Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 4(1): 5-13, ene. 1984. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81330

ABSTRACT

En un foco de transmision de malaria en el Departamento del Tolima, que comprende 16 localidades de los municipios de Cunday, Villarrica, Dolores, Prado y Purificacion; y donde se encuentran unicamente casos autoctonos de Plasmodium se realizaron estudios entomologicos desde abril de 1981 hasta mayo de 1983. Se colectaron con cebo humano 2.209 mosquitos Anopheles, todos del subgenero Kerteszia, de los cuales el 99.5% (2.209) fue Anopheles Lepidotus Zavortink, 1973 y los restantes 10(0,5%) An. Boliviensis Theobald, 1905. Se concluye, con evidencia epidemiologica, que An. Lepidotus es el posible vector en este foco. Es el primer registro conocido en que esta especie se incrimina como posible vector de malaria en Colombia. Antiguas observaciones en este foco habian incrementado como responsable de la transmision de malaria a An. Boliviensis, debido a confusiones taxonomicas, aclaradas en los ultimos 10 anos. Las mas altas densidades de An. Lepidotus ocurrieron de enero a junio y el pico de densidad precedio por cerca de 2 meses al pico de casos de malaria. Se encontro que An. Lepidotus es altamente exofagica (3,7 veces mayor actividad de picadura fuera de las casas que dentro) y exofilica (92% de las hembras que picaron, salieron son reposar en las superficies dentro de las casas). Su habito de picadura es diurno, con un pico de actividad entre las 15:00 y 18:00 horas. No se encontro..


Subject(s)
Humans , Anopheles , Malaria/epidemiology , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL