Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(1): 30-33, ene-feb. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309620

ABSTRACT

Es un estudio de control de casos del periodo de enero de 1992 a mayo de 1998, tuvimos 89 pacientes, 41 mujeres y 48 hombres. El promedio de edad es de 58 años, de acuerdo a la clasificación AO, la fractura más frecuente es la 31A3.3 con cerca de la mitad de los casos. El implante más usado fue la placa de 8 orificios y la longitud del tornillo fue de 80 mm. La consolidación la observamos a las 20 semanas en 94 por ciento de los pacientes. En nuestro trabajo, reportamos una marcha normal en un 85 por ciento de los pacientes, reporte más elevado cuando se compara con otros estudios.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Adolescent , Adult , Hip Fractures , Fracture Fixation, Internal/methods , Treatment Outcome , Bone Plates , Bone Screws
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(1): 21-5, ene.-feb. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124714

ABSTRACT

En el Hospital de Traumatología y Ortopedia "Lomas Verdes" del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Módulo de extremidad Torácica, se trataron quirúrgicamente 42 pacientes de síndrome de hombro doloroso, por tenonitis del bicipital. Seis de ellos presentaron capsulitis adhesiva. El periodo se estudio compresndió de marzo de 1987 a marzo de 1991, el diagnóstico se realizó con base en estudios clínicos-radiográficos, los cuales se complementaron con ultrasonografía en 10 pacientes. En todos fracasó el tratamiento conservador y se excluyó del estudio a aquellos en quienes existía patología metabólica de fondo. Se utilizaron tres procedimientos de acuerdo con los hallazgos transoperatorios; revisión, tenodesis en la corredera bicipital y transposición tendinosa de la porción larga del bíceps a la apófisis coracoides. En todos los casos se realizó liberación quirúrgica subacromial y en seis se agregó capsulotomía ántero-inferior. La evaluación postoperatoria final se realizó a los cinco años como máximo y seis meses como mínimo; se obtuvieron 13 (30 por ciento) de casos excelentes; 24 (57 por ciento) de buenos resultados; cuatro (10 por ciento) regulares y uno (2 por ciento) malo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Surgical Procedures, Operative , Surgical Procedures, Operative/rehabilitation , Tendons/anatomy & histology , Tendons/surgery , Acromioclavicular Joint/surgery , Acromioclavicular Joint/physiopathology , Humerus/surgery , Humerus/physiopathology , Muscles/surgery , Muscles/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL