Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 73(4): 303-309, jul.-ago. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694785

ABSTRACT

La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad producida por el virus Junín. Para la prevención de esta enfermedad se obtuvo una vacuna efectiva denominada Candid#1. Durante un ensayo clínico realizado en el INEVH, dos cepas de virus Junín fueron aisladas de sangre periférica de dos voluntarios mediante co-cultivo de células mononucleares. El objetivo de este trabajo fue comparar las características fenotípicas de atenuación de esas dos cepas recuperadas de humanos con las de la vacuna Candid#1 utilizando los indicadores de atenuación desarrollados por Contigiani y Sabattini en 1977. A tal fin se midieron los índices de letalidad, infección y protección en cobayos y ratones de diferentes edades. Las tres cepas investigadas resultaron letales para ratones recién nacidos pero no para ratones de 10 a 12 días, ratones adultos ni cobayos, aun a la más baja dilución inoculada. Los cobayos inoculados con las cepas recuperadas de humanos y con la cepa Candid#1 no presentaron síntomas de enfermedad y mostraron estar protegidos cuando fueron desafiados con una cepa patógena. Los índices de infección y de protección hallados indican que estas cepas poseen elevada capacidad infectante y protectora en las especies animales aquí estudiadas. Estos resultados demuestran que las cepas de virus Junín aisladas de voluntarios inmunizados con Candid#1 mantienen el mismo fenotipo atenuado de la vacuna Candid#1 después de un pasaje por humanos.


Argentine hemorrhagic fever is a severe acute disease caused by Junin virus. For prevention of this disease an effective vaccine called Candid#1 has been developed, composed of a live attenuated Junin virus strain. During a clinical trial conducted at Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) in 2005, Junin virus was isolated from two vaccinated volunteers by co-culture of peripheral mononuclear blood cells. The aim of this study was to compare the strains isolated from these human volunteers with Candid#1 strain regarding phenotypic characteristics of attenuation according to the indicators developed by Contigiani and Sabattini in 1977. The three strains were lethal to suckling mice but not to 10-12 days old mice and guinea pigs. Surviving guinea pigs from primary infection were protected when challenged by intra-muscular inoculation with lethal doses of a virulent strain. Infection and protection rates indicate that these strains are highly infective and protective in the hosts studied herein. These results demonstrate that Junin virus strains isolated from volunteers immunized with Candid#1 maintain the same attenuated phenotype of Candid#1 vaccine after one passage in humans.


Subject(s)
Animals , Guinea Pigs , Humans , Mice , Genetic Markers , Junin virus/isolation & purification , Phenotype , Viral Vaccines , Antibodies, Neutralizing/immunology , Antibodies, Viral/blood , Antibodies, Viral/immunology , Cells, Cultured , Hemorrhagic Fever, American/blood , Hemorrhagic Fever, American/immunology , Junin virus/immunology , Junin virus/pathogenicity , Neutralization Tests , Vaccines, Attenuated/immunology , Viral Vaccines/immunology
2.
Buenos Aires; s.n; 2011. xiv,48 p. ilus, tab, graf, mapas.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-653118

ABSTRACT

La fiebre hemorrágica argentica (FHA), es una enfermedad aguda producida por el vírus Junin (VJUN) siendo el roedor Calomys musculinus el principal reservorio del VJUN.Para la prevención de la FHA, tanto el control de los roedores como el control del contacto humano com la problación de roedores infectados sin impraticables. Por esto, desde el aislamiento de VJUN, todos los esfuerzos han estado dirigidos a la obtenciõn de una vacuna efectiva. La cepa atenuada de VJUN Candid#1 há sido resultado de estas investigaciones. Durante el ensayo clínico puente realizado em el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humans (INEVH), em el año 2005, para comparar la vacuna Candid#1 producida em EE.UU. com la vacuna producida em la Argentina, se logro aislar por cocultivo de células mononucleares de sangre periférica (CMNs) dos cepas de VJUN (65604 y 65727) de 10 voluntarios inoculados com Candid#1 que concurrieron entre los dias 9 y 10 post vacunación com sintomas de cefalea, mialgia y decaimiento. Dichas cepas fueron identificadas como VJUN por netralización de placas bajo agar enfrentadas com um suero espercífico anti-Candid obtenido em conejo. El objetivo de este trabajo fue comparar lãs características fenotípicas de atenuación de las dos cepas recuperadias con la vacuna Candid#. Para ello se utilizaron cobayos y ratones de diferentes edades como modelo de este estúdio. Se midieron os índices de letalidad, infección y proteccíón. El ratón recién nacido (rrn) fue el único que mostro letalidad com las tres cepas estudiadas, sin embargo para ratónde 10 a 12 días, ratón adulto (rad) y cobayo, ninguna de las cepas fue letal, aún para la más baja dilución inoculada. Los cobayos inoculados com las cepas recuperadas65604 y 65727 com la cepa Candid#1 no mostraron sintomas de enfermedad y resultaron protegidos cuando fueron desafiados com la cepa patógena P3790. Se observo que los valores obtenidos de tanto de los índices de infección como de protección fueron muy bajos, lo que indica que estas cepas tienen un alto poder infectante y que son altamente protectoras. En base a los resultados obtenidos podemos concluir que las cepas de VJUN recuperadas de indivíduos vacunados com Candid#1 mantienen las características de atenuaciõn de la vacuna, no detectándose ninguma evidencia de reversión de Candid#1 luego de um pasaje em humanos.


Subject(s)
Animals , Hemorrhagic Fever, American/epidemiology , Junin virus , Hemorrhagic Fever, American/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL