Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(6): 318-323, nov.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426859

ABSTRACT

La arteria umbilical única es la malformación más frecuente del cordón umbilical y se asocia a un aumento de las complicaciones del embarazo y del recién nacido, pesquisándose hasta un 68 por ciento de malformaciones congénitas entre las que destacan las cardiopatías. El ultrasonido con estudio de flujo doppler es un método diagnóstico sensible para el diagnóstico de arteria umbilical única. Se presentan tres casos clínicos de arteria umbilical única diagnosticados en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital San Juan de Dios, a los cuales se les realizó seguimiento desde el diagnóstico hasta el fin del embarazo. Este trabajo analiza el curso clínico de los tres casos de arteria umbilical única, revisando sus complicaciones y el resultado perinatal, además de destacar la importancia del doppler en el diagnóstico de esta patología.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Umbilical Arteries/pathology , Umbilical Cord/abnormalities , Umbilical Cord , Ultrasonography, Prenatal , Chile , Ductus Arteriosus , Echocardiography, Doppler, Color , Follow-Up Studies , Fetus/abnormalities , Pregnancy Complications
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(6): 329-334, nov.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426861

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de un paciente de 34 años con diagnóstico de pseudoartrosis atrófica infectada y acortamiento de pierna o pseudoartrosis tipo II (Paley), como complicación de fractura expuesta grado III-B (Gustilo)debida al traumatismo de alta energía. El caso representa un desafío para el ortopedista debido a pérdida ósea (10cm), acortamiento (7 cm), infección (Staphylococcus aureus), piel atrófica (11 cirugías previas) y rigidez articular parcial (rodilla-tobillo). Se realizó tratamiento según el método de Ilizarov con tutor circular híbrido que al ser multiplanar, logra la corrección simultánea del defecto, del acortamiento y de la infección ósea, por lo que se presenta como alternativa para el tratamiento de fracturas de pierna por mecanismo de alta energía.


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Fractures, Open/complications , Ilizarov Technique , Osteoarthritis/complications , Osteoarthritis/therapy , Tibia/injuries , Leg Length Inequality/therapy , External Fixators , Fracture Fixation/methods , Staphylococcal Infections/complications , Staphylococcal Infections/therapy , Osteotomy , Treatment Outcome
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(5): 282-286, oct. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474674

ABSTRACT

Los tumores de ovario bordeline son neoplasias de bajo grado de malignidad, representan el 10 a 15 por ciento del total de los tumores de ovario. Suelen diagnosticarse en estadios tempranos, tienen baja probabilidad de recurrencia y buen pronóstico. Se presenta un caso clínico de una paciente con diagnóstico de tumor mucinoso bordeline a partir del cual se hace una revisión destacando puntos relevantes de la patología, diagnóstico y diferentes modalidades de terapéutica.


Subject(s)
Female , Aged , Humans , Cystadenoma, Mucinous/diagnosis , Ovarian Neoplasms/diagnosis , Cystadenoma, Mucinous/surgery , Ovarian Neoplasms/surgery , Treatment Outcome
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(6): 414-417, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449860

ABSTRACT

Se presenta un caso de embarazo cornual complicado; se hace énfasis en el diagnóstico y manejo quirúrgico oportuno e importancia del cuadro clínico. Se describe la complicación de tromboembolismo pulmonar bilateral durante el post operatorio.


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy, Ectopic/surgery , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Postoperative Complications , Emergencies , Pulmonary Embolism/etiology , Pulmonary Embolism/therapy , Treatment Outcome
6.
Psicoactiva ; (15): 5-23, ene.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265942

ABSTRACT

Es una investigación experimental acerca de la condición placebo en la modificación de los efectos del alcohol. Se realizó con una muestra de 21 estudiantes universitarios de ambos sexos, los cuales fueron divididos en 3 grupos, cada uno sometido a 3 dosis diferentes de alcohol. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos en cuanto al grado de intoxicación alcohólica; así como tampoco en cuanto a la mayoría de síntomas o efectos relacionados a la sensación de intoxicación alcohólica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Alcoholic Intoxication , Alcoholism , Peru
7.
Arch. venez. farmacol. ter ; 7(1): 40-4, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66660

ABSTRACT

En el presente trabajo se estudian 80 pacientes adultos, del sexo masculino, con uretritis a Chlamydia trachomatis, seleccionados de un total de 717 hombres asistentes a las consultas externas del Hospital Chiquinquirá y Policlínicas San Luis Maracaibo (Venezuela) entre Septiembre de 1985 a Junio de 1987 y donde se logró demostrar la presencia de Chlamydia trachomatis en 262 (36,5%) muestras provenientes del raspado de la mucosa uretral, utilizando el método de inmunoensayo enzimático (Elisa). En la mayoría de los pacientes estudiados, la edad osciló entre 20-39 años (81,2%), siendo la presencia de manchas en la ropa interior y la sección urtetral escasa, espontánea y de aparición matutina los signos más frecuentes. En el contacto sexual sospechoso resultó entre 20-29 en el 35% de los casos estudiados. El cultivo de la secreción uretral creció Staphylococcus epidermidis (42,2%). Diptheroides sp (7,5%), Neisseria gonorrhoeae (3,7%), y en 23 pacientes (28.7%) el cultivo resultó negativo. Los pacientes fueron asignados al azar a 4 esquemas diferentes de tratamiento: A) Doxiciclina 100 mg cada 12 horas. B) Clorhidrato de Tetraciclina 250 mg cada 6 horas. C) 1 tableta conteniendo Rifampicina 300 mg y Trimetropin 80 mg cada 12 horas y D) 2 cápsulas conteniendo una Rifampicina 300 mg y la otra Eritromicina 250 mg cada 12 horas. Los antimicrobianos fueron administrados por la via oral en ayunas y por el período de 14 días. Los pacientes fueron evaluados al finalizar el tratamiento y un control al cabo de 4-6 semanas. Se logra una curación clínica y bacteriológica para Doxiciclina (80%) y (100%)..


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Chlamydia Infections/microbiology , Chlamydia trachomatis/classification , Urethritis/drug therapy , Tetracyclines/therapeutic use
8.
Rev. Acad. Med. Zulia ; 18(3/4): 658-96, jul.-dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79128

ABSTRACT

Se estudian un total de 587 pacientes adultos, 448 pertenecientes al sexo masculino (76.4 por ciento) y el resto 139 del sexo femenino, asistentes a las consultas de la Unidad Sanitaria, Centro Ambulatorio de la Victoria, Catedra de Microbiología (LUZ), Hospitales Chiquinquirá, Coromoto y consulta privada de la ciudad de Maracaibo durante el Decenio 1974-1984, por presentar diagnóstico clínico y bacteriológico de infección por Neisseria gonorrhoeae. Se confirma la presencioa de Neisseria gonorrhoeae en muestras de material clínico proveniente de secreción uretral (436) exocervical (139) rectal (90 orofaringe (1) utilizando como criterio para el diagnóstico bacteriológico la observación al frotis directo de diplococos Gram negativos extra o intracelulares y el crecimiento en medios de cultivos de GC y Thayer Mertin de Colonias oxidasas positivas que sólo utilizan la glucosa. Se determinan niveles séricos para la Amoxacilina 500 mg. vía oral con y sin 1 gramo de Probenecid y Espectinomicina 2 gramos IM. obteniéndose promedios de 19 mcg/ml. y 13 mcg/ml. y de 90 mcg/ml. y 35 mcg/ml. al cabo de la 1ra. y 4ta.hora para Amoxacilina y Espectinomicina respectivamente. Se determina mediante dilución seriada en agar, la concentración inhibitoria mínima (CIM) obteniéndose una Media para Penicilina G Ampicilina Amoxacilina de (0.12 mcg/ml.) Tetraciclina (0.6 mcg/ml.) Espectonomicina (7.5 mcg/ml) Kanamicina (10 mcg/ml.) y Gentamicina (1.2 mcg/ml.)..


Subject(s)
Adult , Gonorrhea/diagnosis , Gonorrhea/etiology , Gonorrhea/therapy , Neisseria gonorrhoeae/psychology
10.
Arch. invest. méd ; 14(3): 299-307, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19676

ABSTRACT

Se estudiaron los perfiles cromatograficos de los aminoacidos libres asi como el contenido de proteinas (prot) y acido deoxirribonucleico (ADN) de la secrecion vaginal de mujeres normales y con cancer cervicouterino (Ca.Cu). La relacion ADN/prot fue mayor en las secreciones del grupo con Ca.Cu. (37 +/- 10) que en las del grupo normal (23 +/- 8), aunque la diferencia no fue significativa. La concentracion total de aminoacidos fue estadisticamente mayor (p < 0.001) en el grupo normal que en el grupo con Ca.Cu. (86.9 +/- 10.5 vs. 44.6 +/- 3.8) microgramo/mg prot.Los animoacidos que presentaron concentraciones (microgramo/mg ADN) significativamente diferentes en los grupos estudiados fueron: acido aspartico, acido glutamico, treonina, serina, metionina, isoleucina, tirosina, fenilalanina, lisina e histidina. Entre los aminoacidos que eluyen con el primer grupo de amortiguadores usados en la cromatografia, el acido aspartico, la asparagina y la glutamina desaparecieron practicamente en los casos con Ca.Cu., mientras que el acido glutamico experimento una notable disminucion. La concentracion de histidina y triptofano fue mas alta en las pacientes con Ca.Cu. que en las mujeres normales


Subject(s)
Humans , Female , Amino Acids , Uterine Cervical Neoplasms , Vaginal Smears
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL