Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuestiones infanc ; 20: 90-95, 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-995548

ABSTRACT

El material clínico presentado permite vislumbrar el derrotero posible en el Yo adolescente y su posibilidad de resistir la sobreidentificación que la amenaza ante la imposibilidad materna de metabolizar lo traumático de su propia vida. Por otra parte, el sufrimiento familiar está profundamente enraizado en lo traumático de la historia social argentina.


The presented clinical material allows to glimpse the possible course in adolescent I and its capacity to resist the overidentification that threatens it before the maternal impossibility to metabolize the traumatic of its own life. On the other hand, family suffering is deeply rooted in the traumatic nature of Argentine social history.


Le matériel clinique présenté laisse entrevoir l'évolution possible de l'adolescente et sa capacité à résister à la suridentification qui la menace avant l'impossibilité maternelle de métaboliser le traumatisme de sa propre vie. Par ailleurs, la souffrance familiale est profondément enracinée dans la nature traumatique de l'histoire sociale argentine.


Subject(s)
Adolescent , Adolescent , Psychological Trauma , Identification, Psychological , Argentina , Psychoanalysis , Psychology , Psychology, Social
2.
Cuestiones infanc ; 19: 106-112, 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-904980

ABSTRACT

El comentario del caso de Augusto, parte de considerar que aunque la relación entre psicoanalistas y docentes suponga distintas lógicas, distintas perspectivas, distintas herramientas, mantiene a la vez una íntima familiaridad. Psicoanálisis y Educación fueron definidas por Freud como profesiones imposibles en tanto que por bien que se las practique, siempre habrá algo no-logrado; el resultado siempre diferirá del esperado, habrá fallas en la adecuación, de modo tal que los profesionales se vean exigidos a encontrar un qué hacer con eso imposible, fallido. Se sostiene, entre otras variables, que el padecimiento de Augusto es consecuente, en gran medida, a la imposibilidad de los adultos que lo rodean (padres, maestra) de generar el don imprescindible para que el niño pueda lanzarse a la aventura de investigar(se) sin sentir en todo momento que cualquier error tendrá serias consecuencias. (AU)


The comment in the case of Augusto, considers that although the relationship between psychoanalysts and teachers suppose different logics, different perspectives, different means, they are all alike. Psychoanalysis and Education were defined by Freud as impossible tasks, therefore no matter how well they are practiced, there will always be something unfulfilled; the result will always differ from the expected, there will be flaws in the adequacy, so that professionals are required to find out what to do with that failure. It is considered that, among other facts, Augusto's illness is consistent with the incapacity of the adults who surround him (parents, teachers) to generate the essential gift so that the child can get into the adventure of knowing himself without feeling at all times that any mistake will have serious consequences for him. (AU)


Le commentaire sur le cas d'Augusto, commence de considérer que bien que la relation entre les psychanalystes et les enseignants supposent des logiques différentes, des perspectives différentes, des outils différents, maintient en même temps une familiarité intime. La psychanalyse et l'éducation ont été définies par Freud comme des professions impossibles dans la mesure où, aussi bien qu'elles soient pratiquées, il y aura toujours quelque chose d'insatisfait; le résultat sera toujours différent de l'attendu, il y aura des défauts dans l'adéquation, de sorte que les professionnels sont tenus de trouver quoi faire avec cet impossible, échoué. On établi, entre autres variables, que la maladie d'Augusto est en grande partie compatible avec l'incapacité des adultes qui l'entourent (parents, enseignant) à générer le don essentiel pour que l'enfant puisse se lancer dans l'aventure de (se)enquêter sans ressentir à tout moment que toute erreur aura des conséquences graves. (AU)


Subject(s)
Child , Case Reports , Educational Measurement , Learning Disabilities , Psychoanalysis , Psychology, Child , Psychology, Educational
3.
Cuestiones infanc ; 18: 117-121, 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-868838

ABSTRACT

En relación a las alternativas de un caso de anorexia grave en una adolescente, se reflexiona sobre las cuestiones teóricas, instrumentales y éticas que ha de abordar la analista. Se remarca la eficacia de su posicionamiento en la transferencia y se piensan algunas cuestiones en relación a la problemática de las identificaciones patológicas con un padre depresivo.


In relation to the alternatives of a case of severe anorexia in a teenager,reflects on theoretical issues, instrumental and ethics that addressed theanalyst. The effectiveness of its positioning in the transfer is stressed and thinkof some issues in relation to the problems of pathological identifications witha depressive father.


En ce qui concerne les alternatives d’un cas d’anorexie sévère dans uneadolescente, il réfléchit sur les questions théoriques, instrumentales etéthiques devant être traités par l’analyste. L’efficacité de sa position dans le transfert est souligné et pense que certaines questions concernant leproblème de l’identification pathologique avec un père dépressif.


Subject(s)
Humans , Adolescent, Hospitalized , Anorexia Nervosa , Psychoanalysis , Psychoanalytic Therapy
4.
Cuestiones infanc ; 13: 126-133, 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-552267

ABSTRACT

Se analiza, a partir del caso clínico presentado, la problemática ética implícita en la atención psicoanalítica de niños sometidos a prácticas incestuosas. Se tiene en cuenta el efecto que sobre el terapeuta tienen las fallas del auxilio institucional. Se desarrolla la problemática de los efectos de tales prácticas sobre el aparato psíquico en estructuración.


Subject(s)
Case Reports , Ethics, Professional , Incest , Psychology
5.
Cuestiones infanc ; 11: 36-43, 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-466257

ABSTRACT

La autora propone analizar críticamente los efectos que la implementación de ciertas prácticas profesionales tiene sobre la población. Considera que algunas propuestas científicas involucran estrategias encubiertas de control social


Subject(s)
Humans , Child , Mental Health , Psychoanalysis , Psychology
6.
Cuestiones infanc ; 9: 126-133, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444937

ABSTRACT

Se expone el caso clínico de un adolescente, Maxi, atendido entre sus 16 y 18 años. A continuación se presentan dos comentarios a dicho caso. En el material clínico a discutir resaltan los acting out de Maxi, en un contexto marcado por la ausencia de padres, que propiciarán para el joven un armado identificatorio como un "pibe chorro". Se esboza la posición del analista y las intervenciones terapéuticas realizadas durante el tratamiento. El primer comentario enfatiza el concepto de "funcionalidad de la función", en alusión al posicionamiento asimétrico que caracteriza a la relación padres-hijos. Revisa la hipótesis diagnóstica de la analista de Maxi, ahondando en el cuadro de "tendencia antisocial", presentado por D. Winnicott en los años de la post guerra europea. Se pregunta sobre su vigencia sesenta años después. Con respecto a la presentación del paciente en relación a sus "acting aout", se analiza este concepto en relación con la ausencia de funcionalidad paterna, ampliando el concepto al de "recurso al acto". Esto es cuando un acting, más que una consecuencia de un juego defensivo inconciente, es un recurso psíquico en sí mismo. El segundo comentario plantea que el material clínico presentado permite reflexionar sobre el impacto del "socius" en la conformación y sostenimiento del psiquismo tanto como en los avatares de nuestra práctica, considerándonos como psicoanalistas implicados en la problemática ética de la institución social.


Subject(s)
Adolescent , Psychoanalysis , Psychology , Violence
7.
Cuestiones infanc ; 8: 110-120, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444945

ABSTRACT

El artículo plantea la problemática de la experiencia extrema, ahondando en el abordaje de los recursos y potencialidades con las que un individuo o grupo social puede resistirla y superarla. Plantea distintas cuestiones ligadas al concepto de Resiliencia, al que toma como “concepto ventana” para acceder a operadores conceptuales que permiten analizar la problemática del Yo, en su encuentro con estímulos potencialmente traumatizantes. Resalta el hecho de que el análisis y ponderación de los indicadores de resiliencia ponen en juego la postura ideológica del investigador y la complejidad de su aparato teórico. Desarrolla el concepto de identidad narrativa como construcción del Yo que le permite articular pensamiento, sentimiento y acción en una interpretación del sentido de la situación y de su implicación en ella de modo tal de rescatarse del potencial arrasamiento.


Subject(s)
Psychology
8.
Cuestiones infanc ; 6: 72-76, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-458531

ABSTRACT

Un niño y su madre han vivido una experiencia extrema que necesitan elaborar. Ellos intentan que “algo” con relación a un saber puede rescatarlos de la trampa, pero necesitarán de otro que los sostenga, capaz de soportar, tanto la ansiedad de las preguntas como el impacto de las respuestas.


Subject(s)
Child , Psychoanalysis
9.
Cuestiones infanc ; 2: 21-26, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-458571

ABSTRACT

A partir de la pregunta: ¿Cómo alguien puede construir una historia haciéndose cargo de lo que quedó afuera?, se puntúan algunas cuestiones referidas a los efectos que determinados hechos de barbarie social acarrean para el psiquismo de los sobrevivientes y sus descendientes. Se analiza la modalidad paradojal que suele signar la transmisión del caudal identificatorio en aquellos sujetos que no han podido superar la “desvastación psíquica” propia del trauma. Se describen algunas de las consecuencias thanáticas de esta transmisión fallida en sus descendientes. Se ejemplifica con relatos vinculados al Genocidio Armenio.


Subject(s)
Child , Psychoanalysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL