Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Salud pública Méx ; 44(3): 243-246, mayo-jun. 2002. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464182

ABSTRACT

Objetivo. Precisar si existe asociación entre enfermedad cardiovascular (ECV) y anticuerpos contra Chlamydia en población mexicana. Material y métodos. Estudio transversal, realizado en la Unidad de Investigación en Inmunología e Infectología -Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional La Raza (CMNR)- y en el Servicio de Cirugía Cardiovascular y Asistencia Circulatoria, del Hospital General del CMNR, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de agosto de 1998 a abril de 2000. Se determinaron anticuerpos IgG e IgM contra C. psittaci, C. trachomatis y C. pneumoniae mediante microinmunofluorescencia, en suero de 70 pacientes con ECV hospitalizados en el CMNR, mayores de 30 años, de uno u otro sexo, y se compararon con 140 sanos, pareados por edad y sexo. Se utilizaron muestras aleatorias simples, con un tamaño poblacional de 110, una prevalencia de 50 por ciento y un nivel de confianza de 99 por ciento. Para establecer la diferencia entre las proporciones de los títulos se utilizó ji cuadrada y se calculó la razón de momios. Resultados. El 94.3 por ciento (66/70) de los pacientes presentó IgG en contra de C. pneumoniae vs 37 por ciento (52/140) de los individuos sanos (p<0.001). Conclusiones. Existe una fuerte asociación entre anticuerpos IgG hacia C. pneumoniae y ECV.


Objective. To evaluate the association between cardiovascular disease (CVD) and antibodies against Chlamydia in Mexican population. Material and Methods. A cross-sectional study was conducted from August 1988 to April 2000, at the Immunology and Infectology Research Unit of Hospital de Infectología, Centro Médico Nacional La Raza (CMNR)- and at the Cardiovascular Surgery and Circulatory Care, Hospital General CMNR, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Study subjects were 70 CVD hospitalized patients, older than 30 years, from both genders. Serum IgG and IgM antibodies against C. psitaccii, C. trachomatis and C. pneumoniae were determined by microimmunofluorescence in study subjects and compared with those from 140 healthy individuals, matched by age and sex. Simple random sampling was used, for an expected prevalence of 50 percent and a 99 percent confidence level; the sample size was 110 subjects. The chi-squared test and odds ratios were used to compare proportions. Results. IgG antibodies against C. pneumoniae were found in 94.3 percent (66/70) patients, as compared to only 37 percent (52/140) of healthy individuals (p<0.001). Conclusions. An association between IgG antibodies against C. pneumoniae and CVD was found. This finding warrants further studies to evaluate the role of C. pneumoniae as a predictor of CVD.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Antibodies, Fungal/blood , Cardiovascular Diseases/blood , Chlamydophila pneumoniae/immunology , Cross-Sectional Studies
2.
Infectología ; 7(12): 581-90, dic. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-57487

ABSTRACT

El agente del tracoma, miembro del género Chlamydia, se describió por Halberstaedter y Von Prowazek en 1907. La naturaleza de estos agentes patógenos, que al principio se consideraron como virus, se ha conocido como resultado de numerosos estudios bioquímicos, moleculares y biológicos los que llevaron a la conclusión de que el género Chlamydia está constituido por microrganismos procarióticos que parasitan células eucarióticas; asimismo, estas investigaciones han revelado el ciclo de desarrollo intracelular que es único entre los procariotes y que incluyen una partícula infecciosa para asegurar el tránsito entre células huésped y una estructura replicativa, intracelular y frágil. Como resultado de este parasitismo obligado y a su capacidad de infectar humanos y animales, estos agentes causan un gran número de enfermedades. Sin embargo, debido a su naturaleza bacteriana, las chlamydias son sensibles y son inhibidas por una variedad de antibióticos. En el presente trabajo se hace una revisión actualizada de estos puntos


Subject(s)
Chick Embryo , Mice , Humans , Chlamydia Infections/diagnosis , Chlamydia trachomatis/isolation & purification , In Vitro Techniques , Chlamydia Infections/immunology , Serologic Tests
3.
Infectología ; 7(11): 519-36, nov. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-55418

ABSTRACT

El agente de tracoma, del género Chlamydia, se describió por Halberstaedter y Von Prowazed en 1907. La naturaleza de estos agentes patógenos, que al principio se consideraron como virus, se ha conocido como resultado de numerosos estudios bioquímicos, moleculares y biológicos, que llevaron a la conclusión de que el género Chlamydia está constituido por microorganismos procarióticos que parasitan células eucarióticas; asimismo, estas investigaciones han revelado el ciclo de desarrollo intracelular, que es el único entre los procariotes y que incluyen una partícula infecciosa para asegurar el tránsito entre células huésped y una estructura replicativa, intracelular y frágil. Como resultado de este parasitismo obligado y de su capacidad de infectar humanos y animales, estos agentes causan un gran número de enfermedades. Sin embargo, debido a su naturaleza bacteriana, las clamidias son sensibles e inhibidas por una gran variedad de antibióticos. En el presente trabajo se hace una revisión actualizada de estos puntos


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Male , Female , Chlamydia Infections , Chlamydia trachomatis/immunology , Antibodies, Monoclonal/immunology , Chlamydia Infections/complications , Chlamydia Infections/diagnosis , Chlamydia Infections/therapy
4.
Infectología ; 7(10): 463-77, oct. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-55447

ABSTRACT

El agente del tracoma, miembro del género Chlamydia, se describió por Halberstaedter y Von Prowazek en 1907. La naturaleza de estos agentes patógenos, que al principio se consideraron como virus, se ha conocido como resultado de numerosos estudios bioquímicos, moleculares y biológicos, los que llevaron a la conclusión de que el género Chlamydia está constituido por microrganismos procarióticos que parasitan células eucarióticas; asimismo, estas investigaciones han revelado el ciclo de desarrollo intracelular, que es único entre los procariotes y que incluyen una partícula infecciosa para asegurar el tránsito entre células huésped y una estructura replicativa, intracelular y frágil. Como resultado de este parasitismo obligado y a su capacidad de infectar humanos y animales, estos agentes causan un gran número de enfermedades. Sin embargo, debido a su naturaleza bacteriana, las clamidias son sensibles y son inhibidas por una variedad de antibióticos. En el presente trabajo se hace una revisión actualizada de estos puntos


Subject(s)
Mice , Animals , Humans , Chlamydia/physiology , Chlamydia/drug effects , Chlamydia/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL