Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 115-132, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-455864

ABSTRACT

El trabajo evidencia la preocupación de la autora para que los traumas sufridos por la humanidad a raíz de la violencia social encuentren en el psicoanálisis un espacio donde ponerlos en relieve, permitir su circulación y su posible articulación. El horror generalmente produce silencio y con ello imposibilidad de representar. Se repite, ya como ausencia o como repetición infinita pero no se rememora porque el trauma es una imposición directa de una realidad inevitable que toma posesión de la mente en sus aspectos psíquicos y físicos sin posibilidad de control. En su propia naturaleza está la relación paradójica entre destrucción y supervivencia. El trauma vivido de una manera directa por los padres se transforma en una realidad fantasmatizada por la generación siguiente. Ausencias o repeticiones están relacionadas con momentos traumáticos de inmenso desamparo como quedan manifiestos en los tres viñetas presentados. En el primero, cuyo trauma no es resultado de la violencia social, sino vinculado al proceso de crecimiento muestra el uso de las técnicas de modelado de G. Pankow como instrumento que posibilita la comprensión de las alteraciones en los espacios psíquicos -incluidas las fantasías- respecto de la imagen corporal y de las relaciones objetales dinámicas.La segunda y la tercera viñeta muestran lo traumático de la violencia social y cómo ésta encuentra expresión en todo el ser y de manera muy particular en el cuerpo; uno se analiza en la misma persona que lo padeció en su infancia, el otro muestra lo asombroso de la transmisión transgeneracional


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Female , Grief , Somatoform Disorders , Stress Disorders, Traumatic/psychology , Ego , Holocaust/psychology , Identification, Psychological , Intergenerational Relations , Mind-Body Relations, Metaphysical , Sensory Art Therapies , Violence/psychology
2.
Psicoanálisis ; 24(1/2): 17-43, oct. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-404651

ABSTRACT

El trabajo psicoanalítico con el dolor de lo social es encarado desde la perspectiva del sufrimiento causado al individuo, a partir de las vicisitudes y movimientos ideológicos y políticos que se entrecruzaron entre Israelíes y Palestinos. El concepto de influencias ´radioactivas´, de ´núcleo radioactivo´, de ´identificación radioactiva´, sirven como representación metafórica de la penetración y transmisión de aspectos violentos y destructores impuestos por hombres a otros hombres


Subject(s)
Societies , Violence , Jews , Pain , Warfare
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL