Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(12): 629-32, dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225328

ABSTRACT

Introducción. La incontinencia urinaria es un problema grave que demanda medidas terapéuticas de acuerdo a su grado y etiología. En la llamada vejiga neurógena por ser consecutiva a lesiones nerviosas, se han utilizado diversos métodos para su control, tales como: medicamentos, cateterismo uretral, colectores, esfínteres artificiales e intervenciones quirúrgicas en cuello, pared vesical y derivación permanente de vías urinarias. Material y métodos. En este trabajo se presenta un modelo experimental de plastia circular en 55 conejos machos, en los cuales se produjo una vejiga paralítica por sección medular en la que se realizó una plastia, no descrita, por plegamiento del cuello con suturas de pespunte vertical y transversal en todo su rededor, respetando la desembocadura de ureteros y conductos espermáticos. Resultados. Evaluada por cistometría en la etapa previa al procedimiento, la vejiga tuvo una capacidad media de 37 mL, con presión de salida de 28 cm; en la fase paralítica la capacidad fue de 200 mL y la presión de 28 cm; después de la plastia tuvo 61 mL de capacidad y 27 cm de presión de salida. Conclusión. El resultado de la plastia fue satisfactorio porque la incontinencia presente en la fase paralítica no existió después de la plastia


Subject(s)
Male , Rabbits , Surgical Flaps , Urinary Bladder, Neurogenic/surgery , Urinary Bladder, Neurogenic/therapy , Urinary Incontinence/surgery , Urinary Incontinence/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL