Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil ; 13(2): 146-151, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454459

ABSTRACT

Bajo peso al nacer (BPN), prematurez (PT) y desnutrición fetal son importantes eventos adversos para tener en cuenta cuando se analiza el embarazo a edades tempranas. La bibliografía comienza a mostrar nuevamente resultados desfavorables para las madres adolescentes. Con el objetivo de establecer la prevalencia de estas variables en madres menores de 20 años y compararlas con las de la población adulta joven (hasta 30 años), los autores analizaron un total de 4059 nacimientos de madres adolescentes ocurridos en el servicio de Obstetricia del Hospital Prof. Posadas durante el período enero 1999 y septiembre 2004. La prevalencia de los partos en madres adolescentes fue del 19 por ciento. El BPN fue del 12,3 por ciento de los nacimientos en menores de 20 años. En las mayores fue del 10,4 (para el grupo de 20 a 25 años) y 10,2 por ciento (para el grupo de 26 a 30 años). La PT fue del y 11 por ciento para las menores de 15 y 19 años respectivamente, en tanto que para las mayores fue del 9,4 y 9,63 por ciento ÿpara el grupo de 26 a 30 años). La desnutrición fetal llegó al 13 y 9,09 por ciento en las madres menores mientras que en las mayores fue 7,72 y 8 por ciento respectivamente para los grupos etarios anteriormente citados. La patología más frecuentemente asociada fue la amenaza de parte prematuro. El control prenatal parece no depender de la edad materna. Diferencias estadísticamente pequeñas pero con gran impacto en la vida futura nos alientan a posponer el embarazo en la adolescencia


Subject(s)
Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Adolescent , Fetal Growth Retardation , Infant, Low Birth Weight , Infant, Premature , Pregnancy Complications , Pregnancy in Adolescence , Argentina , Risk Factors
2.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 76(929): 351-63, dic. 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223683

ABSTRACT

La inducción al parto es una poderosa herramienta obstétrica de amplia aplicación, pero aún no se dispone de un procedimiento de alta eficacia para su ejecución


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Cervix Uteri/drug effects , Dinoprostone/pharmacology , Labor, Induced
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL