Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. domin ; 20(4): 129-33, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269331

ABSTRACT

Antecedentes. La presencia de un cuerpo extraño es una emergencia drámatica, especialmente en pediatría, donde su incidencia es mayor. Materiales y Métodos. Se realizó un trabajo prospectivo con el fin de establecer la incidencia, localización y variabilidad de cuerpos extraños en la población infantil menor de 15 años, que asistio a la emergencia del Hospital Dr. Robert Reid Cabral en Santo Domingo, República Dominicana, durante el periodo 1ro de septiembre 1990 al 31 de agosto 1992. Resultados. Se estudiaron un total de 297 casos. En 187 casos (63.0//) la edad estuvo por debajo de 5 años, 187 pacientes (63.0//) pertenecieron al sexo masculino. El tiempo desde que se produjo el accidente hasta la llegada a la emergencia, fue menor de 12 horas en 112 casos (41.1//) y de 12 a 24 horas en 91 casos (30,6//). En 115 (38.7//) el cuerpo extraño estuvo localizado en el oido y en 80 casos (26.9//) en las fosas nasales. en 96 casos (32.3//) el cuerpo extraño se alojó en la parte alta del tubo digestivo o la vía aérea. Los cuerpos extraños mas frecuentes encontrados fueron semillas o granos de vegetales en 79 casos (27.0//), monedas con 56 casos (18.9//) y piedaras 45 casos (15.2//). Lavados de oidos y extración (0.3//) debida a la presencia de una aguja en el pulmon izquierdo. comentario. El canal auditivo externo, las fosas nasales y la parte alta del tubo digestivo o la via aérea, son los sitios donde con mas frecuencia se alojan cuerpos extraños en niños. Toda emergencia de pediatría debe estar preparada para atender estos casos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Foreign Bodies , Prospective Studies
2.
Acta méd. domin ; 16(2): 44-7, mar.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170246

ABSTRACT

De enero a abril de 1993 se realizó una revisión prospectiva y analítica en el área de perinatología del Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Luis E. Aybar en Santo Domingo R.D. con el objetivo de comparar suero del cordón umbilical, suero tomado directamente del recién nacido y suero materno, para el diagnóstico de sífilis congénita y descubrir disparidad en los resultados serológicos falso-negativo y falso-positivo que se presentan al a ser comparados los especímenes que fueron enviados para prueba de VDRL. Se estudiaron 461 pares o parejas de madre-recién nacido, de los cuales 22 pares presentaron VDRL reactivo en cada miembro de la pareja para una frecuencia general de sífilis en mujeres embarazadas de 4.8//, de las cuales 13 (59//) de las parejas presentaron disparidad entre los resultados. De las parejas 9 (40.9//), presentaron las 3 pruebas positivas, 11 (//0//) recién nacidos (RN) presentaron disparidad en resultados entre suero del cordón (SC) y de sangre periferica (SP) tomada directamente del R N. 5 (22.7//) tenían VDRL del SC positivo y de la SP negativo (falso positivo); 6 (27.3//) tenían VDRL del SC negativo y de la SP positivo (falso negativo). Mientras sus madres presentaron VDRL positivo, 5 (22.7//) R N tenían muestran del SC negativas y mientras 5 madres tenían el VDRL negativo, sus RN tenían el VDRL positivo bien sea en SC o SP. Es posible que algunos de estos falsos negativos sean debidos al fenómeno de prozone


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Syphilis, Congenital/diagnosis , Prospective Studies
3.
Acta méd. domin ; 15(4): 125-9, jul.-ago. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170214

ABSTRACT

Se estudiaron 2518 madres que se desembarazaron en el Servicio de Obstetricia del Hospital Dr. Luis E. Aybar en el período comprendido entre el 1 de Junio al 31 de Diciembre 1992, de las cuales 119 resultaron ser Rh neg, para una prevalencia de 4.7//. De estas 119 madres, 3 resultaron con el Test de Coombs indirecto positivo, para una prevalencia de isomunización de 2.5//. De estas 119 madres, 49 que tuvieron hijos Rh pos, pudieron ser seguidas por 6 meses post parto y 4 de ellas al término de este período resultaron con el test de Coombs indirecto positivo, para una prevalencia de 8.1//de isoinmunización y un riesgo de p=0.08


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Rh Isoimmunization/epidemiology , Mothers , Prospective Studies
4.
Acta méd. domin ; 15(2): 56-60, mar.-abr. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132255

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectio en el periodo junio-diciembre de 1992 en el Servicio de Pediatria del Hospital Dr. Luis E. Aybar sobre retraso de crecimiento intrauterino en los recién nacidos en el Servicio de Obstetricia de este hospital. En el periodo señalado hubo 2,463 nacimientos de los cuales 227 fueron de bajo peso (BP) (peso menor de 2,500 G), para un 9.2 por ciento de los nacimientos y una tasa de 92 por mil. De estos 227 recien nacidos BP, 101 fueron pequeños para su edad gestacional (PEG) para un 44 por ciento de los BP y una tasa de 41 por mil nacimientos; los restantes 126 fueron adecuados para su edad gestacional (AEG), para un 56 por ciento de los BP y una tasa de 51 por cada mil nacimientos. De los 101 PEG, 70 por ciento fueron simétricos, 85 por ciento nacieron a termino y 72 por ciento fueron varones. En este estudio utilizamos la tabla de Lubchenco para la clasificación de los recien nacidos


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Middle Aged , Fetal Growth Retardation , Maternal Age , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL