Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 81(4): 251-5, oct.-dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-130064

ABSTRACT

Se utilizaron 21 primeros molares superiores humanos, divididos en tres grupos etarios (Grupo "A": hasta 14 años; grupo "B": de 21 a 40 años; grupo "C": más de 41 años), para estudiar la influencia de la edad sobre distintos aspectos de los conductos accesorios extendidos entre la cámara pulpar y la furca. El estudio fue realizado mediante cortes histológicos transversales a través del espesor dentinario de la zona citada, dividiéndola en tres niveles (cameral, medio y furca). Los resultados mostraron que la edad no incide mayormente en la presencia de este tipo de conductos, pero sí en lo que se refiere a sus dimensiones. Los diámetros mayores se encontraron siempre en un nivel furca de los tres grupos etarios, y disminuían progresivamente desde el grupo "A" al "C" y del nivel furca al cameral. Sólo en el 15 por ciento de los casos se pudo comprobar que los conductos atravesaban el espesor dentinario, pues sufren un proceso de obliteración, generalmente en sentido furca-piso cameral, por calcificación concéntrica o división en dos o más conductos. La calcificación puede producirse también en sentido inverso y terminar en fondo de saco en la masa dentinaria


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Dental Pulp Cavity/anatomy & histology , Molar/anatomy & histology , Tooth Root/anatomy & histology
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 81(1): 11-6, ene.-mar. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121002

ABSTRACT

Se propone una técnica que permita realizar cortes transversales de los conductos obturados con gutapercha y sellador, produciendo el mínimo de alteraciones en la pared dentinaria y en los componentes de la obturación. Se prepararon quirúrgicamente y obturaron con conos de gutapercha y cementos selladores, 60 conductos radiculares de piezas extraídas. Posteriormente fueron descalcificados a los efectos de realizar los cortes transversales mediante instrumentos cortantes. Luego estos cortes fueron montados en porta y cubreobjeto con gelatina y estudiados con lupa estereoscópica. La experiencia permitió un detallado estudio del comportamiento de los materiales de obturación frente a las maniobras propias de las técnicas obturadoras con muy escasos artificios de técnica


Subject(s)
Dental Cements/analysis , Dental Pulp Cavity , Gutta-Percha/analysis , Root Canal Obturation/methods , Ascorbic Acid , Decalcification Technique , Dissection/methods , Zinc Oxide-Eugenol Cement/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL