Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Med. interna (Caracas) ; 31(2): 82-101, 2015. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777830

ABSTRACT

El diagnóstico de la Neuropatía Diabética Periférica es tardío. Identificar maniobras semiológicas que permitan el diagnóstico precoz de la neuropatía diabética. Estudio de casos, analítico, transversal y operacional: personas sanas, prediabéticos, diabéticos de reciente diagnóstico y diabéticos de más de 5 años de diagnóstico. Se realizaron 2 evaluaciones: la primera por dos investigadores a ciegas que evaluaron: sensibilidad mecánica, reflejos osteotendinosos y palestesia. También se evaluación de la córnea con Rosa de Bengala y se aplicó el Cuestionario DN4. Segunda Evaluación: von Frey. Biopsia de Piel: será tratada con inmunohistoquímica de campo claro. Muestra de 25 personas. El DN4, obtuvo 14 personas con dolor neuropático. La tinción con Rosa de Bengala obtuvo 7 pacientes con ojo seco y una diabética con más de 5 años de diagnóstico con alteración corneal. En la evaluación con von Frey hubo 3 pacientes con zonas sin respuesta al microfilamento de 10 g. La inmunohistoquímica demostró que el número y densidad de fibras nerviosas tuvo un promedio de 7 fibras/campo en sanos y a partir de los prediabéticos disminuyó desde 4,4 fibras/campo. El ojo seco justifica la evaluación periódica del internista. La evaluación de la sensibilidad con los filamentos de von Frey señala que el monofilamento utilizado individualmente tiene menor eficiencia diagnóstica. La biopsia demostró una capacidad diagnóstica precoz de esta, aún en ausencia de síntomas. La biopsia de piel con cuantificación del número y densidad de fibras, es útil en la identificación temprana de lesión de fibras C y se comporta como método de pesquisa.


The diagnosis of Diabetic Peripheral Neuropathy is made lately. To identify semiological maneuvres that allow early diagnosis of diabetic neuropathy. Case studie, analitic, transversal and operational, without therapeutic intervention in healthy, prediabetic, diabetic and newly diagnosed diabetes over 5 years of diagnosis. The First Assessment was: conducted by two blinded researchers measuring mechanical sensitivity, tendon reflexes, and palesthesia. Von Frey 3) Skin biopsy: the cornea Bengal Rose and DN4 Questionnaire. The second assessment was done with brightfield immunohistochemistry. The sample consisted of 25 persons. The DN4 had 14 people with neuropathic pain. Staining with Rose Bengal scored 7 persons. The second Assessment was done in patients with dry eye and over 5 years of diagnosis of corneal disorder. The evaluation with von Frey 3 patients with no response areas were obtained at 10 g microfilament. Immunohistochemistry showed that the number and density of nerve fibers had an average of 7 fibers in healthy and from prediabetic decreased to 4.4 fibers. The Dry eye justifies the periodic evaluation by the internist. The evaluation of sensitivity with von Frey hairs used indicate that the monofilament has a lower diagnostic efficiency individually. The biopsy revealed an early diagnostic capacity in this condition in the absence of symptoms. Skin biopsy with quantification of the number and density of nerve fibers is useful in early identification of C fiber damage and behaves like screening method.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biopsy/methods , Diabetes Mellitus , Peripheral Nervous System Diseases/diagnosis , Nerve Fibers, Unmyelinated/pathology , Diabetic Neuropathies/diagnosis , Internal Medicine , Neurology
2.
Article in English | LILACS | ID: lil-717791

ABSTRACT

The study aimed to determine the prevalence of psychostimulant consumption among medical and nursing students at a Chilean university, the personal characteristics and motivations for the use of these substances. This is a descriptive, transversal research with a quantitative approach. The sample was comprised of 92 students. Data collection occurred in 2011 through structured research. Descriptive statistics were used for the data analysis. The students were young, and 35% of them had previously consumed psycho stimulants. The main motivator was the pursuit of pleasure; need to stay awake, and to study. The difference in consumption between the genders was negligible. Research in this area is important to characterize the substance users, to monitor consumption patterns and develop strategies...


O objetivo deste estudo foi determinar a prevalência de consumo de psicoestimulantes, em estudantes de enfermagem e medicina, numa universidade chilena, e as características pessoais e motivações para o consumo dessas substâncias. Esta pesquisa é descritiva, transversal e com abordagem quantitativa. Participaram 92 estudantes. A obtenção dos dados ocorreu em 2011, mediante pesquisa estruturada. Foi utilizada estatística descritiva para análise dos dados. Os estudantes eram jovens e 35% já tinham consumido psicoestimulantes. As principais motivações para o consumo foram prazer, a necessidade de não dormir e estudar. Foi observada pouca diferença no consumo entre essas motivações. Pesquisas dessa natureza são importantes para caracterizar as pessoas que usam substâncias, monitorar os padrões de consumo e poder projetar estratégias...


El estudio objetivó determinar la prevalencia de consumo de psicoestimulantes, en estudiantes de enfermería y medicina de una universidad chilena, las características personales y motivaciones para lo consumo de estas sustancias. Esta investigación es descriptiva, transversal y con abordaje cuantitativo. Participaran 92 estudiantes. La obtención de los datos se realizó en 2011 mediante encuesta estructurada. Fue utilizada estadística descriptiva para análisis de los datos. Los estudiantes eran jóvenes y 35% ya habían consumido psicoestimulantes. Las principales motivaciones para lo consumo fueran placer, la necesidad de no dormir y estudiar. Fue observada poca diferencia en el consumo entre géneros. Investigaciones de esta naturaleza son importantes para caracterizar las personas que usan substancias, monitorear los padrones del consumo y poder proyectar estrategias...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Young Adult , Central Nervous System Stimulants , Students, Nursing , Students, Medical , Substance-Related Disorders
3.
Mediciego ; 12(supl.2)sept. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-488132

ABSTRACT

La administración de drogas antes de la anestesia pueden ir dirigidas a cumplir una gran cantidad de objetivos. Las rutas convencionales de administración —inyección intramuscular o intravenosa— se asocian a fenómenos de ansiedad e incomodidad por parte del paciente, especialmente en la población pediátrica, por lo que nuevas formas de administración son necesarias para evitar este problema. Esta revisión de propone profundizar en el tema y sus posibles alternativas.


Drug Administration prior to anesthesia may be adressed to meet a great many goals. The conventional way of administration are I:V and IM injectioons. It is associated to anxiety and annoyance on the part of the patient, esp the pediatric population, so new ways of administration are needed to avoid thisissue. We aim at deepening into the topic as well as its possible alternatives.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Midazolam , Preanesthetic Medication
4.
Arch. méd. Camaguey ; 8(6)nov.-dic. 20004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462428

ABSTRACT

Durante años la selección de los parámetros ventilatorios aplicados en los pacientes ventilados, correspondía a cálculos realizados sobre la base del sexo y peso del paciente, sin tener en cuenta las condiciones particulares que la enfermedad provocaba sobre la mecánica ventilatoria y el funcionamiento de los pulmones. Actualmente es posible el monitoreo de los parámetros ventilatorios de forma no invasiva y a la cabecera del paciente, con una precisión que sólo es lograda en el laboratorio con anterioridad. Según los datos ofrecidos con el monitoreo gráfico, se propuso una estrategia de ventilación protectora que permita establecer en cada caso de forma particular el nivel de la presión positiva al final de la espiración óptima que garantice un máximo reclutamiento alveolar; el volumen tidal que no implique riesgo de sobredistensión, la relación inspiración-espiración y la frecuencia respiratoria ideal que garantice una inspiración completa y una espiración sin riesgo de hiperinsuflación dinámica; la velocidad de flujo necesaria para suministrar el volumen tidal seleccionado en el tiempo apropiado. Estas inferencias se hicieron a partir de cinco interrogantes que se propusieron como guía terapéutica


Subject(s)
Humans , Lung , Environmental Monitoring , Respiration, Artificial
5.
Mediciego ; 10(supl.2)oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396676

ABSTRACT

La preparación preoperatoria de los niños ha sido ampliamente defendida en la literatura médica y psicológica, se estima que alrededor de un 78 porciento de los principales Hospitales Pediátricos del mundo ofrecen programas de preparación para los niños y sus padres. De manera similar, muchos estudios sugieren que la preparación de los niños que recibirán anestesia para algún tipo de cirugía reduce considerablemente la ansiedad e incrementa la cooperación. Estos programas pueden proporcionar información narrada, visitas de orientación en la Unidad Quirúrgica de manera directa o indirectamente a través de videos didácticos y educativos, juegos de roles usando muñecos, show de títeres para preparar la conducta del niño, así como clases para desarrollar la habilidad de relajación en los niños y sus padres, entre otros métodos. Muchos estudios sugieren que la preparación de los niños que recibirán anestesia para algún tipo de cirugía reduce considerablemente la ansiedad e incrementa su cooperación. La consideración del evento quirúrgico y anestésico, como una crisis vital dentro de la psicología, hace necesario reflexionar sobre el tema y sus implicaciones éticas y sociales, especialmente al tratarse de los niños que se someten a la cirugía


Subject(s)
Humans , Child , General Surgery , Preoperative Care , Psychology, Child
6.
Mediciego ; 10(supl.2)oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396678

ABSTRACT

La ansiedad es un sentimiento que puede ser vivido intensamente por los niños, más cuando estos son sometidos a situaciones de tensión. Esta revisión pretende profundizar en la ansiedad en niños y adolescentes hospitalizados para ser sometidos a algún tipo de cirugía y su repercusión. En el período preoperatorio suele aparecer un estado de ansiedad que desencadena en el organismo una respuesta que se englobaría dentro de la reacción general al estrés. Por lo que es necesario la consideración individual antes que la consideración estadística, toda vez que los pacientes pediátricos al igual que los adultos responden de manera distinta dependiendo de su historia personal, educación cultura y relación con figuras de soporte


Subject(s)
Humans , Anxiety , Child , Preoperative Care
7.
Mediciego ; 10(supl.2)oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396680

ABSTRACT

Años atrás al estrés postraumático solía llamársele "fatiga de combate", y los estudios realizados se centraban casi siempre en los veteranos de guerra. En la actualidad la situación es muy diferente: no hay que ser soldados para que se nos diagnostique tal enfermedad, sino simplemente supervivientes de un suceso traumático. A esta situación son particularmente sensibles los niños, especialmente aquellos que son sometidos a una intervención quirúrgica sin una adecuada preparación psicológica...


Subject(s)
Humans , Child , Stress Disorders, Post-Traumatic
8.
Mediciego ; 10(1)jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394371

ABSTRACT

Uno de los problemas actuales de la educación superior a nivel mundial, es precisamente como ésta puede contribuir a la formación de recursos humanos, capaces de enfrentarse a los cambios socioeconómicos, políticos y tecnológicos que necesita el país y de esta manera estar a la altura del desarrollo sustentable de la humanidad. En este contexto el diseño curricular de la especialidad Anestesiología y Reanimación, vigente desde el año 1990, no contempla importantes temas relacionados con los avances de la medicina y la cirugía que se han venido desarrollando en los últimos años. La introducción de ellos en el programa constituye pilares esenciales para brindar una atención de calidad a los pacientes que diariamente son atendidos en nuestras unidades quirúrgicas por diversas causas


Subject(s)
Anesthesiology , Curriculum
9.
Rev. chil. tecnol. méd ; 14(1/2): 673-8, 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136113

ABSTRACT

Se analizaron 3.828 muestras o sueros de sangre con dos técnicas de Elisa: Abbott eia recombinante anti-VIH y Vironostika anti-VIH-1 uniform de organon, para pesquisa de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en una población de alto riesgo del área norte de Santiago y que acude regularmente al centro E.T.S. Se pesquisaron 84 casos de VIH-1 positivos por ambas técnicas de Elisa, los que se confirmaron por el Instituto de Salud Pública mediante técnicas de inmunofluorescencia indirecta y/o Western Blot. También se pesquisaron 15 muestras indeterminadas, todas confirmadas mediante la técnica de Western Blot por el Instituto de Salud Pública. El resto fue negativo para anticuerpos VIH; con este comparación se comprobó la alta sensibilidad y especificidad que ambas técnicas presentan en el tamizaje de las muestras para búsqueda de anticuerpos anti-VIH-1 en población de alto riesgo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay/statistics & numerical data , HIV Antibodies/isolation & purification , AIDS Serodiagnosis/methods , Bisexuality/statistics & numerical data , Blotting, Western , Fluorescent Antibody Technique , Homosexuality/statistics & numerical data , Sex Work/statistics & numerical data , Risk Groups
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL