Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
3.
Psicoanálisis ; 28(2): 349-377, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447162

ABSTRACT

En esta mesa redonda los autores toman, desde el psicoanálisis, distintas perspectivas para pensar la violencia de estado. La Dra. Julia Braun titula su trabajo La implicación de los psicoanalistas durante la dictadura. La Dra. Tabak de Bianchedi sostiene que es necesario pensar la violencia de estado en una intersección entre conceptos psicoanalíticos y conceptos sociológicos. EL Dr. Galli se refiere al Terrorismo de Estado en particular y a los crímenes de lesa humanidad, delitos que son imprescriptibles. La Dra. Puget sostiene que aquel pasado se inscribió en la memoria familiar, singular y colectiva, sin que necesariamente sea la misma inscripción.


Subject(s)
Grief , Memory , Psychoanalysis , Violence , Wounds and Injuries
4.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (7/8): 153-170, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444440

ABSTRACT

Las prácticas que realizan los psicoanalistas se pueden representar por un abanico, centrado en su extremo bisagra en las formulaciones fundamentales del psicoanálisis y que en la zona de arco desplegado tiene un vértice psicoanalítico y otro psicoterapéutico. Utilizando consideraciones sobre trabajo del clínico, encuadre interno y el psicoanalista como instrumento de sus prácticas, enmarcadas en las de campo psicoanalítico, el autor postula gradientes que van escalonando el recorrido entre los vértices, hasta un momento en que la diferencia es de cualidad. Lo que marca esa diferencia y se convierte en referente privilegiado es lo abarcado por la formulación sobre el psicoanalista como instrumento de sus prácticas. Que implica que el psicoanalista se utiliza como resonador, pudiendo producir figuraciones para el paciente, a partir de vivencias personales transformadas en lenguaje coloquial adecuado al interlocutor, que también generan transformaciones en su propio mundo interno. En el vértice psicoterapéutico, predomina la aplicación de conocimientas y experiencias previamente adquiridos, sin nuevos enigmas que tensionen búsquedas inéditas


Subject(s)
Psychoanalysis , Psychotherapy
5.
Med. & soc ; 7(5): 167-72, sept.-oct. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33265
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL