Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Terazón Miclín, O. Intervención comunitaria e intersectorial por un ambiente saludable. Santiago de Cuba, s.n, 2000. p.76-76, ilus, tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-313835

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Consejo Popular Los Maceos del municipio Santiago, utilizando como criterios de selección y unidad de análisis y observación, las familias disfuncionales estratificadas por consultorios (90 familias) con mujeres de 20 a 59 años de edad que fueron victimas de violencia intrafamiliar en un período que comprendió el año anterior a la fecha de ejecución de la investigación y durante la ejecución de la misma.Se les realizó una entrevista a profundidad previo consentimiento, procediéndose a su caracterización sociodemográfica; se indagó componentes relacionados con el hecho violento.Se exploró la ruta critica así como el nivel de respuesta obtenido por los sectores de salud, jurídico y legal y organizaciones comunitarias.Constituyeron también unidad de análisis integrantes de estos sectores con el objetivo de determinar el conocimento y manejo del problema. Se evaluó la percepción de la comunidad acerca de este fenómeno. Se constató un 80 por ciento de violencia contra la mujer entre las familias evaluadasy una tasa especifica de 12.37 por 1000. El tipo de violencia más frecuente fue psicológica, y que estuvo presente en el 100 por ciento de los casos, seguida de la física(66,66 por ciento), siendo la sexual la menos frecuente (4,6 por ciento); el grupo etáreo más afectado fue el de 30 a 39 años y las amas de casa resultaron ser las victimas en el 70,8 por ciento; el maltrato fue más frecuente en las parejas estables, las familias ampliadas y con nivel económico bajo, siendo el cónyugue el comisor principal. Los episodios de violencia fueron múltiples en el 67 por ciento de los casos. La ruta crítica pocas veces llega al sector jurídico legal. El personal de salud encuestado refiere no estar preparado para intervenir en este problema.La comunidad identifica la violencia problema familiar pero no se siente preparada para su enfrentamiento


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Domestic Violence/prevention & control , Domestic Violence/psychology , Domestic Violence/trends
2.
In. Terazón Miclín, O. Intervención comunitaria e intersectorial por un ambiente saludable. Santiago de Cuba, s.n, 2000. p.24-24, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-313839

ABSTRACT

El presente trabajo se basa en una investigación realizada durante el año 2000, en aquellos casos de suicidio ocurridos en las provincias de Santiago de Cuba y Holguín.Se obtuvieron resultados que se acercaron a las expectativas como son: la alta frecuencia de trastornos psiquiátricos y de antecedentes familiares de suicidio en las victimas, así como la tendencia alcista del consumo de alcohol.También quedó desmentida la aseveración popular de que "el que se va a matar no lo dice" pues un alto porcentaje de la muestra anunció al acto que iba a cometer.Además se pudo realizar la caracterización psicológica de los suicidias en los territorios investigados, resultando que efectivamente cada territorio presenta particularidades propias en la personalidad de los suicidas.Todos los resultados se plasmaron en tablas que ilustaron gráficamente los resultados.Y basados en los resultados se hicieron recomendaciones para impedir el incremento de estos casos mediante una mejor identificación del riesgo y un adecuado tratamiento


Subject(s)
Humans , Adult , Suicide
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL