Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. ADM ; 62(3): 90, mayo-jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413990

ABSTRACT

Objetivo: describir la frecuencia de los trastornos temporomandibulares (TTM) en las mujeres climatéricas que asisten al Instituto Nacional de Perinatología (INPer) y su asociación con la densidad ósea y el nivel de ansiedad. Material y métodos: con un grupo de 103 pacientes que reunieron los criterios de inclusión, se les determinó la existencia de trastornos temporomandibulares, condiciones de salud bucal, osteoporosis y nivel de ansiedad. Resultados: promedio de edad de 52.2 años (+-5.2). Se detectó que el 49.5 por ciento de la población presenta ruido articular a la apertura o cierre. El 83.5 por ciento del grupo presentó ansiedad como una tendencia de respuesta emocional y el 47.5 por ciento presentó osteopenia. La prevalencia de los TTM fue del 91.2 por ciento. Conclusiones: existe asociación entre los TTM y el nivel de ansiedad; no se encontró relación de estos trastornos con el nivel de densidad ósea


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Middle Aged , Dental Anxiety/epidemiology , Bone Diseases, Metabolic , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Menopause , Osteoporosis , Data Interpretation, Statistical , Mexico
2.
Rev. saúde pública ; 38(1): 121-129, fev. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352553

ABSTRACT

OBJETIVO: Identificar las tendencias y los efectos de la descentralización en las políticas de financiamiento de la salud en México. MÉTODOS: La población de estudio incluyó cuatro estados seleccionados bajo criterios técnicos: diferente desarrollo socio-económico; implementación de la descentralización; base de datos sobre información económica; confiabilidad y validéz de las bases de datos; y apoyo de un equipo interdisciplinario de investigación. Las técnicas de recopilación de información se basaron en entrevistas a profundidad con personal clave y análisis de documentos y bases de datos sobre los presupuestos estatales en salud para el período 1990-2000. RESULTADOS: El modelo de análisis propuesto permitió identificar las tendencias y efectos de la descentralización sobre las principales fuentes de financiamiento en salud: Hogares, Gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Hay evidencias de niveles de efectividad muy variada en cuanto a los cambios en las políticas de financiamiento, particularmente en lo que se refiere a las tendencias en los montos económicos por tipo de fuente de financiamiento. CONCLUSIONES: Hay estados donde los hogares, los municipios y el mismo gobierno estatal han hecho efectivo un incremento importante en el financiamiento de la salud, pero también hay Estados donde continúa la dependencia económica del nivel federal y donde Hogares, Municipios y Estados no están dispuestos ni capacitados para asumir responsabilidad económica en materia de salud.


Subject(s)
Politics , Healthcare Financing , Health Policy/trends , Databases as Topic , Mexico , Economic Development
3.
Dermatol. venez ; 36(3): 118-9, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263234

ABSTRACT

Las parasitosis cutáneas son muy frecuentes en nuestro medio diversas drogas han sido usadas para su tratamiento. El uso de la ivermectina en los últimos años ha tenido gran auge. Presentamos 3 casos de larva migrans tratados con esta droga y se hace énfasis en la dosis, mecanismo de acción, y presentación de la misma, ya que hemos visto gran confusión en la dosis y presentación de este medicamento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Ivermectin/therapeutic use , Larva Migrans/diagnosis , Larva Migrans/pathology
4.
Dermatol. venez ; 36(1): 5-12, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230898

ABSTRACT

Actualmente existe gran publicidad sobre los procedimientos médicos quirúrgicos con fines cosméticos, por lo cual se consideran de gran importancia los tratamientos cosmiátricos con bases científicas: sus indicaciones, efectos secundarios, así como el instrumental requerido para su adecuada práctica. Los cosmiatras son dermatólogos que se dedican especialmente al cuidado de la piel sana y enferma así como el manejo de aquellas afecciones que producen alteraciones estéticas. En este artículo se revisan aquellos procedimientos terapéuticos con fines estéticos de uso frecuente documentados en la literatura médica practicados por dermatólogos especialmente aquellos dedicados a la cosmiatría


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cosmetics/therapeutic use , Dermatology/classification , Skin/surgery , Therapeutics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL