actuan como medidas de seguimiento, con los que se intenta representar el fenómeno no sólo en términos de cantidad sino también de gravedad de las lesiones o daño a la salud de los trabajadores. En este trabajo se presentan los indicadores más recomendados en salud ocupacional: índice de frecuencia, tasa de incidencia, índice de severidad o tasa de gravedad, tasa y porcentaje de severidad y media de días perdidos. En Colombia, dentro del sistema de riesgos profesionales, la limitación para el cálculo surge de la falta de información sobre tiempo trabajado por la población expuesta a riesgo; en la actualidad, las administradoras de riesgos profesionales no tienen acceso a este tipo de datos, lo cual hace que los indicadores más utilizados sean, la tasa de incidencia y la tasa de severidad, en lugar de los índices de frecuencia y de gravedad. La otra limitante es la falta de precisión en la información sobre población expuesta, en su lugar, se da el dato de población en cobertura como lo recomienda la Organización Internacional del Trabajo (OIT)


Subject(s)
Accidents, Occupational , Health Status Indicators , Occupational Health , Occupational Risks
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL