Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 72(5): 307-312, sep.-oct. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-781246

ABSTRACT

ResumenIntroducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las causas infecciosas más frecuentes de morbi-mortalidad a escala mundial en niños menores de 5 años. El objetivo del estudio fue precisar el diagnóstico bacteriano etiológico en lactantes con NAC.Métodos: Se condujo un estudio prospectivo, transversal y descriptivo en 17 pacientes de 6 meses a 2 años 11 meses de edad con NAC de mala evolución, que ingresaron al servicio de Neumología pediátrica. A los pacientes se les realizó broncoscopia con lavado broncoalveolar (LBA) con las medidas pertinentes durante el procedimiento para limitar el riesgo de contaminación.Resultados: Las bacterias aerobias aisladas fueron Moraxella sp. (23%), Streptococcus mitis (23%), Streptococcus pneumoniae (18%), Haemophilus influenzae (12%), Streptococcus oralis (12%), y Streptococcus salivarius (12%).Conclusiones: En contraste con otros informes se observó que Moraxella sp. es un importante patógeno potencial bacteriano, posiblemente debido a la mejora en la detección con broncoscopia más LBA.


AbstractBackground: Community-acquired pneumonia (CAP) is one of the most common infectious causes of morbidity and mortality in children <5 years of age. The aim of the study was to clarify the bacterial etiologic diagnosis in infants with CAP.Methods:A prospective, cross-sectional and descriptive study in patients 6 months to 2 years 11 months of age with CAP with poor outcome was conducted. Patients were admitted to the Pediatric Pneumology Service and underwent bronchoscopy with bronchoalveolar lavage (BAL), taking appropriate measures during the procedure to limit the risk of contamination.Results: Aerobic bacteria isolated were Moraxella sp. 23%, Streptococcus mitis 23%, Streptococcus pneumoniae 18%, Haemophilus influenzae 12%, Streptococcus oralis 12%, and Streptococcus salivarius 12%.Conclusions: In contrast to other reports, we found Moraxella sp. to be a major bacterial pathogen, possibly because of improved detection with bronchoscopy plus BAL.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(2): 86-90, feb. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219613

ABSTRACT

Introducción. Dentro de los quistes primarios del mediastino, el originado en el pericardio es muy raro en pacientes pediátricos, normalmente es un hallazgo en una radiografía de tórax tomada durante una examen de rutina. Caso clínico. Se informa el caso de un adolescente masculino de 14 años de edad, que presentaba evolución de 10 meses con disnea progresiva hasta llegar a ser de pequeños esfuerzos, dificultad respiratoria leve, dolor torácico que se incrementaba con la respiración, cuya primer radiografía de tórax era compatible con un gran derrame pleural; posterior a su punción sólo se observó una pequeña zona de radiopacidad de forma triangular en el ángulo cardiofrénico derecho, que mediante ultrasonido demostró su naturaleza quística, el cual fue retirado quirúrgicamente. El estudio histopatológico reveló que se trataba de un quiste peicárdico. Conclusión. No obstante la baja frecuencia de este tipo de quistes en niños se considera necesaio recordar esta posibilidad cuando se tiene la sospecha de una lesión mediastinal y se observa una radipacidad redonda, pequeña, adherida al borde cardiaco en cualquiera de los ángulos cardiofrénicos


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Mediastinal Neoplasms , Pediatrics , Mediastinal Cyst/diagnosis , Mediastinal Cyst/physiopathology , Mediastinal Cyst
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL