Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 18(1): 11-16, abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463021

ABSTRACT

Por medio de un estudio epidemiológico transversal en la Sabana de Bogotá y los valles de Ubaté y Chiquinquirá, se evaluó el funcionamiento de 37 equipos de ordeño mediante la realización de las pruebas estáticas y dinámicas; el diagnóstico de mastitis bovina fue realizado en 2854 vacas en ordeño. El modelo de regresión logística determinó cuales factores estaban asociados con la presencia o ausencia de mastitis bovina. La colocación de las unidades de ordeño sin la admisión de aire, el cumplimiento de la relación entre el número de unidades de ordeño y el diámetro de la tubería de pulsación fueron priorizados como factores de protección. La inadecuada eficiencia del regulador, el resbalamiento de las unidades de ordeño y un malfuncionamiento de los pulsadores se consideraron como factores de riesgo. Se determinó que el factor de riesgo que más esta contribuyendo a la presencia de mastitis bovina es el sobreordeño, definido como ordeño en seco, sobremanipulación de las unidades de ordeño,masaje sobre las ubres o la combinación de todas las anteriores formas, consideradas estas últimas prácticas como aspectos indeseables en una excelente rutina de ordeño.


Subject(s)
Animals , Cattle , Cattle Diseases , Mastitis, Bovine , Protective Factors , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL