Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. odontol ; 7(1): 113-120, ene.-jun. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1005970

ABSTRACT

El objetivo de este artículo es revisar información enfocada en mitos sobre la gestación y la salud oral. Las gestantes son consideradas un grupo prioritario de atención en salud, pero una de las barreras más importantes para que esta atención sea realizada son las creencias populares que trascienden de generación en generación. Entre estas, podemos encontrar algunos mitos como el que las mujeres embarazadas desarrollan un mayor número de lesiones cariosas, debido a que el ser en formación requiere mayor requerimiento de calcio. De igual forma, se acepta como un proceso normal durante la gestación que por cada hijo se pierde un diente. Así mismo, existe también la creencia que la atención odontológica causa daño al feto por el uso de anestésicos locales o medicamentos. Otro de los mitos más temidos es la toma de imágenes radiográficas durante la gestación y si el uso de amalgama en las restauraciones dentales es toxicas para el bebé. (AU)


The objective of this article was to review information focused on myths about pregnancy and oral health. Pregnant women are considered a priority group in health care, but one of the most important barriers to this care is the popular beliefs passed on from generation to generation such as the myth that pregnant women develop more carious lesions because of their condition and calcium requirements. In addition, it is often said that for every pregnancy a woman has a tooth is lost. There is also the belief that dental care causes harm to the fetus by the use of local anesthetics, medications, radiographic images and that the use of amalgam in dental restorations is toxic to the fetus. (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Oral Health
2.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 17(2): 40-44, 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1363131

ABSTRACT

En la actualidad la caries dental continúa siendo una de las condiciones de mayor impacto en niños de diversas edades. Así mismo, se sabe que el biofilm cumple un rol protagónico en el desarrollo de la enfermedad, originado por el desequilibrio ecológico y la presencia del sustrato desfavorable. Diferentes alternativas terapéuticas con fundamentos cada vez más biológicos, se han desarrollado basadas en la alteración del medio ambiente y el aislamiento de la lesión cariosa. Hoy en día, La técnica Hall es una de esas alternativas consideras para el manejo de lesiones de caries extensas en dientes deciduos. La presente técnica es un método no convencional que se caracteriza por el tratamiento de la lesión de caries sin remoción, ni preparación dentaria; sellándola con una corona de acero preformada. Además, la evidencia científica viene demostrando que es una buena elección para las restauraciones ocluso-proximal y dientes con defectos de esmalte. Las alternativas contemporáneas como la técnica Hall, nos permite entender la importancia de reestablecer el equilibrio ecológico con un enfoque menos invasivo.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL