Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 21(1): 33-40, mar. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315754

ABSTRACT

Para el diagnóstico del virus de la hepatitis C, se utilizan las pruebas de Elisa, debido a su sensibilidad y especificidad. Gran parte de estas pruebas se basa en el empleo de péptidos sintéticos y, en la acutalidad, de péptidos quiméricos. En este estudio se sintetizó un péptido quimérico que comprende secuencias inmunodominantes de las regiones no estructurales NS4 y NS5 del virus de la hepatitis C. El péptido representativo de las dos secuencias está separado por un brazo espaciador de dos residuos de glicina. El peptido se evaluó como antígeno en un ensayo UMELISA, utilizando muestras positivas (n=30), muestras negativas (n=40) y el panel de Boston Biomedica Inc. (n=40). Los resultados del peptido quimérico NS4/NS5 se compararon con los resultados de los péptidos individuales NS4 y NS5 y con la mezcla de estos péptidos. Los resultados de los péptidos individuales coinciden con los datos informados en la literatura. Con la mezcla de los péptidos, no aumentó la detección de muestras positivas, pero con el péptido quimérico se logró aumentar la sensibilidad


Subject(s)
Hepacivirus , Hepatitis C , Peptides/chemistry , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay
2.
Biomédica (Bogotá) ; 21(1): 26-32, mar. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315763

ABSTRACT

Para el diagnóstico del virus de la hepatitis C, se utilizan ampliamente las pruebas de Elisa por su sensibilidad y especificidad. Gran parte de ellos se basa en el empleo de péptidos sintéticos. Una de las zonas más conservadas y de gran antigenicidad es la región estructural del virus. en este estudio, se sintetizaron siete péptidos de zonas informadas como altamente antiénicas de la región estructural del virus de la hepatitis C. Los péptidos sintetizados representan la región del núcleo del virus. Se realizó la evaluación y comparación de los resultados de los péptidos sintetizados, para lo cual se emplearon muestras positivas (n=72) y negativas (n=42). Con los péptidos más cercanos a la región amino terminal, la reactividad fue alta, pero fue disminuyendo a medida que nos acercábamos a la región carboxilo terminal. Estos resultados coinciden con lo informado por otros autores


Subject(s)
Hepacivirus , Peptides/analysis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay
3.
Rev. ECM ; 2(1): 57-64, jun.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385717

ABSTRACT

Se estudiaron, por UMELISA dengue-IGM, un total de 366 muestras de suero procedentes de cuatro de las cinco regiones naturales de Colombia, que conformaron un panel de 116 positivos para anticuerpos contra el virus del dengue y otro de 250 negativos. De las muestras positivas, 71 habían sido procesadas previamente por UMELISA dengue-IGM en distintos laboratorios del país y se habían informado como positivas; 45 tenían altos títulos de anticuerpos por inhibición de la hemoaglutinación para los serotipos 1, 2, 3 y 4 del virus del dengue. De estas muestras 111 fueron nuevamente positivas y hubo 5 discrepancias (3 negativos, 2 bordeline). Así se estableció una sensibilidad del 95.7 y una reproductividad del 92.96. En el panel de 250 muestras negativas, 135 tenían anticuerpos de tipo G y M para toxmoplasma , rubéola, citomegalovirus, Herpes 1 y 2, Malaria por P.vivax y falciparum y HBsAg positivo; a los otros 115 eran muestras frescas de donantes sanos de sangre , sin antígenos ni anticuerpos . En estas muestras 240 fueron negativas y se presentaron 10 discrepancias (6 positivos y 4 bordeline). Así establecio una especificidad del 96.0. Los resultados obtenidos muestran que la prueba de UMELISA dengue IGM, es sensible y específica en muestras positivas y negativas con <> Colombianas y tiene una buena reproductibilidad. Las discrepancias encontradas, podrían deberse a la presencia de anticuerpos contra antígenos de arbovirus similares al del dengue y que circulan actualmente en Colombia.


Subject(s)
Antibiosis , Dengue
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL