Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 8(1): 35-48, ene.-jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-642272

ABSTRACT

Se describe el proceso de implementación del Programa Familias Fuertes (PFF), dirigido a padres con hijos adolescentes entre 10 y 14 años. Se considera la adolescencia como la etapa donde la mayoría de los jóvenes son más susceptibles a problemas de índole psicosocial. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha adaptado y estandarizado a la realidad Latino americana el PFF. Los objetivos del programa fueron ayudar a los padres o tutores a aprender aptitudes de crianza que apoyen el desarrollo del joven, enseñar maneras efectivas de disciplinar, guiar a sus hijos, ofrecer a los jóvenes orientaciones saludables para el futuro, enseñar aptitudes para enfrentar el estrés y la presión de grupo e incrementar el aprecio de los jóvenes al esfuerzo de sus padres o tutores. Se evaluó la implementación del PFF en el Barrio El Chile de Tegucigalpa. La muestra incluyó dos grupos de 22 familias en cada grupo. Las familias en el grupo de intervención participaron en siete sesiones, 82% fueron del sexo femenino y 18% masculino, con edad promedio de 12 años. Las familias en el grupo control, 48% fueron del sexo femenino y 52% masculino y recibieron material educativo sobre nutrición. Cada sesión incluyó manifestación de elogios entre todos los participantes, dinámicas que llevaron a la reflexión, relacionadas con el comportamiento de los jóvenes y la relación con sus padres, también se prepararon a los adolescentes para la sesión conjunta con sus padres; se concluía presentando productos y tareas para la semana. Los jóvenes participantes descubrieron objetivos y metas para su vida futura, reflexionaron sobre cómo apreciar a los padres a través de juegos asumiendo el papel de padres, destacando más ventajas que desventajas de ser padres, comprendiendo los compromisos y preocupaciones que éstos tienen, lo que les lleva a tener muchas veces dificultades y frustraciones y a actuar de manera conflictiva. Reconocieron las cualidades de sus padres...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Family Relations , Health Promotion/methods , Psychology, Adolescent/education , Family Health , Parent-Child Relations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL