Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(3): 253-8, mayo-jun. 1984. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32947

ABSTRACT

Es importante calcular el área del orificio valvular mitral en los pacientes con estenosis mitral, ya que permite establecer la indicación operatoria y el tipo probable del procedimiento quirúrgico (comisurotomía, valvuloplastía, prótesis). Además, puede ser útil dicha medición en el post operatorio para valorar la amplitud de la comisurotomía y diferenciar la comisurotomía insuficiente de la reestenosis. Se estudian 12 pacientes con determinación de área mitral por ecocardiografía bidimensional con microprocesadora digital, la que se comparó con el área de apreciación del cirujano en relación al calibre de su dedo, obteniéndose r = 0.86, p < 0.05. La descrepción del estado del aparato subvalvular del cirujano, corroboró la información ecocardiográfica en todos menos en un paciente. Respecto al engrosamiento de las valvas, en 10 pacientes fué concordante el informe ecocardiográfico con los hallazgos del cirujano. El área mitral mostró relación inversa con la presión capilar pulmonar determinada por cateterismo en 5 pacientes (r = -0.844). El área post comisurotomía se analizó solo en 9 pacientes dado que en un caso se tuvo que hacer sustitución y en 2 no se obtuvo la medición ecocardiográfica (x0.6 cm2 + ou - 0.16 pre operatoria y x2.7 cm2 + ou - 0.22 post operatoria) con significación de p > 0.001


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Echocardiography , Mitral Valve Stenosis/diagnosis
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(6): 545-50, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25538

ABSTRACT

Trece pacientes portadores de transposicion corregida de las grandes arterias (TCGA) fueron tratados quirurgicamente en un periodo comprendido entre mayo de 1964 y mayo de 1984. En dos de ellos, se practico cirugia paliativa y en los demas cirugia correctiva. En cuatro casos fue cerrada la comunicacion interventricular, dos sufrieron valvulotomia pulmonar, dos cierre directo del defecto septal interatrial y tres reemplazo de la valvula tricuspide.Dos pacientes desarrollaron bloqueo atrioventricular completo en el postoperatorio.Un enfermo murio en el postoperatorio inmediato a consecuencia de un edema agudo pulmonar. Otro fallecio por endocarditis infecciosa 3 anos despues de la cirugia.Nuestros resultados sugieren que el tratamiento quirurgico de la transposicion corregida de las grandes arterias se hace con riesgo aceptable. El resultado a largo plazo es excelente


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Thoracic Surgery , Transposition of Great Vessels , Postoperative Complications
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(6): 569-74, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25541

ABSTRACT

Se analiza la experiencia con protesis de Bjork-Shiley en ninos. Entre enero de 1978 y junio de 1982 se efectuaron 30 reemplazos valvulares en ninos con edad promedio de 13 anos. En 27 pacientes (90%), la lesion era reumatica y en 3 casos (10%) lo era congenita. La clase funcional pre-operatoria fue: clase II en 9 pacientes, clase III en 18 pacientes y clase IV en 2 casos. De este lote se efectuo cateterismo cardiaco preoperativo en 26 pacientes, siendo la PCP de 27.4 +/- 8 mmHg, la presion media de la arteria pulmonar de 48 +/- 20 mmHg y la presion diastolica final del ventriculo izquierdo de 11.7 +/- 5.6 mmHg. La mortalidad operatoria fue de un caso (3.3%). De los 29 sobrevivientes se efectuo seguimiento en 26 casos (90%) con promedio de 22.7 meses. Hubo 3 muertes tardias (11%). No se observaron trombosis de la protesis, embolismo periferico ni endocarditis. De los 23 pacientes sobrevivientes, 22 pasaron a clase funcional I y un caso a clase II. La sobrevida actuarial a 5 anos es de 79%. Concluimos que el reemplazo con protesis de Bjork-Shiley en ninos es una muy buena alternativa cuando no es posible efectuar plastia y reconstruccion de la valvula mitral


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Heart Valve Prosthesis , Mitral Valve
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(9): 494-6, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26179

ABSTRACT

Se presenta el caso de una nina de diez anos, con una hernia subcostosternal (hernia de Margagni), cuyos sintomas la hicieron consultar a una institucion hospitalaria especializada en cardiologia y cuyo tratamiento quirurgico fue exitoso.Se discuten aspectos diagnosticos, clinicos y quirurgicos de la entidad


Subject(s)
Child , Humans , Female , Hernia, Diaphragmatic
6.
Arq. bras. cardiol ; 43(3): 179-183, 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-23698

ABSTRACT

Trece pacientes portadores de distintas formas de discordancia atrioventricular (DAV) fueron tratadas quirurgicamente en un periodo comprendido entre mayo de 1964 y junio de 1982. Once eran portadores de transposicion corregida (discordancia ventriculoarterial) y uno tenia doble camara de salida del ventriculo derecho y otro concordancia ventriculoarterial. En seis casos fue cerrada la comunicacion interventricular, dos sufrieron valvulotomia pulmonar, dos cierre directo del defecto septal interatrial, dos reemplazo de la valvula tricuspide y uno, con doble salida del ventriculo derecho,insercion de un tubo valvado entre el ventriculo izquierdo y el tronco de la arteria pulmonar. Un enfermo con discordancia y otro con concordancia ventriculoarterial fueron tratados con fistula sistemico-pulmonar.Un solo paciente desarrollo bloqueo atrioventricular completo en el postoperatorio. Un enfermo murio en el postoperatorio inmediato a consecuencia de un edema agudo pulmonar.Nuestros resultados sugieren que el tratamiento quirurgico de las DAV se hace con riesgo aceptable


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Heart Septal Defects , Surgical Procedures, Operative , Postoperative Complications
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(4): 331-9, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5718

ABSTRACT

Informamos de um caso con anomalia de Ebstein tricuspidea y de otro con doble lesion tricuspidea congenita, ambos asociados a estenosis valvular pulmonar y con hemodinamica y fisiopatologia similares. Dado que existen pocos casos informados en la literatura, analizamos los hallazgos clinicos y electrocardiograficos de ambos; se discute la utilidad del ecocardiograma en el diagnostico de tales anormalidades y comentamos sus datos hemodinamicos y angiograficos. Se enfatiza que la hipertension ventricular derecha: de 105 mm Hg en uno y de 98 mm Hg en el otro, modifica la hemodinamica de la cardiopatia y su historia natural y que esta se ve favorablemente modificada por la cirugia correctiva aislada de la obstruccion pulmonar. El gradiente transvalvular en el postoperatorio se midio en 27 y 11 mm Hg respectivamente. Despues de hecha la revision bibliografica pertinente se comentan los factores de los que depende la elevada mortalidad de la cirugia del Ebstein y las anomalias congenitas con las que mas frecuentemente se asocia


Subject(s)
Ebstein Anomaly , Heart Defects, Congenital , Pulmonary Valve Stenosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL