Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 9(1): 52-62, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132287

ABSTRACT

Se relizó un estudio analítico de casos y controles para identificar los principales factores de riesgo asociados con la infección por el virus de la hepatitis C(VHC) en nuestro medio.Los grupos de personas estudiados y la seroprevalencia encontrada en ellos fue la siguiente: hemofílicos(62,5 por ciento ), enfermeos con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodialisis(60,5 por ciento ) personas VIH positivas(15,5 por ciento ), donantes de sangre con cifras de aminotranferas(ALT)elevadas(12,9),pacientes sometidos a dialisis peritoneal(9,1 por ciento ),homosexuales masculinos(4.2 por ciento ), contactos intradomiciliarios de personas anti-VHCpositivas(3,4 por ciento )donantes de sangre supuestamente sanos(1.5 por ciento ) y trabajadores de la salud expuestos(0,0 por ciento ). El test diagnóstico utilizado fue de tipo ELISA para anticuerpos no neutralizantes contra la proteina C-100-3 (Ortho Diagnostic Systems Inc, Raritan, N.J.)y las determinaciones fueron realizadas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. De acuerdo con parámetros internacionales, nuestro país se encuentra en la zona de alta prevalencia (> 1 por ciento ). La seroprevalencia encontrada en cada grupo coincide con lo reportado en la literatura internacional, excepto en el grupo de hemodiálisis donde nos encontramos por encima de la media reportada. El principal factor de riesgo asociado con la infección por el VHC, encontrado en los grupos de riesgo en comparación con los donantes de sangre supuestamente sanos, resultó la transfusión de sangre (p < 0,0001), lo mismo que al analizar cualquier grupo de persona estudiado en particular.


Subject(s)
Humans , Hepacivirus/analysis , Hepatitis C/epidemiology , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL